Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8195 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es:Relaciones de convivencia y confianza en el trabajo escolar. 1. Reflexionar con el grupo acerca de los motivos por los que hicieron compañeros o amigos en estos dos años de secundaria. 2. Precisar la diferencia entre amigo y compañero,y cómo se establecen las relaciones de confianza tanto en lo personal como para los trabajos escolares. Indicar a los alumnos que las anoten en sus cuadernos. |
![]() Solidaridad infantil ![]() El compañerismo
|
225 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos para investigar sobre sus relaciones de amistad, compañerismo y noviazgo. Pueden realizar la investigación en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Contestar preguntas como:¿Qué has aprendido con tus amigos que no aprendes en tu casa? ¿Cuáles conflictos hansurgido entre ustedes? ¿Cómo los han manejado? 5. Realizar observaciones directas sobre las interacciones sociales que llevan a cabo en laescuela. Responder preguntas como: ¿Cómo interactúan los compañeros? ¿Cómo es la relación entre hombres ymujeres? ¿Existe abuso por alguna de las partes? ¿Cómo resuelven los conflictos? |
|
225 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Pedir a los alumnos que anoten sus conclusiones en el cuaderno. |
|
225 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que las conclusiones sean claras y completas. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
8196 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 39b |
Tema | La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es:Solidaridad, respeto, cooperación y responsabilidad en el trabajo individual y de grupo. 1. Pedir a los alumnos reflexionar sobre su experiencia en trabajos en equipo, si consideran que hubo cooperación, responsabilidad, respeto y solidaridad. 2. Preguntar cómo resolvieron cuando algunos integrantes no trabajaron, cómo garantizarán la participación concooperación, responsabilidad, respeto y solidaridad entre los integrantes del proyecto escolar. |
![]() Solidaridad y responsabilidad para el trabajo en equipo ![]() Trabajo en equipo: Pingüinos, hormigas, cangrejos
|
225 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizarequipos para desarrollar el tema “ser y deber ser del trabajo en equipo”. Pueden investigar en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Solicitar a los equipos que reúnan sus conclusiones en un documento electrónico. |
|
225 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir que compartan su trabajo con el grupo, a través de sus tabletas. |
|
225 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que los documentos compartidos con las tabletas sean claros y bien organizados. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8197 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | El contenido específico es:Situaciones de hostigamiento, amenazas, exclusión y discriminación en el espacio escolar. 1. Generar una lluvia de ideas para reflexionar acerca de las causas por las que se origina el hostigamiento, las amenazas, la exclusión y discriminación. 2. Compartir con los alumnos a través de las tabletas el MED titulado “Violentómetro”y explicar al grupo los niveles de agresión que existen.Si no se cuenta con los recursos, se puede imprimir la información y distribuirla entre el grupo. |
|
227 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados “Bullying” y “Bienvenida a clases”. Puede compartirlos a través de las tabletas, si no se cuenta con el recurso, puede proyectar los videos en el salón o en el aula de cómputo. 4. Solicitar a los alumnos que, a partir de los videos realicen un debate acerca de las causas que llevan al agresor a violentar a los demás. 5. Organizar equipos para discutir los efectos de la violencia en los agredidos. Cada equipo deberá elaborar una conclusión general al respecto. |
![]() Bullying ![]() Bienvenida a clases
|
227 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Compartir las conclusiones de los equipos con todo el salón. |
|
227 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la discusión se lleve a cabo en forma tolerante y respetuosa. • Participación en el debate. • Que las conclusiones queden registradas en los cuadernos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8198 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 39d |
Tema | La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es:Recursos y condiciones para la solución de conflictos sin violencia. 1. Definir ‘conflicto’ compartiendo con el grupo elrecurso MED titulado “Resolución de conflictos”. A partir de éste, los alumnos deberán elaborar un cuadro sinóptico sobre los elementos necesarios para identificar un conflicto y para darle solución al mismo. 2. Realizar una lluvia deideas sobre cómo colaborar para que haya un ambientede igualdad y respeto dentro de la escuela.Algunas preguntas generadoras pueden ser: ¿Qué me toca hacer? ¿Cómopuedo aprovechar mis recursos personales y sociales para mejorar el ambientede aprendizaje? |
![]() Siete pasos para resolver conflictos ![]() Resolución de conflictos
|
227 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos para desarrollarpropuestas para la resolución de conflictos. Pueden realizar la investigación en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Solicitar a los equipos que ahonden en los aspectos relevantes: planear cómo introducir el tema,tomar la iniciativa, esforzarse en comprender a las partes involucradas,cómo asumir la responsabilidad si se es parte del conflicto , enfocarse en solucionar el problema, involucrarse en ser parte de la solución y hacer hincapié en la reconciliación. 5. Pedir a los equipos reúnansus conclusiones en un organizador gráfico electrónico. |
|
227 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los equipos compartir sus trabajos con el grupo, utilizando sus tabletas. |
|
227 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que los trabajos compartidos con las tabletas sean claros y bien organizados. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |