Compartida por: Veronica Lopez
4 votos
5844 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1. Preguntar a los alumnos cuál es el principio de la primera Ley de Newton. 2. Proyectar o pedir a los alumnos que vean el MED “Primera Ley de Newton o ley de inercia” en donde se proponen tres experimentos. Tratar de reproducirlos, si es posible. NOTA: Comentar entre cada experimento, lo que sucede. |
![]() Primera Ley de Newton o Ley de Inercia
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Solicitar a los alumnos que respondan de manera individual las preguntas de la sección “Explora” de la página 102, relacionadas con la primera ley de Newton y el deporte. 4. Discutir las respuestas, de manera que no quede duda acerca de lo que se está preguntando y el por qué las respuestas. 5. Leer en grupo las primeras cinco páginas del MED “Cinética de partículas. Leyes de Newton”. 6.Comentar en grupo la importancia de las tres Leyes de Newton y el contexto histórico en el que fueron propuestas. |
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Solicitar a los alumnos que elaboren una breve reseña sobre las leyes de Newton y su importancia en los fenómenos de la vida diaria, retomando la rúbrica para elaboración de resúmenes. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resolución de la actividad de la sección “Explora” • Elaboración del resumen • Toma de notas • Reproducción de experimentos y resolución de las preguntas • Capacidad para trabajar en equipo |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5845 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 9b |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1. Iniciar con una actividad lúdica, como las frases incompletas o el juego de la papa caliente, empleando una pelota, para motivar a los alumnos a que recuerden lo visto la clase anterior. NOTA: Resolver dudas en caso de que surjan. |
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Explicar a los alumnos el contenido de las páginas 102 a105 del libro de texto, referentes a la primera ley de Newton. NOTAS: • Hacer énfasis en que la primera Ley de Newton también podría llamarse ley de la Inercia y que en la práctica, la inercia se ve obstaculizada por diferentes fuerzas que actúan obre las masas como la fricción con las superficies y con el aire. • Insistir en que los alumnos tomen nota conforme transcurre la clase. 3. Complementar el tema, solicitando a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Primera Ley de Newton”. |
![]() Primera Ley de Newton
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Organizar al grupo en parejas y pedir que elaboren un resumen o un cuadro en el que destaquen lo más importante de esta ley |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Actividad diagnóstica • Resumen • Intervenciones pertinentes y participación activa en el juego inicial • Toma de notas • Trabajo colaborativo |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5846 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los alumnos a que mencionen el principio de la Primera Ley de Newton. NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” |
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar a los alumnos en parejas y pedir que elaboren una historieta, de mínimo ocho cuadros, en la que se explique algún fenómeno relacionado con la primera ley de Newton. NOTAS: • Si algún alumno decide emplear otro recurso para explicar dicha ley, verificar que sea una producción original y que contenga lo más importante. • Indicar que pueden apoyarse en el MED: “Cómo elaborar una historieta”. |
![]() Cómo crear una historieta
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Organizar a los alumnos para que expongan, ante sus compañeros, sus historietas. Pedir que las califiquen por votación, para que todos tengan la oportunidad de emitir su opinión (coevaluación y autoevaluación). |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Disposición al trabajo • Elaboración de la historieta con base en una rúbrica • Creatividad • Participación para evaluar los trabajos |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5847 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 9d |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1. Organizar al grupo en equipos de cinco integrantes y pedir que resuelvan las actividades de la sección “Comunica tu avances en ciencias y experimenta”, que se encuentra en la página 106 del libro de texto. NOTA: Nombrar un coordinador y un secretario. 2. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED “Experimentos de la Ley de inercia”. Comentar y resolver dudas. |
![]() Experimentos de la Ley de Inercia
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar al grupo en parejas y pedir que realicen la actividad de la sección “Comunica tus avances en ciencias” que se encuentra en la página 106 del libro de texto. 4. Solicitar que comparen los experimentos del MED con los de la sección “Comunica tus avances en ciencias”, y trabajar sobre las semejanzas y diferencias. 5. Pedir que resuelvan de manera individual a sección “Evalúo mi avance” de la página 106. |
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Exponer el análisis de los fenómenos estudiados en esta clase, para sistematizar la información y elaborar conclusiones. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Pizarrón Plumones o gises para pizarrón |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5848 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 9e |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1.Organizar a los alumnos en equipos de cinco integrantes, y pedir que resuelvan la sección “Experimenta y elabora modelos”, que se encuentra en la página 104 del libro de texto. 2. Pedir a los alumnos que revisen en equipos el MED “¿Cómo hacer un aerodeslizador o hovercraft casero”. NOTA: El MED propuesto, coincide con el propuesto en la sección “Experimenta y elabora modelos” de la página 104 del libro de texto. |
![]() Cómo hacer un aerodeslizador o hovercraft casero
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:60 | 3. Llevar a cabo la actividad de la sección “Experimenta y elabora modelos” de la página 104 del libro de texto, en la que se describe el movimiento de un disco compacto que se desliza sobre una mesa. NOTA: Se recomienda seguir paso a paso las indicaciones del experimento, apoyando y alentando a los estudiantes. |
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:20 | 4. Terminar la clase con el análisis de los resultados obtenidos en la práctica por cada equipo y, en caso de que el tiempo lo permita, la elaboración del reporte, de acuerdo con las indicaciones señaladas con anterioridad. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Actividad de la sección “Experimenta y elabora modelos” • Atención durante la revisión del MED y la lectura de las indicaciones de la actividad. • Participación y disposición al trabajo colaborativo • Elaboración del reporte de la práctica |
Adrian Cortes 4 de Junio de 2021
excelente material me gusto mucho