Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8067 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones) Integración y aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica e integra conceptos, habilidades, actitudes y valores mediante el diseño y la realización de experimentos, investigaciones, objetos técnicos (dispositivos) y modelos, con el fin de describir explicar y predecir fenómenos y procesos del entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de tres sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Desarrolla de manera más autónoma su proyecto, mostrando responsabilidad, solidaridad y equidad en el trabajo colaborativo; asimismo, reconoce aciertos y dificultades en relación con los • conocimientos aprendidos, las formas de trabajo realizadas y su participación en el proyecto. • Plantea preguntas o hipótesis que generen respuestas posibles, soluciones u objetos técnicos con imaginación y creatividad; asimismo, elabora argumentos y conclusiones a partir de evidencias e información obtenidas en la investigación. • Sistematiza la información y los resultados de su proyecto, comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversos medios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la información y la comunicación. • Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente. 1. Retomar brevemente la información relacionada con el proyecto anterior y la página 268 del libro de texto, para continuar con los enfoques tecnológico y ciudadano en este proyecto. Por el tiempo asignado, solo será posible abordar uno a la vez o bien, repartir al grupo los tres tipos de proyecto para asignarles más tiempo. NOTA: El proyecto actual es más de corte ciudadano. |
|
268 | |||||
Desarrollo | 01:00 | Proyecto tecnológico Planeación 2. Investigar algún sistema para construir paneles solares caseros, como una alternativa al uso del gas LP (derivado del petróleo) que se emplea para encender los calentadores de agua. 3. Proyectar o solicitar a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Fabrica Tu Propio Panel Solar con Latas de Bebidas / Como Hacer Un Panel Solar Casero” y adaptar las técnicas indicadas de acuerdo con los materiales y el tiempo disponible. 4. Elaborar un protocolo en el cual se indiquen la técnica que se seguirá, las especificaciones de medidas, material a emplear, tiempo requerido y utilidad del prototipo construido. Desarrollo 5. Construir el panel solar de acuerdo con lo planeado. 6. Investigar qué otros dispositivos pueden reducir el uso del combustible derivado del petróleo, para proporcionar más información. 7. Probar el prototipo construido para juzgar su eficacia y proponer correcciones si fuera necesario. Comunicación 8. Presentar el panel que se construyó y ampliar la información que se proporcionará al público al que se le mostrará, incluyendo sus ventajas y desventajas. 9. Considerar la posibilidad de hacer una presentación en una feria de energías alternativas para que no sólo se muestre el prototipo construido en esta sesión, sino otras alternativas sustentables que permitirán reducir el uso del petróleo y sus derivados. Evaluación 10. Calificar los prototipos en concurso escolar, avisándole previamente a los alumnos para motivar su creatividad. Proyecto ciudadano Planeación 11. Investigar a qué se debe la crisis de energéticos, para ello, recomendar a los alumnos que revisen en sus tabletas o cualquier computadora los MED: MED: “Crisis energética” MED: “Usos y abusos de las gasolinas” Desarrollo 12. Elaborar una encuesta para aplicarla a miembros de la comunidad escolar, incluyendo las familias, en la que investiguen el uso que se hace de los derivados de petróleo (gasolina, diesel y gas LP) y qué alternativas a su uso conocen. Comunicación 13. Producir una publicación de fácil circulación, tipo periódico o revista, en la que publiquen los resultados de la encuesta y añadan información que ayude a la concientización de la necesidad de usar energéticos alternativos y sustentables para abatir la crisis de energéticos y sobre todo, mitigar los efectos de su uso. Evaluación 14. Elaborar una rúbrica para autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. |
![]() Usos y abusos de las gasolinas ![]() Crisis energética ![]() Fabrica Tu Propio Panel Solar con Latas de Bebidas / Como Hacer Un Panel Solar Casero
|
268 | |||||
Cierre | 00:25 | 15. Retroalimentar a los alumnos enfatizando sus aciertos y tratando de ayudarles a mejorar las deficiencias que hayan tenido en su proyecto, de manera que les dé confianza para que continúen esforzándose. |
|
268 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa para recopilar los materiales para el panel solar y/o la elaboración y aplicación de la encuesta. • Creatividad para diseñar el panel y/o elaborar la publicación • Disposición al trabajo en equipo • Tolerancia a la frustración. • Respeto a las aportaciones de sus compañeros. |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8068 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones) Integración y aplicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica e integra conceptos, habilidades, actitudes y valores mediante el diseño y la realización de experimentos, investigaciones, objetos técnicos (dispositivos) y modelos, con el fin de describir explicar y predecir fenómenos y procesos del entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de tres sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados. • Desarrolla de manera más autónoma su proyecto, mostrando responsabilidad, solidaridad y equidad en el trabajo colaborativo; asimismo, reconoce aciertos y dificultades en relación con los • conocimientos aprendidos, las formas de trabajo realizadas y su participación en el proyecto. • Plantea preguntas o hipótesis que generen respuestas posibles, soluciones u objetos técnicos con imaginación y creatividad; asimismo, elabora argumentos y conclusiones a partir de evidencias e información obtenidas en la investigación. • Sistematiza la información y los resultados de su proyecto, comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversos medios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la información y la comunicación. • Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente. 1. Leer en grupo la información contenida en la página 268 del libro de texto para tener una idea de hacia dónde se debe enfocar el proyecto. 2. Comentar brevemente cuál es la relación entre la ciencia, la tecnología y la cultura. NOTA: Este proyecto es una combinación de los tres tipos de proyecto y se relaciona mucho con los dos siguientes. |
|
268 | |||||
Desarrollo | 01:00 | Proyecto científico Planeación 3. Elaborar un trabajo documental en el que investiguen las aportaciones de diversos científicos a lo largo de la historia. Para ello, solicitar a los alumnos que revisen en sus tabletas o en una computadora los siguientes MED: MED: “Historia de la Física” MED: “Documento Historia de la Física” Nota: indique a los alumnos cómo investigar en fuentes de calidad, porque las enciclopedias electrónicas y algunas páginas no son recomendables por la pobreza de contenidos (Wikipedia, Rincón de Vago, Monografías.com). Sugiérales que, de ser posible, también consulten libros. Desarrollo 4. Repartir las etapas en las que se divide la historia de la Física en equipos, los cuales se encargarán de desarrollar la investigación, no sólo del contexto histórico, sino enfocar la atención en algunos científicos destacados de la época. 5. Solicitar la elaboración de algún guion en el que se indique lo que se va a desarrollar. 6. Supervisar que la investigación sea suficientemente completa; elaborar una rúbrica para indicar cuáles serán los aspectos que se evaluarán. Comunicación 7. Considerar la elaboración de una feria o túnel de la ciencia en el que se presente el trabajo de los equipos dividiendo la exposición en etapas históricas, de manera que para los visitantes sea fácil la ubicación de los científicos y sus descubrimientos. 8. Sugerir a los alumnos que, en su presentación, elaboren carteles científicos, presentaciones en PowerPoint así como la caracterización de algún científico que presente alguno de sus descubrimientos o experimentos más importantes. Nota: Si hay más de un grupo en el plantel, sería recomendable que supervise que no se repitan los científicos, de manera que la exposición sea lo más completa posible. Evaluación 9. Recomendar a los alumnos que elaboren una pequeña encuesta para que los visitantes califiquen la exposición en cuanto a organización, profundidad de los temas, la calidad de los carteles y caracterizaciones así como sugerencias para mejorar en futuras presentaciones. |
![]() Documento Historia de la Física ![]() Historia de la Física
|
268 | |||||
Cierre | 00:05 | 10. Destinar un espacio para que los alumnos comenten sus impresiones y limen asperezas, si las hubiera. |
|
268 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la investigación y presentación de la feria. • Investigación de calidad en fuentes adecuadas. • Disposición al trabajo en equipo. • Aportaciones creativas y de calidad. |