Compartida por: Veronica Lopez

2 votos

6414 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 23a
Tema Energía calorífica y sus transformaciones
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en las que interviene la energía calorífica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 En esta planeación también se desarrolla la competencia: “Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos”. 1.Preguntar a los alumnos si saben qué es la energía y en dónde han visto que se manifiesta. 2.Organizar a los alumnos en parejas e indicarles que respondan la actividad de la sección “Explora” que se encuentra en la página 184 del libro de texto, en la que se solicita investigar qué son los géiseres y el aprovechamiento de la energía que proviene de ellos. 3.Comentar los resultados de la actividad en grupo y explicar que las fuentes de energía pueden ser naturales.

184
Desarrollo 00:35 4.Explicar a los alumnos el tema “Transformación de la energía calorífica” a partir de la información que se encuentra en la página 184 del libro de texto, apoyándose en los MED: “Energía calórica” y “La energía”. Para lo cual se sugiere que previo a la clase elabore un mapa mental para completar y a medida que proyecta los MED ante los alumnos lo completen. 5. Organizar a los alumnos en cuatro equipos y sortear a cada uno de ellos un tipo de transformación calorífica a eléctrica, mecánica, química y lumínica. Indicar que deberán elaborar una presentación en PowerPoint para que la presenten en la siguiente sesión. Energía calórica

Energía calórica

La energía

La energía

184
Cierre 00:05 6. Pedir que organizados de esa manera resuelvan la actividad “Comunica tus avances en ciencias” de la misma página que se ha trabajado en esta sesión, con esta actividad resumirán la investigación que se hizo. 7.Comentar en grupo las impresiones que tienen respecto a la importancia de la transformación y la conservación de la energía.

184
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en las actividades indicadas • Atención y respeto a la explicación • Toma de notas • Entrega de la presentación que se solicitó, con base en la rúbrica

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6415 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 23b
Tema Energía calorífica y sus transformaciones
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en las que interviene la energía calorífica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTA: En esta planeación también se desarrolla la competencia: “Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención”. 1. Coordinar a los alumnos para que expongan las presentaciones que elaboraron la sesión anterior. NOTA: Asignar 3 minutos a cada equipo para exponer.

185
Desarrollo 00:30 2. Organizar a los alumnos para formar nuevos equipos. 3. Revisar de manera conjunta el procedimiento de la sección “Experimenta” de la página 185, que consiste en transformar la energía calorífica suministrada a un volumen de agua para convertirla en vapor y con él mover un rehilete. 4. Pedir que realicen en equipos la actividad experimental. 5. Solicitar a los alumnos que revisen, desde sus tabletas, el MED: “La transformación de la energía“ ”para complementar la información adquirida. NOTA: Para acceder a la actividad deberán registrarse. El recurso disponible es el post. 6. Discutir los resultados de la actividad aprovechando el texto de la página 185 que está después de la misma. La transformación de la energía

La transformación de la energía

185
Cierre 00:05 7. Solicitar que para la siguiente sesión entreguen por escrito el informe de la actividad experimental conforme a los parámetros ya establecidos y conocidos. 8. Indicar a los alumnos que resuelvan de manera individual la actividad de la sección “Evalúo mi avance” de la página 185 del libro de texto, que contiene preguntas relacionadas con el tema estudiado en esta sesión y la anterior.

185
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la actividad de la sección “Experimenta” • Exposición de sus presentaciones • Participación en la actividad experimental y en la discusión • Resolución de la actividad de la sección “Evalúo mi avance” • Entrega del informe de la actividad experimental • Resolución de la actividad de evaluación de la sección “Evalúo mi avance”

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6416 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 23c
Tema Energía calorífica y sus transformaciones
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en las que interviene la energía calorífica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 NOTA: En esta planeación también se desarrollan las competencias: “Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos”. “Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención”. 1. Hacer un breve recordatorio de lo estudiado hasta ahora con relación al concepto de temperatura y su medición.

186
Desarrollo 00:35 2. Pedir a los alumnos que resuelvan de manera individual la actividad de la sección “Explora” que se encuentra en la página 186 del libro de texto. 3. Organizar a los alumnos en equipos y pedirles que revisen el procedimiento de manera grupal de la actividad “Experimenta”, que se encuentra en las páginas 186 y 187 del libro de texto, en la que se determinará cuál es el resultado de la mezcla de dos muestras de agua a distinta temperatura, para llegar al equilibrio térmico. 4. Indicar que lleven a cabo la actividad experimental. 5. Solicitar que, de manera individual, revisen el MED: “Calor y temperatura” que presenta una simulación. En esa misma liga hay otros aspectos relacionados con el calor y temperatura que pueden ser explorados por los alumnos en el momento que usted lo considere de utilidad. 6. Comentar los resultados de la actividad experimental. NOTA: Para apoyar a los alumnos en la discusión, se sugiere que revise el MED: “Equilibrio térmico”. 7. Pedir que elaboren el informe de la actividad experimental y lo entreguen la siguiente sesión. Calor y temperatura

Calor y temperatura

El equilibrio térmico

El equilibrio térmico

186
Cierre 00:05 8. Indicar que resuelvan por equipos la actividad “Evalúo mi avance” de la página 187 del libro de texto que contiene algunas preguntas relacionadas con el equilibrio térmico.

186
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en las actividades • Desempeño durante la actividad experimental • Elaboración del informe de la actividad experimental • Entrega de la actividad de la sección “Explora” • Resolución de la actividad de la sección “Evalúo mi avance” • Observaciones y comentarios en relación con la exploración del MED • Actitud de colaboración y tolerancia con sus compañeros

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6417 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 23d
Tema Energía calorífica y sus transformaciones
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Esta planeación también se desarrolla la competencia: “Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención”. 1. Indicar a los alumnos que resuelvan de manera individual la actividad de la sección “Explora” que se encuentra en la página 188 del libro de texto, en la que se retoma lo estudiado previamente en relación con la transferencia de calor.

188
Desarrollo 00:30 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. 3. Revisar de manera conjunta el procedimiento de la actividad de la sección “Experimenta” que se encuentra en la página 188, en la que se identificará la transferencia de calor por conducción y resolver dudas sobre ello. 4. Pedir que realicen por equipos la actividad experimental. 5. Enseguida, explicar el texto de las páginas 188 y 189 en el que se hace mención de cómo analizar el experimento y se retoma el calentamiento por convección y radiación. NOTAS: Se sugiere que a la par discutan de manera grupal los resultados del experimento. Sugiera revisar el MED: “Experimento casero: convección del agua” en el que se presenta el video de un experimento similar al que se menciona en la figura 26 de la página 189 del libro de texto. 6. A partir de la información anterior, pedir que de manera individual elaboren un diagrama de causa-efecto. Experimento casero: convección del agua

Experimento casero: convección del agua

188
Cierre 00:10 7. Indicar a los alumnos que deberán elaborar el informe de la actividad experimental. 8. Generar conclusiones en grupo, considerando la información del libro de texto y el MED.

188
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en las actividades • Elaboración del informe de la actividad experimental • Toma de notas en relación con el MED • Actitud colaborativa

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6418 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 23e
Tema Energía calorífica y sus transformaciones
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 NOTA: En esta planeación también se desarrollan las competencias: “Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos”. “Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención”. 1. Organizar a los alumnos en equipos de cuatro integrantes y pedir que elaboren un mapa mental con la información que se tiene hasta el momento en relación con las formas de transmisión del calor. NOTA: Previo a la clase pedir que lleven imágenes o fotografías para ilustar su mapa mental, y hojas de rotafolio. 2. Coordinar para que los alumnos pasen a exponer sus trabajos, asignar a cada equipo 3 minutos.

189-190
Desarrollo 00:50 3. Pedir a los alumnos que, organizados en equipos como en la actividad anterior, revisen el procedimiento de la actividad de la sección “Experimenta” que se encuentra en las páginas 189 y 190 del libro de texto, y elaboren un diagrama de proceso. 4. Pedir que elaboren la actividad experimental. 5. Analizar en grupo los resultados que obtuvieron en la actividad y comentar lo relativo a la radiación infrarroja que se menciona en la página 190 y comentar su importancia. NOTA: Se recomienda consultar como complemento al material que tenga preparado para la clase el MED: “Pregúntele a un astrónomo de Spitzer-Radiación infrarroja”. 6. Revisar en grupo los MED “Buscan transformar la radiación infrarroja de la Tierra en energía útil con un nuevo dispositivo” y “Proponen radiación infrarroja para el nixtamal” que presentan noticias de interés general en las que se relaciona la radiación infrarroja. NOTA: Elaborar un cuestionario previo a la clase para que durante la lectura de los MED lo contesten los alumnos. 7. Pedir que por equipos elaboren una breve noticia en la que se ponga de manifiesto alguna acción en beneficio de la comunidad o bien alguna consecuencia relacionada con el uso de la radiación infrarroja (por ejemplo algo relacionado con el calentamiento global o consecuencias en la piel por quemaduras con esta radiación y si son más o menos peligrosas que las quemaduras por rayos ultravioleta). Esta actividad se puede quedar como tarea. Proponen radiación infrarroja para el nixtamal

Proponen radiación infrarroja para el nixtamal

Buscan transformar la radiación infrarroja de la Tierra en energía útil con un nuevo dispositivo

Buscan transformar la radiación infrarroja de la Tierra en energía útil con un nuevo dispositivo

189-190
Cierre 00:20 8. Indicar que resuelvan de manera individual la actividad de la sección “Evalúo mi avance” de la página 190 del libro de texto, en la que se plantean preguntas en relación con el tema de transferencia de energía. 9. Elaborar conclusiones en grupo de las actividades de esta sesión.

189-190
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Elaboración del mapa mental conforme la rúbrica • Presentación del mapa mental ante el grupo • Participación en las actividades. • Entrega del informe de la actividad experimental • Toma de notas • Entrega de la noticia • Resolución de la actividad de la sección “ Evalúo mi avance”
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.