Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
8183 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Compromisos con el entorno natural y social | ||||||||
Competencia a desarrollar | Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Diseña acciones que contribuyen a un desarrollo ambiental para la sustentabilidad en su localidad o entidad y se involucra en su ejecución | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Al tratarse del trabajo por proyectos, se sugiere dar inicio con esta sesión organizando a los equipos. Dar instrucciones para que el trabajo colaborativo sea ordenado y eficiente. Considerar que esta planeación se trabaja en dos sesiones de 50 minutos cada una o bien, una de 100 minutos: dos días de clase de 50 minutos. Habrá siempre una semana completa para el cierre de cada proyecto y para aplicar la evaluación de la presentación final y la evaluación individual. El contenido específico es:Entorno natural y social en la satisfacción de necesidades humanas. 1. Definir en el pizarrón los aspectos sociales, económicos y ecológicos que confluyen en el desarrollo sustentable, los alumnos deberán anotarlosen sus cuadernos. 2. Propiciar una lluvia de ideas sobre cuáles aspectos investigar acerca del cuidado y sustentabilidad del medio ambiente, y las repercusiones del deterioro del entorno natural y social. |
![]() Compromisos con el entorno natural y social ![]() Ciudades sustentables ![]() La sociedad como entorno
|
213 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Pedir al grupo que se organice en equipos para investigar el tema que les corresponde, vean y comenten el video que aparece en el recurso MED titulado “Ciudades sustentables”. Compartir el recurso con sus alumnos a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Indicar que plasmen la información en presentación electrónica o encartulinas. |
|
213 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Solicitar a los equipos que compartan sus presentaciones mediante las tabletas o coloquen su trabajo en las paredes del aula, para propiciar la reflexión sobre las consecuencias del agotamiento de los recursos naturales. |
|
213 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que los contenidos compartidos con las tabletas o cartulinas sean claros y estén bien organizados. • Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8184 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Compromisos con el entorno natural y social | ||||||||
Competencia a desarrollar | Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Considerar que esta planeación se trabaja en dos sesiones de 50 minutos, o en una de 100 minutos: dos días de clase de 50 minutos. El contenido específico es:Desarrollo humano y equidad. 1. Reflexionar conlos alumnos, con base en su experiencia en el trabajo en equipo, si consideran que algunos trabajan mucho y otros no tanto. 2. Discutir las causas por las que puede darse esta falta de equidad. |
![]() La carreta: Trabajo en equipo ![]() Declaración universal de los derechos humanos ![]() Definición de desarrollo humano
|
213 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Organizar equipos para investigar qué es la equidad y el desarrollo humano. Se sugiere compartir los recursos MED con sus alumnos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. Si no se cuenta con los recursos, se puedenimprimir los documentos para analizarlos con el grupo. 4. Pedir que elaboren esquemas electrónicos donde planteen los problemas de equidad enfrentados al hacer trabajos en equipo y cuáles serían las posibles soluciones. |
|
213 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Solicitar a los equipos que compartan su información mediante las tabletas y debatanacerca de su experiencia y propuestas de solución para un mejor desarrollo humano. |
|
213 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada se correcta y pertinente. • Que los contenidos compartidos con las tabletas sean claros y estén bien organizados. Que el grupo reflexione sobre los temas expuestos. |