Compartida por: Veronica Lopez

10 votos

6384 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 17a
Tema Los modelos en la ciencia
Competencia a desarrollar Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

NOTA: Esta planeación también desarrolla la competencia: “Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica”. 1. Preguntar a los alumnos qué son los modelos y para qué sirven. Mencionar como ejemplos el uso de maquetas y planos en arquitectura.

150
Desarrollo 00:35

2. Organizar a los alumnos en parejas y pedir que realicen la actividad de la sección “Explora”, que se encuentra en la página 150 del libro de texto, en la que se comentará cómo han evolucionado los modelos para describir el cometa de Halley. 3. Pedir a los estudiantes que revisen en sus tabletas los MED: “El sistema solar: el cometa Halley”, y “Cometa Halley”, cuya información puede servir como complemento. NOTA: Se recomienda revisar, previo a la clase, el video y determinar qué secciones son más relevantes para que, con base en él y en el texto sugerido, destaque cómo se desarrolla un modelo, apoyando la información contenida en el texto. 4. Revisar el tema “Características e importancia de los modelos en la ciencia”, que se encuentra en las páginas 150 y 151 y destacar la importancia del trabajo de Edmund Halley como científico que contribuyó al desarrollo de la ciencia, cuyo quehacer es inacabado.

Cometa Halley

Cometa Halley

El sistema solar: el cometa Halley

El sistema solar: el cometa Halley

150
Cierre 00:10

5. Sugerir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED “Cómo se utilizan los modelos”. 6. Concluir de manera grupal la utilidad de los modelos en la representación de la realidad y de los fenómenos.

Cómo se utilizan los modelos

Cómo se utilizan los modelos

150
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa y pertinencia de comentarios • Toma de notas • Tabajo colaborativo

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6385 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 17b
Tema Los modelos en la ciencia
Competencia a desarrollar Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 NOTA: Esta planeación también desarrolla la competencia: “Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica”. 1. Organizar al grupo en dos equipos, uno de ellos defenderá la idea de que la Tierra es plana y el otro que la Tierra es redonda. NOTA: Se sugiere la consulta previa a la clase del MED: “Teoría de la Tierra plana y redonda”, y tomar nota de algunos puntos importantes de ambas posturas para apoyar a los alumnos. Teoría de la Tierra plana y redonda

Teoría de la Tierra plana y redonda

151
Desarrollo 00:35 2. Coordinar a los alumnos para que se reúnan en equipos de cuatro integrantes, para desarrollar la actividad de la sección “Elabora modelos”, que se encuentra en la página 151; en la que se destaca cómo Eratóstenes midió la curvatura de la Tierra y se presentan preguntas de análisis. 3. Proyectar, como complemento a la actividad, a los alumnos el MED “Cosmos-Carl Sagan (Eratóstenes y la circunferencia de la Tierra)” Cosmos-Carl Sagan (Erastótenes y la circunferencia de la Tierra)

Cosmos-Carl Sagan (Erastótenes y la circunferencia de la Tierra)

151
Cierre 00:05 4. Elaborar conclusiones a nivel grupal, haciendo un inventario de términos nuevos y asegurándose que todo ha sido comprendido.

151
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa en el debate • Elaboración del modelo de Eratóstenes • Participación activa con intervenciones pertinentes • Actitud de colaboración y tolerancia

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6386 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 17c
Tema Los modelos en la ciencia
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 NOTA: Esta planeación también desarrolla la competencia: “Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos”. 1. Retomar los conceptos ya estudiados en relación con lo que es un modelo y cuál es su utilidad. Para ello, se sugiere presentar imágenes como las de la página 152 del libro de texto e instar a los alumnos a que expliquen cuáles son las características que convierten a esas imágenes en modelos. Se sugiere que escriban en media hoja de papel su respuesta y la entreguen para que sea evaluada.

152
Desarrollo 00:30 2. Exponer los tipos de modelos descritos en las páginas 152 y 153 del libro de texto, solicitar que los alumnos tomen nota. 3. Pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el texto del MED: “Los modelos en ciencia”. Los modelos en ciencia

Los modelos en ciencia

152
Cierre 00:15 4. Pedir a los alumnos que, de manera individual, realicen un mapa mental con la información de ambas fuentes: de la clase y del MED, empleando imágenes si lo requieren.

152
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Toma de notas • Mapa mental • Rúbrica para evaluar el mapa mental • Participación con intervenciones pertinentes • Elaboración del mapa mental o red conceptual (proporcionar rúbrica).

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6387 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 17d
Tema Los modelos en la ciencia
Competencia a desarrollar Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 NOTA: Esta planeación también desarrolla la competencia: “Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica”. 1.Presentar los mapas mentales o redes conceptuales elaboradas en la clase anterior. NOTA: Felicitar a quienes presenten su trabajo, haciendo énfasis en las cualidades y áreas de oportunidad.

153
Desarrollo 00:25 2. Pedir a los alumnos que resuelvan de manera individual la actividad de la sección “Evalúo mi avance” que se encuentra en la página 153 del libro de texto. 3. Mostrar a los alumnos los modelos que se encuentran en el MED: “Describe lo que ves” y pedir que adivinen lo que se está representando. NOTA: Hacer una presentación sólo con las imágenes del MED. Describe lo que ves

Describe lo que ves

153
Cierre 00:05 3. Revisar de manera grupal la actividad de la sección “Evalúo mi avance”, y aclarar dudas.

153
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desenvolvimiento al hacer la presentación • Resolución de la evaluación individual de la sección “Evalúo mi avance” • Creatividad en la propuesta de juego (proporcionar rúbrica) • Participación

Compartida por: Veronica Lopez

0 votos

6388 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Física Bloque III Semana 17e
Tema Los modelos en la ciencia
Competencia a desarrollar Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 NOTA: Esta planeación desarrolla también la competencia: “Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica”. 1.Dividir al grupo en cinco equipos y repartirle a cada uno un modelo: Equipo 1: Objeto físico Equipo 2: Modelo analógico Equipo 3: Objeto ficticio Equipo 4: Estructura matemática Equipo 5: Estructura descriptiva NOTA: Pida a los alumnos que revisen las páginas 152 y 153 del libro de texto.

152-153
Desarrollo 00:80 2. Solicitar que, organizados de esa manera, elaboren un cartel científico o presentación que describa el modelo que les tocó. NOTA: Proporcionar una rúbrica e indicar que cuentan con 35 minutos. 3. Guiar las presentaciones de sus trabajos para que sea frente al grupo. NOTA: Para facilitar a los alumnos la exposición, pedir que revisen en sus tabletas el MED: “¿Cómo exponer?”.

152-153
Cierre 00:10 4. Comentar en grupo los aciertos en las presentaciones y las impresiones de todos en relación con su desempeño frente al equipo. NOTA: Resaltar los aciertos de los alumnos felicitándolos y hacerles ver cuáles son sus áreas de oportunidad, si se detectan algunas deficiencias.

152-153
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Calidad del trabajo presentado, conforme la rúbrica • Calidad de la exposición • Disposición al trabajo • Compañerismo y colaboración mutua
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.