Compartida por: Laura Piñeirua

4 votos

6462 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque III Semana 18a
Tema Ubicación temporal y espacial del avance del imperialismo en el mundo
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: El imperialismo 1. Preguntar a los alumnos sobrela expansión que inició Europa hacia los continentes asiático y africano desde mediados del siglo XIX. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. Imperialismo: Causas y características.

Imperialismo: Causas y características.

572
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Imperialismo” 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por equipos realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Realizar un mapa conceptual con las principales características del imperialismo. - Incluir los países representantes del imperialismo, sus causas y consecuencias. - Identificar en el mapa conceptual cuáles fueron los países víctimas del imperialismo europeo. - Nombrar los productos que se obtenían de los países. - Comentar por escrito qué opinan sobre el colonialismo. Imperialismo

Imperialismo

572
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos sobre la existencia de imperialismos similares a los que caracterizaron al siglo XIX, en la actualidad. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

572
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

6463 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque III Semana 18b
Tema Ubicación temporal y espacial del avance del imperialismo en el mundo
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Expediciones al continente africano 1. Preguntar a los alumnos qué datos se podían en una expedición en el siglo XIX. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. Las expediciones más importantes realizadas en África.

Las expediciones más importantes realizadas en África.

Expediciones al continente Africano.

Expediciones al continente Africano.

572
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Los viajes de David Livingstone 1 y 2” 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean los videos y por equipos realicen las siguientes actividades: - Anotar en sus cuadernos quién fue David Livingstone. - Describir brevemente cómo perciben su personalidad y la importancia de sus exploraciones en África. - Imaginar que tienen como misión la exploración de un territorio desconocido. - Realizar una bitácora de exploradores en la que relaten, ilustren y describan sus hazañas, los sitios que van conociendo y las situaciones que deben enfrentar. - Comentar con los otros equipos las implicaciones de realizar una exploración, las ventajas y desventajas que tiene. Los Viajes de David Livingstone parte 2.

Los Viajes de David Livingstone parte 2.

Los viajes de David Livingsotoneparte 1.

Los viajes de David Livingsotoneparte 1.

572
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos cómo se realizaban las expediciones a territorios desconocidos en el siglo XIX y cómo re realizan los viajes espaciales hoy en día. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

572
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. Originalidad y creatividad en la elaboración de sus bitácoras ilustradas.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

6464 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque III Semana 18c
Tema Industrialización e imperialismo: nuevas fuentes de energía y transformaciones en la industria y comunicaciones. Hegemonía británica y la confrontación de intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía. La modernización de Japón. El capital financiero
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: La repartición de África 1. Preguntar a los alumnos sobre la expansión que inició Europa hacia los continentes asiático y africano desde mediados del siglo XIX. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. Las ocupaciones en África y la conferencia de Berlin

Las ocupaciones en África y la conferencia de Berlin

El  reparto de Africa.

El reparto de Africa.

572
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Conferencia de Berlín” 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y de manera individual realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Anotar quiénes organizaron la Conferencia de Berlín. - Hacer una lista con los países que se reunieron. - Mencionar los dos países no europeos que participaron. - Describir con qué finalidad se creó esa reunión. - Hacer una lista con tres de los acuerdos que derivaron de la conferencia. - Comentar por escrito qué opinan sobre las finalidades y pretensiones de este hecho. La conferencia de Berlín.

La conferencia de Berlín.

572
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos sobre el hecho de que ha sido común en la historia de la humanidad que algunos países se adueñen de otros para obtener beneficios ya sea de forma pacífica o bélica. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

572
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Elaboración completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

6465 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque III Semana 18d
Tema Industrialización e imperialismo: nuevas fuentes de energía y transformaciones en la industria y comunicaciones. Hegemonía británica y la confrontación de intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía. La modernización de Japón. El capital financiero
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Otto von Bismark 1. Preguntar a los alumnos si conocen a Otto von Bismark y cuál fue su importancia en la historia del imperialismo. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. Otto EduardLeopold von Bismark.

Otto EduardLeopold von Bismark.

Otto von Bismark.

Otto von Bismark.

572
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”El canciller de hierro” 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Describir brevemente la personalidad de Bismark. - Realizar una lista de los hechos más significativos que realizó tanto para la historia de Alemania como para la historia de Europa. - Reflexionar por escrito por qué se le ha llamado “el canciller de hierro”. El canciller de hierro.

El canciller de hierro.

572
Cierre 00:10 6. Reflexionar con los alumnos sobre la personalidad de ciertos personajes históricos que son capaces de cambiar el rumbo, no sólo de sus países, sino del mundo. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

572
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.