Compartida por: Ana Bellinghausen
0 votos
6838 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | El reto de aprender a convivir | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: condiciones de salud, embarazo 1. Pedir a los alumnos que en sus tabletas o en papel lean la nota del periódico Excélsior: “Empleada denuncia despido por embarazo de Grupo Fisher’s”, como se sugiere en el recurso MED titulado “Discriminación laboral por embarazo”. 2. Organizar una lluvia de ideas en la que los alumnos manifiesten cómo se sintieron al leer la nota y por qué se trata de una actitud de discriminación. Anotar en el pizarrón las ideas que surjan. |
![]() Discriminación laboral por embarazo
|
120 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Leer el documento que se sugiere en el recurso MED titulado “Discriminación por VIH”. 4. Reproducir el video “Discriminación laboral” que se sugiere en el recurso MED titulado “Discriminación laboral por problemas de salud”. 5. Debatir en plenaria ambos casos: ¿Les parece injusto el trato que les dan tanto a la empleada de Fisher’s, como al Ingeniero Madero, o creen que está justificado?¿Creen que las mujeres embarazadas deben tener la posibilidad de continuar con su trabajo? ¿Creen que las personas portadoras VIH deben tener las mismas oportunidades?¿Qué otros motivos de discriminación laboral conocen? ¿Conocen algún caso en donde una persona haya sido despedida por padecer alguna enfermedad o estar embarazada? Invitar a los alumnos a redactar una reflexión personal en su cuaderno acerca de la discriminación por embarazo o condición de salud. |
![]() Discriminación por VIH ![]() Discriminación laboral por problemas de salud
|
120 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Asegurarse de que los alumnos hayan comprendido que todos estamos protegidos por el Estado ante la discriminación. |
|
120 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: Participación de los alumnos en clase. Respeto hacia los demás. Capacidad para distinguir y comprender conceptos. |
Compartida por: Ana Bellinghausen
0 votos
6839 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | El reto de aprender a convivir | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: lengua, religión, opiniones 1. Reproducir los videos, con la ayuda de un proyector, que se sugieren en los recursos MED titulados “La discriminación religiosa”, “Diversidad lingüística” y “Derecho la libertad de expresión”. 2. Invitar a los alumnos a compartir a los demás qué religión profesan o si no profesan ninguna y si alguno se ha sentido discriminado por sus creencias religiosas o por no profesar ninguna religión. 3. Preguntar si alguno habla una lengua indígena o extranjera y si alguna vez se ha sentido discriminado por ello. 4. Pedir que voluntariamente expresen si alguna vez se sintieron discriminados o menospreciados por emitir alguna opinión personal. |
![]() Derecho la libertad de expresión ![]() Diversidad lingüística ![]() La discriminación religiosa
|
120 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Formar equipos. Pedir a los equipos que elijan investigar uno de los siguientes temas: dicriminación religiosa, discriminación lingüística o discriminación por las opiniones. Dependiendo el tema que eligieron, sugerir las lecturas: “Diversidad religiosa y no discriminación, vías para la igualdad” de Ricardo Bucio Mújica, presidente de CONAPRED; “Diversidad lingüística”, artículo del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural en México; “Libertad de expresión” de la UNESCO, que se sugieren en los recursos MED titulados “La discriminación religiosa”, “El valor de la diversidad lingüística” y “Libertad de expresión”. 6. Debatir al interior de cada equipo en torno al tema que eligieron. Elaborar una presentación en una cartulina en la que expliquen, mediante dibujos, fotografías y textos, por qué el tema que les tocó analizar (discriminación por religión, lengua u opniones), favorece actitudes que deteriorran y obstaculizan la convivencia. Presentarlas al pleno del grupo. 7. Invitar a los alumnos a redactar una opinión en torno a la diversidad religiosa, lingüística y cultural en México. |
![]() Libertad de expresión ![]() El valor de la diversidad lingüística
|
120 | |||||
Cierre | 00:10 | 8. Invitar a los alumnos a expresar medias encaminadas a disminuir o erradicar la discriminación en su entorno inmediato. |
|
120 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: Participación de los alumnos en clase. Respeto hacia los demás. Capacidad para distinguir y comprender conceptos. |
Compartida por: Ana Bellinghausen
0 votos
6840 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | El reto de aprender a convivir | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra 1. Reproducir el cortometraje “No a la discriminación de ningún tipo” que se sugiere en el recurso MED del mismo nombre, con la ayuda de un proyector. 2. Preguntar al grupo cómo se sintieron al ver el video; ¿qué actitud discriminatoria se refleja en él?, ¿cuál fue la actitud de solidaridad de los adolescentes del video?, ¿de qué forma esa actitud favoreció una convivencia armónica entre ese grupo? 3. Debatir en plenaria en torno a si han sentido discriminación en algún momento de su vida y cuál fue el motivo. |
![]() No a la discriminación de ningún tipo
|
120 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Dividir al grupo en equipos para analizar la Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación que se propone en el recurso MED con el mismo nombre. 5. Asignar a cada equipo un capítulo de la Ley. Pueden imprimirla o verla en sus tabletas. Pedir a cada equipo que elabore un cartel en donde se incluyan los aspectos más relevantes del capítulo que les tocó analizar, para esto podrán usar cartulinas, recortes de revistas, plumones, crayolas y/o colores. |
|
120 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Exponer los carteles en el salón de clase, o de ser posible en algún área común de la escuela. |
|
120 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: Participación de los alumnos en clase. Respeto hacia los demás. Capacidad para distinguir y comprender conceptos. Claridad y creatividad de los carteles. |
Compartida por: Ana Bellinghausen
0 votos
6841 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | El reto de aprender a convivir | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Prácticas discriminatorias que reproducen la desigualdad, la exclusión, la pobreza y atentan contra los derechos fundamentales de las personas obstaculizan el desarrollo nacional e impiden la consolidación democrática del país 1. Hacer tres columnas en el pizarrón con las palabras desigualdad, exclusión y pobreza. Invitar a los alumnos a definir cada una mediante una lluvia de ideas. 2. Preguntar por qué son consecuencia de prácticas discriminatorias y por qué atentan contra los derechos fundamentales de las personas. Escribir en el pizarrón las conclusiones a que lleguen. |
|
120 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Pedir a los alumnos que lean las “Medidas contra la discriminación”, que se sugieren en el recurso MED titulado “Juntos contra la discriminación”. 4. Dividir al grupo en equipos. 5. Asignar a cada equipo dos o tres de las medidas contra la discriminación que se proponen en el documento. 6. Invitar a cada equipo a elaborar una entrevista, reportaje, comercial u obra artística relacionada con las medidas que les fueron asignadas. 7. Exponer su trabajo frente al grupo explicando de qué forma dichas medidas favorecen la inclusión, la igualdad, el respreto a los derechos de las personas y el desarrollo democrático del país. |
![]() Juntos contra la discriminación
|
120 | |||||
Cierre | 00:10 | 8. Hacer hincapié en la importancia de rechazar las conductas discriminactorias en cualquiera de sus formas. |
|
120 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: Participación de los alumnos en clase. Respeto hacia los demás. Capacidad para distinguir y comprender conceptos. Calidad en los trabajos en equipo. |