Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8191 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | El contenido específico es:Derecho a la información científica sobre procesos que involucran a la sexualidad. 1. Reflexionar junto con el grupo acerca del derecho a la información y los efectos de tomar decisiones sin conocimiento previo o información suficiente. 2. Solicitar opiniones acerca de la importancia de tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre sexualidad, elección de pareja, cuándo iniciar relaciones sexuales, utilizar anticonceptivos, reproducción y embarazo como derechos humanos. |
![]() Derechos sexuales y reproductivos ![]() Educación de la sexualidad: Prevenir con educación ![]() Convención sobre los derechos del niño. Texto completo ![]() El cuento de la tortuga
|
222 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Organizarequipos para investigar la Convención de los Derechos de la niñez, el derecho a la educación sexual y los derechos sexuales y reproductivos.Se sugiere compartir los recursos MED con sus alumnos para que realicen su investigación. Los puede compartir a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. Si no se cuenta con los recursos, se pueden imprimir los documentos. 4. Pedir a los equipos que organicen una exposición con la información recabada. |
|
222 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Solicitar que exponganlas conclusiones de su investigación al grupo y las compartan con compañeros a través de sus tabletas. |
|
222 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que las esposiciones compartidos con las tabletas sean claras y bien organizadas. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8192 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | El contenido específico es:Argumentos en contra de actitudes discriminatorias hacia personas que padecen VIH-Sida y otras infecciones de transmisión sexual, así como a estudiantes embarazadas y a personas con preferencias sexuales diversas. 1. Preguntar a los alumnos sobre sus conocimientos acerca del SIDA y otras infecciones de transmisión. 2. Anote en el pizarrón lo que piensan acerca de la discriminación y cómo afecta a personas enfermas por infecciones de transmisión sexual, estudiantes embarazadas y personas con preferencias sexuales diversas, y que lo anoten en sus cuadernos. |
![]() La discriminación con motivo de las preferencias sexuales ![]() El SIDA y la discriminación
|
222 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizarequipos para investigar sobre actitudes discriminatorias y de aceptación hacia personas que padecen VIH-Sida y otras infecciones de transmisión sexual, estudiantes embarazadas y personas con preferencias sexuales diversas. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Encuesta Nacional sobre Discriminación en México” para identificar el grado de discriminación que existe en México. Puede compartirlo a través de sus tabletas o proyectarlo en el salón, en caso de no haber los requerimientos se puede imprimir la información. 4. Solicitar que escriban un resumen electrónico, a modo de texto expositivo. |
|
222 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Pedir a los equipos que compartancon el grupo sus conclusiones con sus tabletas. 6. El grupo anotará en sus cuadernos las coincidencias argumentativas en contra de actitudes discriminatorias que detecten al comparar su propio trabajo con los recibidos. |
|
222 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que los resúmenes compartidos con las tabletas sean claros y bien organizados. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |