Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8189 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | El contenido específico es:Caracterización de las relaciones de género en el entorno: roles, estereotipos y prejuicios. 1. Hacer preguntas relativas acerca de las relaciones de género en el entorno: roles, estereotipos y prejuicios, a fin crear ideas generadoras. 2. Anotar las respuestas en el pizarrón y recordar a los alumnos que tomen nota en su cuaderno. |
![]() Caricatura de los roles de género ![]() Estereotipos de género ![]() Características y condiciones para la equidad de género
|
219 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Pedir al grupo se divida en equipos para que investiguen sobre qué son los roles, qué son los estereotipos y qué son los perjuicios. Compartir los recursos MED con sus alumnos a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. Si no se cuenta con los recursos, se pueden imprimir los documentos para analizarlos con el grupo. 4. Solicitar que generen un documento electrónico con los aspectos relevantes de roles, estereotipos, prejuicios y factores que mayormente interfieren con la equidad género, en un cuadro sinóptico. |
|
219 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Exponer sus cuadros sinópticos en el salón, con ayuda de tabletas y proyector. |
|
219 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que los cuadros sinópticos compartidos con las tabletas sean claros y estén bien organizados. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8190 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 36b |
Tema | Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | El contenido específico es:Formulación de estrategias que favorecen la equidad de género. 1. Definir equidad de género con los alumnos a través de una lluvia de ideas. 2. Reflexionar acerca de la necesidad de buscar estrategias para favorecer la equidad de género, y solicitar que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
![]() Equidad de género ![]() La importancia de la equidad de género ![]() Definición de equidad de género
|
219 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Organizar equipos para discutir acerca la relevancia de la equidad de género.Compartir los recursos MED con sus alumnos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. Si no se cuenta con los recursos, se pueden imprimir los documentos para analizarlos con el grupo. 4. Pedir a los equipos que escriban sus comentarios en el cuaderno y las conclusiones en forma de propuestas para alcanzar la equidad de género en la escuela, hogar y trabajo. 5. Solicitar que plasmen sus propuestas en una presentación electrónica. |
|
219 | |||||
Cierre | 00:20 | 6. Indicar a losequiposque compartan sus propuestas, utilizando sus tabletas. |
|
219 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que las presentaciones compartidas con las tabletas sean claras y bien organizadas. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |