Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

8187 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 35a
Tema Compromisos con el entorno natural y social
Competencia a desarrollar Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Diseña acciones que contribuyen a un desarrollo ambiental para la sustentabilidad en su localidad o entidad y se involucra en su ejecución
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 El contenido específico es: Recursos naturales como bien común. 1. Definir en el pizarrón la diferencia entre recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables, los alumnos deberán anotarlaen sus cuadernos. Nota: Consideren que este tema ha sido estudiado en su curso de Ciencias I con énfasis en Biología. 2. Promover la discusión en el grupo acerca de estas diferencias y por qué es necesario pensar en los recursos como un bien común. Recursos naturales renovables y no renovables

Recursos naturales renovables y no renovables

213
Desarrollo 00:50 3. Organizar equipos para definir e investigar el tema que les corresponde, pueden apoyar su investigación con los recursos MED sugeridos, puede compartirlos con sus alumnos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. Si no se cuenta con los recursos, se pueden imprimir los documentosy distribuirlos entre el grupo. 4. Pedir que seleccionen lo más importante y significativo sobre el tema, cuidando que no se repitan datos. 5. Indicar que plasmen la información en una presentación electrónica, agregando ejemplos que la ilustren. No hay mañana

No hay mañana

213
Cierre 00:20 6. Solicitar a los equipos que compartan sus presentaciones mediante las tabletas, para propiciar la reflexión sobre las consecuencias del agotamiento de los recursos naturales.

213
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que las presentaciones compartidas con las tabletas sean claras y estén bien organizadas.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

0 votos

8188 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 35b
Tema Compromisos con el entorno natural y social
Competencia a desarrollar Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Duración 1 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Diseña acciones que contribuyen a un desarrollo ambiental para la sustentabilidad en su localidad o entidad y se involucra en su ejecución
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Dedique esta etapa para solicitar a sus alumnos que organicen el trabajo realizado hasta ahora para planear cómo irán cerrando cada contenido abordado en su proyecto. Recursos naturales renovables y no renovables

Recursos naturales renovables y no renovables

213
Desarrollo 01:30 3. Sugerir que revisen los MED que no hayan podido ver completos para tomar notas o reforzar y pulir parte de sus trabajos. 3. Trabajar con sus alumnos durante las dos sesiones siguientes para que puedan terminar sus trabajos. 4. En la cuarta sesión, se concluye esta semana con la aplicación de una parte de la evaluación bimestral que se encuentra en la pestaña “Evalúa” de esta misma plataforma. 5. Preparar la evaluación con base en los avances de su grupo. No hay mañana

No hay mañana

213
Cierre 00:10 6. Aclarar dudas con sus alumnos durante el trabajo y la evaluación.

213
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • El desempeño durante el trabajo colaborativo. • La Evaluación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.