Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8069 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones) Integración y aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 5 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica e integra conceptos, habilidades, actitudes y valores mediante el diseño y la realización de experimentos, investigaciones, objetos técnicos (dispositivos) y modelos, con el fin de describir explicar y predecir fenómenos y procesos del entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | NOTAS: a. El contenido de esta planeación puede desarrollarse a lo largo de una semana si dispone del tiempo para hacerlo. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados: • Desarrolla de manera más autónoma su proyecto, mostrando responsabilidad, solidaridad y equidad en el trabajo colaborativo; asimismo, reconoce aciertos y dificultades en relación con los conocimientos aprendidos, las formas de trabajo realizadas y su participación en el proyecto. • Plantea preguntas o hipótesis que generen respuestas posibles, soluciones u objetos técnicos con imaginación y creatividad; asimismo, elabora argumentos y conclusiones a partir de evidencias e información obtenidas en la investigación. • Sistematiza la información y los resultados de su proyecto, comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversos medios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la información y la comunicación. • Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente. 1. Retomar las conclusiones de la sesión anterior y seleccionar en esta ocasión si el proyecto será tecnológico o ciudadano. Revisar la página 268 del libro de texto. |
|
268 | |||||
Desarrollo | 04:05 | Proyecto tecnológico Planeación 2. Organizar un concurso de construcción de dispositivos tecnológicos, en esta ocasión se sugieren los inventos de Leonardo Da Vinci. Nota: Indicar a los alumnos que se debe investigar también si hay alguna aplicación actual del invento seleccionado para que sea parte de la presentación en el concurso. Desarrollo 3. Investigar cuáles son los inventos de Leonardo Da Vinci; para ello, solicitar a los estudiantes que revisen en sus tabletas o en una computadora el siguiente MED: MED “Los inventos de Da Vinci”. 4. Pedir a los alumnos que por equipos, seleccionen el invento que reproducirán y solicitarles que hagan un plano del mismo y que determinen qué material usarán. Dar preferencia a aquellos que sean de reúso, de tal manera que su producción sea barata. 5. Indicar que es necesario que en una fecha acordada (tres días máximo), entreguen el anteproyecto, el cual que debe contener una breve investigación del prototipo a construir, el material que se usará, el costo aproximado de los materiales que haya necesidad de adquirir, una introducción que incluya un marco teórico en el que se explique el funcionamiento del prototipo y su aplicación en la vida actual. Nota: Sugiera que, de ser posible, hagan que funcione el dispositivo o que presenten alguna proyección que muestre su funcionamiento, ya sea en el modelo de Leonardo Da Vinci o en su aplicación actual. Comunicación 6. Presentar los dispositivos ante la comunidad escolar, solicitando a algunos de los visitantes o a las autoridades escolares, que califiquen los trabajos de manera que haya un momento para la premiación y mención de los trabajos más destacados. Notas: Como complemento a la presentación de los dispositivos; como una manera de formalizar el trabajo, es recomendable que elaboren un cartel científico o bien, que se repartan trípticos. Nota: Considere la posibilidad de elaborar algún reconocimiento escrito (diploma) para los alumnos que hayan destacado en la construcción de su dispositivo así como aquellos que hayan sido más colaborativos, los más creativos, los que tenían más conocimiento teórico, etcétera. Evaluación 7. Considerar la posibilidad de estimular a los alumnos ganadores con la adición de un punto sobre su calificación del bimestre o bien, algún privilegio especial o paseo, según las características de los alumnos. Proyecto ciudadano Planeación 8. Organizar una campaña en la que se presenten “imágenes” realistas de científicos, ingenieros y tecnólogos para erradicar los estereotipos comunes que distorsionan la realidad. Desarrollo 9. Proponga a los alumnos que, como se menciona en el libro, organicen un ciclo de cine club en el que se proyecten películas que contengan imágenes realistas de científicos. Puede apoyarse en el MED: MED: “las mejores películas de científicos reales” Comunicación 10. Solicitar a los alumnos que elaboren una reseña de alguna de las películas que seleccionó ver, de manera que sea del tipo de las que aparecen en las revistas. Con esa reseña se presentarán carteles para invitar a la comunidad escolar a ver las proyecciones en horarios establecidos. 11. Organizar, al finalizar la proyección, una mesa redonda en la que se hagan comentarios de la película en cuestión. Seleccione a los alumnos que serán los moderadores en cada evento. Evaluación 12. Solicitar a los alumnos que elaboren un ensayo en el que comenten sus impresiones respecto a la película que hayan visto. Recuerde establecer una rúbrica para calificarlo. |
![]() Las mejores películas de científicos reales ![]() Los inventos de Da Vinci
|
268 | |||||
Cierre | 00:25 | 13. Destinar tiempo para retroalimentar a los alumnos, en especial a los que hayan fungido como moderadores o participantes en las mesas redondas, para hacerles ver sus aciertos y áreas de oportunidad. |
|
268 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Presentación de las reseñas y ensayos, de acuerdo con los criterios establecidos. • Atención a la o las películas que hayan decidido ver. • Calidad de las intervenciones, en el caso de los moderadores o participantes en las mesas redondas. • Actitud de respeto hacia el trabajo de los demás. |