Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8056 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | El universo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en su tableta el MED: “Historia de la astronomía”, que describe los antecedentes de esta disciplina, desde los astrónomos chinos hasta los modernos telescopios espaciales y terrestres. 2. Complementar la información del MED con el texto de las páginas 260-263 del libro. 3.Organizar al grupo en 6 equipos y repartirles los siguientes temas: a. Chinos b. Griegos c. Astronomía americana d. Europeos del siglo XVI al XIX e. Radioastronomía f. Telescopios espaciales |
![]() Historia de la astronomía
|
260– 263 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Indicar a los estudiantes que elaboren,en un pliego de cartulina, el fragmento de la línea de tiempo que les corresponda. Si es necesario, hacer que investiguen en fuentes adicionales para complementar la información. 5.Solicitar a los equipos que expongan brevemente su parte de la línea de tiempo. |
|
260– 263 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Ordenarlos fragmentos de la línea de tiempo para exponerlos alrededor del aula y hacer un recuento en grupo. |
|
260– 263 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa en la elaboración de la línea de tiempo • Calidad y presentación del trabajo, con respecto a una rúbrica previamente elaborada. |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8057 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 34b |
Tema | El universo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar o pedir a los alumnos que vean en su tableta el MED:“Stellarium - Aplicación para investigar el cielo” 2. Descargar el programa yhacer algunas pruebas con él. 3. Proponer observaciones con el programa. Nota: Se sugiere hacer algún protocolo de investigación para que los alumnos aprovechen al máximo las posibilidades del programa. |
![]() Stellarium - Aplicación para investigar el cielo
|
264 – 265 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Elaborar un organizador gráfico con la información sobre los telescopios que existen, o bien, continuar con la exploración con el programa Stellarium. Pedir a los alumnos que también se apoyen en el texto de las páginas 264 y 265 de su libro de texto. Pueden apoyarse en los siguientes MED: MED: “Telescopios: los tres modelos básicos”. MED: “Telescopios” 5. Complementar la información de las páginas indicadas con el texto del libro páginas 264 y 265. |
![]() Telescopios ![]() Telescopios: los tres modelos básicos
|
264 – 265 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Hacer un inventario de conceptos estudiados, de manera oral en grupo. |
|
264 – 265 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa • Protocolo de investigación • Organizador gráfico |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8058 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | El universo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1.Proyectar o pedir a los alumnos que vean en su tableta el MED: “La sonda Philae hizo tres aterrizajes en el cometa, al rebotar dos veces. 2. Formar equipos de trabajo para comenzar la elaboración de un protocolo de investigación en relación con la sonda espacial Nota: Complementar la información del video con el texto de la página 265 del libro de texto. |
![]() La sonda Philae hizo tres aterrizajes en el cometa, al rebotar dos veces
|
265 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3.Solicitar a los estudiantes que elaboren en equipo unproyecto de investigación que incluya el protocolo para lanzar una sonda espacial desde México. 4.Exponer ante el grupo los protocolos de investigación. 5. Indicar al resto del grupo que tome nota de lo que consideren más relevante de las exposiciones de sus compañeros. 6. Se sugiere como tarea adicional que los alumnos vean alguno de los siguientes MED: MED: “Sonda espacial Rosetta” MED: “El telescopio Hubble” |
![]() El telescopio Hubble ![]() Sonda espacial Rosetta
|
265 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Hacer frases significativas al final de la clase, a manera de conclusión. |
|
265 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Protocolo de investigación. • Calidad de la exposición • Revisión de las notas |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8059 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | El universo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1.Solicitar los alumnos que revisen en su tableta o proyectar el MED: “Curiosity abre una nueva era en la exploración de Marte”, el cual describe el proceso de aterrizaje de Curiosity en Marte. 2. Organizar equipos de trabajo y pedir que lean la página 265 del libro de texto. |
![]() Curiosity abre una nueva era en la exploración de Marte
|
265 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3.Indicar a los estudiantes que elaboren en equipo un protocolo de construcción de un robot que viaje a Marte. 4.Exponer ante el grupo los protocolos de investigación. |
|
265 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Elaborar en grupo un organizador gráfico que resuma las ideas consideradas en los protocolos de investigación, de manera que se haga énfasis en la aportación de la tecnología para conseguir los objetivos de los protocolos de investigación. 6. Solicitar, como tarea adicional, que se revisen los siguientes MED: MED: “Documental del espacio 2013, Las nuevas tecnologías en Marte”. MED: “El Universo. Marte las nuevas pruebas”. MED: “Curiosity, explorando Marte” Nota: Si lo considera necesario elabore un cuestionario para que sea contestado con base en la información que hay en cada uno de ellos. |
![]() Curiosity, explorando Marte ![]() El Universo. Marte las nuevas pruebas ![]() Documental del espacio 2013, Las nuevas tecnologías en Marte
|
265 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa • Disposición al trabajo en equipo • Elaboración del protocolo de investigación. |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
8060 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | V | Semana | 34e |
Tema | El universo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1.Retomar el texto de la página 265 del libro y proyectar, o solicitar a sus alumnos que vean en sus tabletas, los MED: MED: “Fabricación de un telescopio casero fácil”. MED: “¿Cómo hacer un catalejo o telescopios casero?”. 2. Analizar la información proyectada para que quede claro el procedimiento de fabricación del telescopio. 3.Organizar, para construir un telescopio, en equipos de trabajo al grupo. Nota: Como complemento a la información que se sugiere revisar elsiguiente MED: MED: “Como construir un telescopio de Galileo”. |
![]() ¿Cómo hacer un catalejo o telescopio casero?
|
265 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 4.Indicar a los alumnos que construyan sus telescopios con base en un protocolo de construcción previamente elaborado. Material y sustancias para laboratorio • Botellas de PET de 1.5 L • Lupa • Lente positiva +2 • Lente negativa -11 • Cartulina negra • Bote de vitamina C • Tapa de frasco • Bitácora • Bolígrafo Nota: Recuerde a sus alumnos que en una bitácora anoten las dificultades, soluciones y modificaciones que hayan hecho a sus dispositivos conforme los elaboran. 5. Hacer pruebas con los telescopios. |
|
265 | |||||
Cierre | 00:10 | 6.Exponer los problemas y soluciones para la construcción de un telescopio. 7. Incluir una retroalimentación positiva a los alumnos, para estimularlos a que hagan en otras ocasiones este tipo de actividades, y que usen su creatividad para sortear dificultades, en caso de que se presenten. |
|
265 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y disposición al trabajo en equipo • Calidad del dispositivo elaborado • Presentación del protocolo de construcción del telescopio para ser calificado con la rúbrica. |