Compartida por: Veronica Lopez

1 voto

6399 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 20a
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1.Organizar a los alumnos en parejas para que resuelvan la actividad de la sección “Explora”, que se encuentra en la página 162 del libro de texto, en la cual describirán lo que entienden por materia y algunas de sus propiedades.

162-163
Desarrollo 00:35 2. Asignar a cinco alumnos voluntarios un fragmento del tema “Propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación” que se encuentra en las páginas 162 y 163 del libro de texto, darles 5 minutos para que revisen el contenido que les fue asignado y lo expliquen al grupo. NOTA: Apoyar en las explicaciones en caso de dudas o de ser necesario. 3.Comentar de manera grupal que sucedería con una paleta de hielo, un vaso con agua y un globo al someterlos a cambios de temperatura más bajos o altos que en los que se encuentran. 4. Complementar la información pidiendo a los alumnos que de manera individual revisen desde sus tabletas el MED: “Propiedades de la materia” y elaboren un mapa conceptual. Propiedades de la materia

Propiedades de la materia

162-163
Cierre 00:05 5. Generar conclusiones, de manera grupal, y aclarar dudas, si fuera necesario, elaborar un glosario en grupo para que los términos de difícil comprensión queden definidos como convención grupal.

162-163
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entrega de la actividad de la sección “Explora” • Participación en la revisión del tema “Propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación” • Participación en la exploración del MED • Colaboración para elaborar el glosario

Compartida por: Veronica Lopez

1 voto

6400 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 20b
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1.Preguntar a los alumnos, a través de una lluvia de ideas, cuáles son las características de un sólido, de un líquido y de un gas. 2. Pedir que vean la fotografía de la página 162 del libro de texto y comenten cómo es posible que los tres estados de la materia puedan encontrarse en el mismo espacio.

162
Desarrollo 00:30 3. Proyectar a los alumnos el MED: “Las propiedades de la materia explicadas con la teoría cinética”. A la par ir deteniendo el video en la información difícil de entender para ellos y resolver dudas. 4.Elaborar de manera grupal un mapa cognitivo de Sol. Las propiedades de la materia explicadas con la teoría cinética

Las propiedades de la materia explicadas con la teoría cinética

162
Cierre 00:10 5. Discutir en grupo las ideas más importantes y hacer patente la relación que hay entre las propiedades de la materia y la teoría cinética molecular.

162
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la dinámica de inicio • Disposición y atención durante la proyección • Planteamiento de ideas y preguntas relevantes y que enriquezcan la dinámica grupal Toma de notas durante la proyección • Entrega del mapa cognitivo de Sol • Elaboración del organizador gráfico conforme una rúbrica

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6401 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 20c
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1.Fomentar en el grupo la reflexión preguntando a los alumnos si creen que el cambio de temperatura afecta el volumen de un cuerpo, y si el volumen cambia al cambiar la forma del cuerpo. NOTA: Registrar las respuestas en el pizarrón sin dar retroalimentación.

164
Desarrollo 00:30 2. Organizar a los alumnos en equipos de cuatro integrantes, pedir que uno de ellos tome las medidas, otro registre los resultados y entre todos realicen las actividades que lo requieran. 3. Pedir que resuelvan la actividad de la sección “Experimenta y comunica tus avances en ciencias” que se encuentra en la página 164 del libro de texto,con el fin de observar la modificación de la forma de una barra de plastilina en relación con el volumen. 4.Comentar los resultados y comparar con las respuestas que se habían dado al inicio de la sesión. 5. Preguntar a los alumnos que sucedería en el caso de un líquido, ¿cómo se modificaría la cantidad de líquido al cambiar de recipiente?, ¿de qué manera se mide el volumen?, ¿se puede determinar a simple vista si dos recipientes contienen la misma cantidad de líquido?. 6. Reproducir en el salón de clases el experimento del MED: “Medir y comparar volumen”, con el fin de dar respuesta a las preguntas. Medir y comparar volumen

Medir y comparar volumen

164
Cierre 00:10 7. Pedir que en equipos elaboren un reporte de la actividad experimental y comentar en grupo las impresiones de los alumnos así como sus dudas. 8.Elaborar una conclusión grupal sobre la medición del volumen en sólidos y líquidos.

164
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Actitud de participación y colaboración • Involucramiento en la actividad experimental • Participación activa en el planteamiento de cuestionamientos adecuados e intervenciones enriquecedoras • Toma de notas • Elaboración del informe de la actividad experimental • Actitud de apoyo a los compañeros

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6402 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 20d
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los alumnos qué entienden por densidad, ¿a qué se refiere la frase “es denso”? Comentar las respuestas que aporten. 2.Presentar el tema de las páginas 164 y 165 del libro de texto en el que se explica qué es la densidad.

164-165
Desarrollo 00:30 3. Sugerir a los alumnos que revisen el MED: “Arquímedes y la corona de Hierón”, con el fin de complementar la información, pues en él se analiza la relación masa y volumen, que llevan al concepto de densidad. 4. Organizar a los alumnos en equipos e indicar que resuelvan la actividad de la sección “Experimenta y comunica tus avances en ciencias”. 5.Comentar a través de una plenaria los resultados de cada equipo y resolver dudas, para después obtener una conclusión. Arquímedes y la corona de Hierón

Arquímedes y la corona de Hierón

164-165
Cierre 00:10 6. Pedir que de manera individual resuelvan las preguntas de la sección “Evalúo mi avance”, que se encuentra en la página 165 del libro de texto. 7. Solicitar que elaboren su reporte de práctica.

164-165
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Toma de notas de la exposición del tema • Resolución del MED • Participación activa en el experimento • Elaboración del informe de la actividad experimental • Resolución de la actividad de evaluación • Actitud de colaboración y tolerancia con sus compañeros

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6403 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 20e
Tema La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su relación con el principio de Pascal, a partir de situaciones cotidianas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 1.Organizar a los alumnos en parejas y pedir que resuelvan la actividad de la sección “Explora” que se encuentra en la página 166 del libro de texto, en la cual, se hace relación entre una fuerza que se aplica al caminar con o sin zapatos sobre la nieve. 2. Seleccionar, por medio de un sorteo, a una pareja para que dé respuesta a una de las preguntas, y repetir el proceso hasta dar respuesta a todas las preguntas. NOTA: Enriquecer las respuestas con los comentarios y respuestas de las otras parejas para obtener una respuesta grupal.

166-167
Desarrollo 00:65 3. Explicar al grupo el tema “Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de Pascal” que se encuentra en las páginas 166 y 167 del libro de texto. 4. Organizar al grupo en tríos y pedir que realicen la actividad experimental de la sección “Experimenta”, que se encuentra en las páginas 167 y 168 del libro de texto. 5. Comentar la actividad experimental y discutir sobre lo observado. 6. Proyectar a los alumnos el MED: “La ciencia de la presión”, para reforzar la comprensión de la actividad experimental. Si es necesario explicar los fenómenos que se representan en él. La ciencia de la presión

La ciencia de la presión

166-167
Cierre 00:10 7. Concluir sobre el MED y la actividad experimental experimental. Retroalimentar a los alumnos en cuanto a su desempeño en las actividades. 8. Pedir que por equipos elaboren el reporte de la actividad experimental.

166-167
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa en las actividades • Resolución de la actividad de la sección “Explora” • Entrega del informe de la actividad experimental • Resolución de las actividades del MED • Actitud de respeto y apoyo a los compañeros de salón.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.