Compartida por: Anne Alberro

2 votos

8002 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36a
Tema Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona”. 2. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad “El limpiaparabrisas”. Es necesario corregir la primera pregunta y sustituirla por: ¿Cuál es la distancia que recorre el limpiaparabrisas en su parte más alta?

237 238
Desarrollo 00:25

3. Para que los alumnos puedan resolver de manera acertada la actividad, es necesario que lean la información de la primera sección “Para tu apunte”, de la página 238. Antes de que inicien su lectura, pedir que sustituyan la fórmula que aparece por la siguiente:

4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas.

5. En grupo, revisar los resultados y procedimientos.

6. Pedir a los alumnos que, de manera individual, resuelvan los ejercicios 1, 2 y 3 de la actividad “La Olimpiada de Matemáticas”. Recordar que deben leer la información contenida en la segunda sección “Para tu apunte”, de la página 238.

7. Es posible que algunos alumnos presenten dificultad para resolver la actividad. Orientarlos para que observen que: el ángulo EDC mide 90°, el ángulo CED=37°, ya que abre el mismo arco que el ángulo DNC, y la suma de los ángulos interiores de un triángulo suman 180°.

8. Solicitar a los alumnos que resuelvan el ejercicio 6 de la sección “Evaluemos lo aprendido” de la página 260.

237 238
Cierre 00:20

9. Organizar una reunión plenaria para revisar los resultados y procedimientos. Hacer énfasis en los problemas que se plantearon en el ejercicio 3. Revisar la pertinencia de los enunciados y resolverlos. 10. El MED “Problemas de longitud de un arco y área de un sector circular”, es un recurso para el profesor. Los problemas que contiene se pueden utilizar para ejercicios en clase, tareas o evaluaciones. 11. El MED “Actividades relacionadas con ángulos en la circunferencia”, contiene diversas actividades interactivas relacionadas con los ángulos de una circunferencia. Es posible que el grado de dificultad de algunas sea mayor al deseado, por lo que se sugiere hacer una preselección antes de pedir a los alumnos que las resuelvan con sus tabletas.

Actividades relacionadas con ángulos en la circunferencia

Actividades relacionadas con ángulos en la circunferencia

Problemas de longitud de un arco y área de un sector circular

Problemas de longitud de un arco y área de un sector circular

237 238
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen qué es un arco y cuál es su longitud. • Resuelven problemas calculando la longitud de un arco de circunferencia. • Encuentren el área de un sector circular. • Reconocen ángulos centrales e inscritos. • Calculen la medida de ángulos inscritos y centrales.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

8003 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36b
Tema Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona”.

2. Pedir a los alumnos que resuelvan el ejercicio 4 de la actividad “La Olimpiada de Matemáticas”.

237 238 239
Desarrollo 00:25

3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. De ser necesario definir qué es una corona circular y cómo determinar su área: una corona circular es una región circular delimitada por dos circunferencias concéntricas. La fórmula para calcular el área es: donde, R es el radio del círculo mayor y r el radio del círculo menor.

4. Solicitar a los alumnos que resuelvan el ejercicio 5 de la sección “Evaluemos lo aprendido” de la página 260.

5. Pedir que resuelvan las actividades de la sección “Pongámonos de acuerdo”.

6. En grupo, revisar los resultados y procedimientos.

237 238 239
Cierre 00:20

7. Pedir que resuelvan las actividades de la sección “De vuelta al explora”.

8. En grupo, comparar los procedimientos que se utilizaron al inicio de la lección para resolver la actividad de la sección “Explora” con los aprendidos en la lección y determinar sus diferencias y similitudes.

9. El recurso propuesto es un simulador para calcular el área de una corona circular. Pedir a los alumnos que lo utilicen para observar cómo varía el área de la corona al aumentar o disminuir el radio de los círculos. Plantear preguntas del tipo: a) ¿Cómo varía el área de la corona al aumentar el radio del círculo menor? b) Cómo varía el área de la corona al disminuir el radio del círculo menor? c) ¿Cuánto debe medir el radio del círculo menor para que el área de la corona sea igual al área del círculo mayor? d) ¿El simulador permite que los radios de los círculos sean iguales? ¿Cuál es el área de la corona si los radios del círculo mayor es igual al radio del círculo menor? e) ¿Cuál es el área de la corona si el radio del círculo mayor mide 6 y el radio del círculo menor mide 3?

Simulador para calcular el área de una corona circular

Simulador para calcular el área de una corona circular

237 238 239
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen qué es una corona circular. • Conocen cómo encontrar el área de una corona circular.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

8004 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36c
Tema Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. En esta sesión se termina el estudio del tema: “Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona”.

2. Dividir al grupo en parejas y pedir que resuelvan los ejercicios de la sección “Practica”.

239 240
Desarrollo 00:25

3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas.

4. Pedir a cada pareja que se reúna con otra para comparar los resultados y procedimientos.

5. En grupo, revisar las respuestas de cada actividad. Si varios alumnos cometieron errores en la misma pregunta, resolverla en el pizarrón.

239 240
Cierre 00:20

6. Pedir que resuelvan de manera individual los problemas propuestos en la sección “Evalúa tu avance”.

7. En grupo revisar las respuestas, y de ser necesario, resolver las actividades en el pizarrón.

8. El MED propuesto, pensado para el profesor, contiene 21 problemas de sectores y coronas circulares con sus soluciones. Los problemas se pueden utilizar para elaborar tareas, ejercicios o exámenes.

Problemas: sectores y coronas circulares

Problemas: sectores y coronas circulares

240
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Calculen de la medida de ángulos inscritos y centrales. • Calculen la medida de arcos. • Calculen el área de sectores y coronas circulares.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

8005 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36d
Tema Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 El aprendizaje esperado para este tema es: “Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. 1. En esta sesión se inicia el estudio del tema: “Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos”. 2. El aprendizaje esperado no se cubre en su totalidad en esta sesión. Se logra hasta el Bloque V de tercer grado 3. Pedir a los alumnos que, utilizando métodos personales, resuelvan la situación planteada en la sección “Explora”.

241 242
Desarrollo 00:30 4. Es posible que varios alumnos presenten dificultad para establecer los intervalos en los que dividirán a los ejes cartesianos, así como para calcular el número de segundos que tiene un año. Permita trabajar en la actividad un máximo de 10 minutos y recuérdeles que se retomará al final de la lección. 5. Solicitar que de manera individual resuelvan la actividad “La compañía de telefonía móvil” de la sección “Descubre y construye”. Hacer hincapié en que lean la información de la sección “Para tu apunte”, antes de elaborar las gráficas solicitadas. 6. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. Es posible que varios alumnos presenten dificultad para establecer los intervalos apropiados para realizar las gráficas. La dificultad reside en que se está trabajando con números muy pequeños, por lo que se sugiere trabajar con intervalos de 0.5 o menos. Resaltar la dificultad que esto conlleva para evaluar cuál es el gasto por 1MB.

241 242
Cierre 00:15 7. En grupo, revisar las respuestas y procedimientos para llegar a acuerdos sobre qué características se deben de considerar en una función lineal para elaborar la gráfica y cómo se puede saber en qué punto cruzará al eje de las ordenadas a partir de su representación algebraica (ordenada al origen). 8. El MED propuesto contiene diversas actividades relacionadas con las funciones. Previamente seleccionar en el menú de la derecha la cantidad de preguntas a resolver, el grado de dificultad de éstas, el tiempo para trabajar y el tipo de ejercicio que se desea resolver. Solicitar al alumno que utilice las tabletas. Álgebra y funciones

Álgebra y funciones

241 242
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Elaboren tablas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos. • Elijen intervalos apropiados en ejes cartesianos antes de elaborar una gráfica. • Construyen la gráfica de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

8006 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36e
Tema Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos
Competencia a desarrollar Comunicar información matemática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 El aprendizaje esperado para este tema es: “Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos”. 2. El aprendizaje esperado no se cubre en su totalidad en esta sesión. Se logra hasta el Bloque V de tercer grado. 3. El MED propuesto contiene actividades interactivas relacionadas con la lectura gráficas de funciones que no son lineales. Pedir a los alumnos que, utilizando las tabletas, seleccionen los 3 TEST que aparecen en el apartado Características generales de las funciones y contesten las 10 preguntas que se plantean en cada uno de ellos.

242 243
Desarrollo 00:20 4. Pedir a los alumnos que contesten las preguntas de la actividad “La población de zorrillos”. 5. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. La mayoría de los alumnos no tendrán dificultad en contestar las preguntas que se plantean en la actividad.

242 243
Cierre 00:10 6. En grupo revisar las respuestas y los procedimientos. Definir que una función es lineal si es de la forma y=mx+b, y hacer énfasis en que la representación gráfica de una función lineal corresponde a una recta. Comparar las gráficas que se trabajaron en el MED con la de la actividad “La población de zorrillos” para determinar semejanzas y diferencias.

242 243
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocen en una gráfica qué variable representa cada eje. • Leen e interpreten la información contenida en la gráfica de una función. • Leen e interpreten la información contenida en la gráfica de una función lineal.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.