Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5854 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: Con esta planeación, también se desarrolla la competencia: “Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.” y permite que se cumpla el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1. Describir a los estudiantes la importancia de la tercera ley de Newton con ejemplos simples de la vida cotidiana, como la tracción de los neumáticos del coche contra el piso, o la tracción de las suelas de los zapatos al caminar. 2. Solicitar a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Tercera ley de Newton” , en el que se explica brevemente el fenómeno de acción y reacción. |
![]() Tercera Ley de Newton (Leyes del movimiento)
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Leer en grupo el tema “Tercera Ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas”, que se encuentra en las páginas 111 a 113 del libro de texto, identificando los pares de fuerzas que interactúan para generar la acción y la reacción y explicando la importancia de este fenómeno en la vida cotidiana. NOTA: Se recomienda seleccionar al azar a los estudiantes que lean parte del texto, deteniéndose en los puntos importantes del mismo e indicarles que tomen nota. 4. Organizar al grupo en equipos de cinco estudiantes para que estudien la sección “Comunica tus avances en ciencias” de la página 112 del libro de texto y posteriormente, por sorteo, hacer que un equipo la exponga. NOTA: Es importante que la exposición abarque los cuatro puntos propuestos en la identificación y cálculo de pares de fuerzas acción y reacción necesarias para el equilibrio de un cuerpo. |
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir a los alumnos que lean y resuelvan la sección “Evalúo mi avance” de la página 113 del libro de texto. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa en la resolución de las actividades de las páginas 111-113. • Ejercicio de la sección “Comunica tus avances en ciencias” • Resolución de la sección “Evalúo mi avance” • Actitud de colaboración y respeto hacia los compañeros. • Entrega del trabajo realizado, de acuerdo con parámetros previamente establecidos. |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5855 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1. Organizar al grupo en equipos de cinco estudiantes, y nombrar un coordinador y un secretario en cada uno de los equipos. |
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Explicar a los estudiantes en qué consiste una Webquest y cuáles son sus objetivos. Sugiera que revisen el MED: “Qué es una WebqQuest”. 3. Revisar en grupo el MED “Tercera ley de Newton: acción y reacción”, el cual es una WebQuest sobre el tema. NOTAS: • Aunque el nivel planteado por la WebQuest se refiere al bachillerato, puede aplicarse a nivel secundaria sin ningún problema. • Los estudiantes pueden apoyarse en su libro de texto o en cualquier otro MED que tengan a su disposición. 4. Leer el objetivo y la introducción de la WebQuest. NOTA: Es importante que a los alumnos les quede claro en qué consiste este tipo de actividad. |
![]() WebQuest Leyes de Newton ![]() Qué es una WebQuest
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Comentar las impresiones de los alumnos en relación con lo que se propone en la WebQuest que se resolverá. NOTAS se continuará con la WebQuest, como actividad extraclase. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en las actividades propuestas • Toma de notas • Participación con ideas creativas e interesantes • Disposición al trabajo en equipo y tolerancia • Revisión del MED • Resolución del WebQuest del MED |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5856 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1.Retomar lo que se revisó en la sesión anterior, para resolver dudas sobre los temas. 2. Organizar al grupo en equipos de cinco estudiantes, nombrando un coordinador y un secretario en cada uno . |
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Solicitar que por equipo resuelvan los ejercicios de la sección “tarea” y “proceso” del MED “Tercera ley de Newton: acción y reacción” que se inició la sesión anterior. 4. Verificar los resultados de manera grupal, por medio de una plenaria, aclarando las dudas individuales y colectivas. NOTA: En caso de que no se concluya la resolución de dudas, se continuará la siguiente sesión. |
![]() WebQuest Leyes de Newton
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Se recomienda leer las demás seciones del WebQuest y resolver dudas que surjan sobre ello. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en las actividades propuestas • Toma de notas y elaboración de las actividades del WebQuest de acuerdo con la rúbrica sugerida. • Participación con ideas creativas e interesantes • Disposición al trabajo en equipo y tolerancia |
Compartida por: Veronica Lopez
1 voto
5857 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: Con esta planeación, también se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1.Retomar las respuestas de la sesión anterior, en donde se describen la tarea, el proceso y los recursos del MED “Tercera ley de Newton: acción y reacción”. 2. Organizar nuevamente equipos de cinco estudiantes, nombrando un coordinador y un secretario en cada uno de los equipos. NOTA: Es recomendable que sean equipos nuevos para fomentar la interacción de todos los estudiantes. |
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Leer de manera grupal la evaluación y conclusiones del MED: “Tercera ley de Newton: acción y reacción”. Si es posible aplicar una evaluación sobre lo que se vió en las secciones “tarea”y “proceso”. 4. Solicitar que cada equipo elabore 10 preguntas como las de la sección “tarea” de la WebQuest y después intercambien entre equipos las preguntas. 5. Regresar a cada equipo las preguntas resueltas y calificar a sus compañeros. Si aún tienen tiempo, revisar las preguntas de la sección “tarea” en grupo, si aún quedaron dudas. |
![]() WebQuest Leyes de Newton
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Elaborar un reporte con las secciones propuestas por la WebQuest con las respectivas conclusiones. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en las actividades propuestas • Calificación de la evaluación por equipos • Entrega del reporte de la WebQuest completa • Disposición al trabajo en equipo |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
5858 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | II | Semana | 11e |
Tema | La explicación del movimiento en el entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | NOTA: Con esta planeación, también se desarrolla la competencia : “Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.” y se cumple el aprendizaje esperado: “Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.” 1. Organizar al grupo en equipos de cinco estudiantes. Nota: se sugiere nombrar a un coordinador y un secretario. 2. Guiar a los alumnos para que de manera grupal revisen el MED: “Cómo hacer un juguete aerodeslizador (Experimentos Caseros para niños)”, que complementa la actividad de la sección “Elabora modelos y experimenta”, que se encuentra en la página 111 del libro de texto. NOTA: Es importante explicar en qué consiste la acción del aire contra la superficie plana y el efecto que causa sobre el disco que se desliza. |
![]() Cómo hacer un juguete aerodeslizador (Experimentos Caseros para niños)
|
124-127 | |||||
Desarrollo | 00:60 | 3. Leer en dinámica grupal, el texto de la sección “Elabora modelos y experimenta” de la página 111 del libro de texto, aclarando las dudas que surjan sobre la construcción del aerodeslizador. NOTA: Se recomienda que los estudiantes hagan un protocolo para la construcción del modelo donde especifiquen las dificultades que tuvieron para la construcción del modelo. 4. Solicitar que por equipo realicen la actividad experimental. 5. De manera grupal, contestar las preguntas expuestas en el “análisis de resultados”, tomando en cuenta la experiencia de cada equipo. NOTA: Se recomienda que en el análisis se incluyan ejemplos de problemáticas reales en donde se aplica esto. |
|
124-127 | |||||
Cierre | 00:20 | 6. Generar de manera grupal, las conclusiones a las que se llega con esta actividad. |
|
124-127 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación activa en el equipo y la discusión grupal • Se recomienda que la evaluación se lleve a cabo en equipo para la realización de la actividad y de manera individual con la evaluación de la participación. • Se sugiere apegarse a la rúbrica previamente entregada para evaluar el reporte de la práctica. • Lista de cotejo |