Compartida por: Anne Alberro
1 voto
6351 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24a |
Tema | Análisis de propiedades de la media y mediana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque IV. 2. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Análisis de propiedades de la media y mediana”. 3. Pedir a los alumnos que contesten sólo del inciso a) al e) de la sección “Pongámonos de acuerdo”, dado que el inciso f) es igual al inciso e). Al terminar, comparar sus respuestas con otro compañero. |
|
167 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 5. Pedir que de manera individual, resuelvan las actividades de la sección “De vuelta al Explora”. 6. En grupo, revisar las respuestas a ambas actividades y compararlas. |
|
167 | |||||
Cierre | 00:15 | 7. El MED propuesto está pensado para el profesor. Es un artículo de investigación que presenta un análisis conceptual y didáctico sobre la mediana. |
![]() La mediana en la escuela secundaria
|
167 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen las propiedades de la media. • Conocen las propiedades de la mediana. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6352 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24b |
Tema | Análisis de propiedades de la media y mediana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque IV. 2. En esta sesión termina el estudio del tema: “Análisis de propiedades de la media y mediana”. 3. Pedir a los alumnos que de manera individual resuelvan las actividades de la sección “Practica” del libro de texto. |
|
168 y 169 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 6. En grupo, revisar respuestas y procedimientos. |
|
168 y 169 | |||||
Cierre | 00:15 | 7. Solicitar que resuelvan las actividades de la sección “Evalúa tu avance” y el ejercicio 9 de la página 170. De ser necesario, para el ejercicio 2 de la página 169, recuerde que la velocidad promedio es igual a la distancia recorrida entre el tiempo invertido. 8. En grupo revisar respuestas y resolver dudas. Hacer notar que en el ejercicio 1 de la página 169 existen dos respuestas correctas: c) y d). 9. El MED propuesto es una evaluación interactiva con 10 preguntas relacionadas con las medidas de tendencia central. El profesor la puede utilizar para conocer el nivel de avance y comprensión de sus alumnos. |
![]() Ejercicios de media y mediana
|
168 y 169 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen las propiedades de la media. • Conocen las propiedades de la mediana. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6353 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24c |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Se recomienda al docente ver el video animado “Las matemáticas ¿un descubrimiento o un invento?” 2. En esta sesión los alumnos resolverán las 20 actividades de opción múltiple que corresponden al Bloque III. 3. Pedir a los alumnos que de manera individual contesten 20 preguntas de opción múltiple que usted seleccione de la sección “Evalúa” de Red Magisterial. |
![]() Las matemáticas, ¿un descubrimiento o un invento?
|
169 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Antes de iniciar, sugerir lo siguiente: • Leer con detenimiento las instrucciones. • Leer con detenimiento todas las preguntas y marcar aquellas que se sabe de manera inmediata la respuesta, así como las que se desconoce por completo su respuesta. • Contestar las preguntas de manera ordenada. • Si no saben cuál es la respuesta correcta, continuar con la lectura y resolución de la siguiente pregunta. • Después de contestar las preguntas que sí saben, pedir que regresen a contestar aquellas donde encontraron algún obstáculo. • Al terminar, revisar una por una las respuestas emitidas y cerciorarse de haber contestado correctamente. 5. Si un alumno termina antes, pedir que revise su trabajo. |
|
169 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Avisar a los alumnos que restan 5 minutos para que terminen su trabajo. |
|
169 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Evaluación de las competencias que se favorecen en el Bloque. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6354 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24d |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Se recomienda al docente ver el documental “El fenómeno de Finlandia: el sistema escolar más asombroso del mundo”. 2. En esta sesión los alumnos resolverán las 10 actividades de opción múltiple que corresponden al Bloque III. 3. Pedir a los alumnos que de manera individual contesten las 10 preguntas que usted elija, distintas a las de la sesión 24c, de la sección “Evalúa” de Red Magisterial. |
![]() El fenómeno de Finlandia: el sistema escolar más asombroso del mundo
|
170 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Antes de iniciar, sugerir lo siguiente: • Leer con detenimiento las instrucciones. • Leer con detenimiento todas las preguntas y marcar aquellas que se sabe de manera inmediata la respuesta, así como las que se desconoce por completo su respuesta. • Contestar las preguntas de manera ordenada. • Si no saben cuál es la respuesta correcta, continuar con la lectura y resolución de la siguiente pregunta. • Después de contestar las preguntas que sí saben, pedir que regresen a contestar aquellas donde encontraron algún obstáculo. • Al terminar, revisar una por una las respuestas emitidas y cerciorarse de haber contestado correctamente. 5. Si un alumno termina antes, pedir que revise su trabajo. |
|
170 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Avisar a los alumnos que restan 5 minutos para que terminen su trabajo. |
|
170 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Evaluación de las competencias que se favorecen en el Bloque. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6355 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. En esta sesión se trabajará en la evaluación tipo Pisa de la página 171. 2. Dividir al grupo en parejas. |
|
171 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Pedir que cada integrante del equipo lea, de manera individual, la información contenida en la introducción de la actividad. 4. El MED “Sistema Internacional de Unidades” contiene información para que los alumnos realicen la tabla solicitada en el inciso 2 y la investigación del inciso 4. 5. El MED “Concepto de grado y radian” es un video que contiene información para que los alumnos realicen la investigación solicitada en el inciso 3. |
![]() Concepto de grado y radian ![]() El Sistema Internacional de Unidades (SIU)
|
171 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. En grupo, revisar las respuestas. |
|
171 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen las unidades de longitud y peso. • Conocen la definición de grado sexagesimal y radián. |