Compartida por: Marì Carmen Benlliure

0 votos

8185 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 34a
Tema Compromisos con el entorno natural y social
Competencia a desarrollar Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Diseña acciones que contribuyen a un desarrollo ambiental para la sustentabilidad en su localidad o entidad y se involucra en su ejecución
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Esta semana continuarán con el proyecto iniciado la semana anterior. Considerar que esta planeación se trabaja en dos sesiones ( dos días de clase de 50 minutos cada una) o en una de 100 minutos. El contenido específico es:Experiencias culturales que fortalecen una convivencia armónica con el medio. 1. Propiciar la imaginación histórica en los alumnos,acerca de cómo se desarrollaban las actividades humanas sin luz eléctrica, internet, gas, artículos eléctricos en general, automóviles o aviones. Se sugiere compartir el MED titulado “Cómo era el mundo sin tecnología” para fomentar esta reflexión. Puede compartir el recurso a través de las tabletas, sino se cuentan con las herramientas necesarias, se puede imprimir el material. 2. Pedir a los alumnos que imaginen esas ausencias técnicas y de comodidad en supropiavida cotidiana. 24 horas sin tecnología

24 horas sin tecnología

Cómo era el mundo sin tecnología

Cómo era el mundo sin tecnología

215
Desarrollo 01:00 3. Solicitar que investiguen cómo se resolvían las carencias de tecnología al inicio del siglo pasado, yque reflexionen cómo sería su vida sin los equipamientos modernos. Compartir con los alumnos el MED titulado “24 horas sin tecnología”por medio de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Reflexionar sobre las con secuencias del uso indiscriminado de la energía no renovable. 5. Pedir a los alumnos que hagan una tabla comparativa de estas situaciones, conpropuestas para ahorrar energía y agua, en sus casas y la escuela.

215
Cierre 00:20 6. Solicitar que compartansus propuestas mediante las tabletas y desarrollen tales actividades en sus respectivos hogares.

215
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que las tablas compartidas con las tabletas sean claras y estén bien organizadas. • Que las propuestas vertidas sean viables.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

0 votos

8186 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 34b
Tema Compromisos con el entorno natural y social
Competencia a desarrollar Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Diseña acciones que contribuyen a un desarrollo ambiental para la sustentabilidad en su localidad o entidad y se involucra en su ejecución
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Considerar que esta planeación se trabaja en dos sesiones de 50 minutos cada una, para seguir los tiempos establecidos a lo largo del curso, o bien destine una sesión de 100 minutos, ya que puede pedir a sus alumnos que desarrollen sus relatos fuera del salón de clase. El contenido específico es:Identificación de procesos de deterioro ambiental y deterioro de la convivencia. 1. Generar una lluvia de ideas sobre el deterioro ambiental (calentamiento global y sus consecuencias, como la crisis alimentaria mundial, por ejemplo). 2. Anotar las ideas reunidas en el pizarrón y solicitar a los alumnos que las registren en sus cuadernos. ¿Qué es el cambio climático?

¿Qué es el cambio climático?

Video explicativo del cambio climático

Video explicativo del cambio climático

La tierra está enferma

La tierra está enferma

215
Desarrollo 01:00 3. Compartir los recursos MED con sus alumnos para estimular la reflexión respecto al deterioro ambiental, puede compartir los recursos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 4. Pedir a los alumnos que escriban un cuento o relato donde incluyan temas como la carencia de materias primas naturales, los productos finales y los materiales de desecho vertidos en tierra y agua.

215
Cierre 00:20 5. Indicar a los alumnos que lean en voz alta su cuento o relato.

215
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que los relatos o cuentos estén escritos con buena ortografía y gramática. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.