Compartida por: Veronica Lopez

1 voto

6409 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 22a
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Cuestionar a los alumnos en relación con la actividad de la sesión anterior (elaboración de un termómetro casero) haciéndoles preguntas para dirigirlos a dilucidar si el calor y la temperatura son lo mismo. NOTA: A pesar de que en la sesión anterior ya se estudió a grandes rasgos la diferencia entre estos dos conceptos, se profundizará en ello.

175-176
Desarrollo 00:35 2. Mencionar que el calor es energía cinética, tal como se menciona en la página 175 del libro de texto y después explicar más ampliamente lo que es la temperatura y las escalas de medición, a las que se hace referencia en la página 176. 3. Pedir a los alumnos que den ejemplos de temperatura y calor, se recomienda apoyarse en el MED: “Termómetro interactivo” con el que podrán observar con mucha claridad las equivalencias de temperatura en escala Celsius y Fahrenheit sin hacer conversiones y “Conversor de temperatura” que automáticamente hace las conversiones introduciendo datos. Asimismo guiarlos para que comprendan la relación de los ejemplos con la temperatura que registran en el termómetro. 4. Explicar cómo se hacen las conversiones de una escala a otra y proponer a los alumnos que resuelvan la sección y pedir que por turnos pasen al frente a convertir un valor que usted asigne en cierta escala. 5. Pedir que, de manera individual, resuelvan la sección “Evalúo mi avance” que se encuentra en la página 176 del libro de texto. Conversor de temperatura

Conversor de temperatura

Termómetro interactivo

Termómetro interactivo

175-176
Cierre 00:05 6. Revisar en grupo los resultados de la actividad y aclarar dudas que hubieran surgido en relación con el procedimiento para hacer las conversiones mencionadas.

175-176
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Toma de notas durante la explicación del tema • Participación al revisar los MED • Entrega de la actividad resuelta de la sección “Evalúo mi avance” • Apoyo a sus compañeros y actitud generosa.

Compartida por: Veronica Lopez

1 voto

6410 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 22b
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Pedir a los alumnos que observen detenidamente la imagen de la página 177 del libro de texto y preguntar, ¿cuál será la temperatura del lugar?, ¿de qué manera se puede medir?, ¿qué observan? 2. Organizar a los alumnos en parejas para resolver la actividad “Explora” de la misma página. NOTAS: Se sugiere extender el análisis usando otras imágenes que presenten situaciones semejantes con otras formas de transmisión de calor, como por ejemplo, un calentador en una casa para la convección o una imagen de un paisaje asoleado para radiación. Es importante hacer énfasis una vez más en la diferencia entre calor y temperatura.

177
Desarrollo 00:35 3. Abordar el tema “Calor, transferencia de calor y procesos térmicos:dilatación y formas de propagación”; que se presenta en la página 177 del libro de texto. NOTA: Emplear las imágenes del punto anterior, para generar ejemplos. 4. Proyectar al grupo el MED: “¿Cómo va el calor de un lugar a otro?, en el que se explica la propagación del calor y la energía. NOTAS: Se recomienda elaborar un cuestionario previo, para que los alumnos aprovechen mejor el material y se detenga la proyección cuando surjan dudas, para resolverlas en el momento. Es deseable hacer alguna mención a lo que se refiere al equilibrio térmico aunque se tratará este tema más adelante. ¿Cómo va el calor de un lugar a otro?

¿Cómo va el calor de un lugar a otro?

177
Cierre 00:05 5. Pedir a los alumnos que elaboren un diagrama de causa-efecto, de las formas de transferencia de calor y la temperatura y el calor. 6. Dar espacio a que, si así lo considera, algunos alumnos presenten el suyo ante el grupo y los demás completen su trabajo con sus aportaciones.

177
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la dinámica inicial con las imágenes • Toma de notas y resolución del cuestionario del video • Elaboración del diagrama causa efecto conforme a la rúbrica • Disposición al trabajo en equipo • Tolerancia a las ideas y opiniones de los demás, aunque no coincidan con las suyas

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6411 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 22c
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Retomar lo estudiado en la sesión anterior; para ello, pedir que de manera voluntaria uno de los alumnos explique su diagrama causa-efecto. Pedir a los alumnos que representen los fenómenos con ejemplos.

178
Desarrollo 00:35 2. Organizar a los alumnos en equipos y leer en grupo el procedimiento de la actividad “Experimenta”, que se encuentra en la página 178 del libro de texto, aclarando dudas en relación con el procedimiento. 3. Pedir que lleven a cabo la actividad experimental. NOTA: Apoyar a los alumnos en el desarrollo de la actividad experimental. 4. Guiar a los alumnos, en la revisión del MED: “Formas de transferencia de calor”. NOTA: Se sugiere revisar previamente el MED, para planear en qué orden se presentará la información del mismo. Formas de transferencia de calor

Formas de transferencia de calor

178
Cierre 00:05 5. Con base en la información revisada y la actividad experimental, guiar el análisis de resultados y las conclusiones en grupo.

178
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la dinámica inicial • Participación en la actividad experimental • Actitud de colaboración y apoyo a los compañeros • Entrega del informe de la actividad

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6412 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 22d
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTA: En esta planeación también se cubre el aprendizaje esperado: “Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura”. 1. Retomar la sesión anterior explicando lo que sucedió en la actividad experimental y las causas de ello, tomar como referencia el texto de la página 178 del libro de texto. 2. Asociar la actividad con el concepto de equilibrio térmico, ya mencionado en otra sesión, sin entrar en detalles.

178
Desarrollo 00:25 3. Explicar a los alumnos el contenido de la página 179 del libro de texto, en donde se menciona la transición de fases en relación con el calor. 4. Proyectar o pedir a los estudiantes que revisen en sus tabletaso el MED: “Equilibrio térmico” para complementar la información del texto. 5. Pedir a los alumnos que elaboren un organizador gráfico o resumen donde se destaquen los aspectos más importantes del tema.

178
Cierre 00:10 6. Solicitar a los alumnos que de manera individual respondan la sección “Evalúo mi avance” de la página 179 y comentar en grupo las respuestas.

178
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa aportando comentarios pertinentes • Elaboración del resumen u organizador gráfico de acuerdo con la rúbrica • Entrega de la actividad de evaluación de la sección “Evalúo mi avance”

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6413 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 22e
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1.Por medio de una plenaria, retomar lo visto en las sesiones anteriores. NOTA: Anotar en el pizarrón las ideas más importantes. 2. Organizar a los alumnos en equipos y pedir que resuelvan la actividad de la sección “Explora” que se encuentran en la página 180 del libro de texto, en la que se muestra el experimento de Torricelli con relación a las alturas a las que cae el agua de una botella con tres perforaciones. 3. Comentar las respuestas en grupo, para introducir el tema, tomando como referencia los dos párrafos siguientes a dicha actividad.

180
Desarrollo 01:00 4. Pedir a los alumnos que, organizados en equipos como en la actividad anterior, lleven a cabo la actividad de la sección “Experimenta” que se encuentra en las páginas 180 y 181 del libro de texto. 5. Comentar los resultados de manera grupal y explicar con detalle el trazado de gráficas de temperatura contra calor, y el diagrama de fases, en este caso del agua en la que se grafica presión contra temperatura. Aquí es donde se retoma el experimento de Torricelli que tiene que ver con la presión, pues este es un factor importante en el comportamiento de los materiales. 6. Guiar a los alumnos para queen grupo revisen el MED: “Los cambios de estado”,la primera y tercera página y después elaboren un mapa mental. NOTAS: Para complementar su explicación se recomienda que revise el MED: “ La magia de los diagramas de fases, o cómo puede haber hielo a más de 100ºC”, que contiene información complementaria, aunque un poco avanzada para los alumnos, pero a usted le proporcionará un panorama más amplio. La magia de los diagramas de fases, o cómo puede haber hielo a más de 100ºC

La magia de los diagramas de fases, o cómo puede haber hielo a más de 100ºC

Los cambios de estado

Los cambios de estado

180
Cierre 00:25 7. Indicar a los alumnos que deberán organizarse para elaborar el informe de la actividad experimental y que lo entregarán la siguiente clase. 8. Solicitar que resuelvan de manera individual las actividades de las secciones “Comunica tus avances en ciencias” y “Evalúo mi avance” que se encuentran en la página 182 del libro de texto, para repasar los temas estudiados.

180
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resolución de las actividades solicitadas y entrega de las mismas • Entrega del informe de la actividad experimental • Participación activa en todas las actividades • Toma de nota de las explicaciones y lo observado en los MED
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.