Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
8199 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | El contenido específico es:Compañerismo y amistad en la escuela. 1. Definir claramente amistad y compañerismo con ayuda de los alumnos. 2. Pedir al grupo que compartalas diferencias entre amistad y compañerismo según su experiencia. |
|
227 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Compartir el MED con el grupo a través de las tabletas o proyectarlo para leerlo en clase. 4. Solicitar a los alumnos que escriban un relato o cuento donde clarifiquen los conceptos de amistad y compañerismo, como los que leyeron en el recurso MED. 5. Organizar equipos para elegir el mejor cuento o relato y pasarlo en limpio en formato electrónico.Indicar a los equipos que ilustren el cuento que eligieron. |
![]() Cuentos de amistad y compañerismo
|
227 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los equipos que compartan su trabajo conel grupo. 7. Estimar un par de días a partir de la siguiente sesión para aplicar la evaluación final del bloque. Use la pestaña Evalúa de esta plataforma: Red Magisterial. |
|
227 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada sea correcta y pertinente. • Que los relatos y cuentos compartidos con las tabletas estén escritos con coherencia y buena ortografía. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
8200 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Dedique esta etapa para solicitar a sus alumnos que organicen el trabajo realizado hasta ahora para planear cómo irán cerrando cada contenido abordado en su proyecto. |
|
227 | |||||
Desarrollo | 01:30 | 2. Sugerir que revisen los MED que no hayan podido ver completos para tomar notas o reforzar y pulir parte de sus trabajos. Sugerimos algunos de ellos. 3. Trabajar con sus alumnos durante las dos sesiones siguientes para que puedan terminar sus trabajos. 4. En la cuarta sesión, se concluye esta semana con la aplicación de una parte de la evaluación bimestral que se encuentra en la pestaña “Evalúa” de esta misma plataforma. 5. Preparar la evaluación con base en los avances de su grupo. |
![]() Cuentos de amistad y compañerismo ![]() Bullying ![]() Bienvenida a clases ![]() Solidaridad y responsabilidad para el trabajo en equipo ![]() Trabajo en equipo: Pingüinos, hormigas, cangrejos
|
227 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Aclarar dudas con sus alumnos durante el trabajo y la evaluación. |
|
227 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • El desempeño durante el trabajo colaborativo. • La Evaluación.• |