Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
8193 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es:Convivir y crecer con igualdad de oportunidades. 1. Propiciar una lluvia de ideas acerca de qué es igualdad y equidad, así como sus diferencias. 2. Anotar las respuestas en el cuaderno y compartir ejemplos de comportamientos de su vida cotidiana donde se aprecie el ejercicio de estos valores. |
![]() Equidad e Igualdad ¿son lo mismo?
|
219 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos para investigar acerca de qué significa igualdad de oportunidades, convivir y crecer gracias a ellas. Compartir el MED con sus alumnos a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. Si no se cuenta con los recursos, se puede imprimir el documento para analizarlo con el grupo. 4. Solicitar que organicen la información en un cuadro sinóptico en un documento electrónico,con los aspectos relevantes que distinguen la equidad y la igualdad y ejemplos tanto de su aplicación como de su carencia. |
![]() Igualdad y Equidad
|
219 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Exponer sus cuadros sinópticos en el salón, con ayuda de tabletas y proyector. |
|
219 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que los cuadros sinópticos compartidos con las tabletas sean claros y bien organizados. • Que el grupo reflexione sobre el tema expuesto. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8194 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Dedique esta etapa para solicitar a sus alumnos que organicen el trabajo realizado hasta ahora para planear cómo irán cerrando cada contenido abordado en su proyecto. |
![]() Equidad e Igualdad ¿son lo mismo?
|
219 | |||||
Desarrollo | 01:30 | 2. Sugerir que revisen los MED que no hayan podido ver completos para tomar notas o reforzar y pulir parte de sus trabajos. 3. Trabajar con sus alumnos durante las dos sesiones siguientes para que puedan terminar sus trabajos. 4. En la cuarta sesión, se concluye esta semana con la aplicación de una parte de la evaluación bimestral que se encuentra en la pestaña “Evalúa” de esta misma plataforma. 5. Preparar la evaluación con base en los avances de su grupo. |
![]() Igualdad y Equidad
|
219 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Aclarar dudas con sus alumnos durante el trabajo y la evaluación. |
|
219 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • El desempeño durante el trabajo colaborativo. • La Evaluación. |