Compartida por: Anne Alberro

2 votos

6336 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21a
Tema Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera”. 2. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad “La inundación de la azotea” de la sección “Descubre y construye” del libro de texto.

145 y 146
Desarrollo 00:40 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. Recordar que lean la información contenida en la sección “Para tu apunte” de la página 146. 4. Utilizar el video propuesto para investigar la equivalencia que hay entre el volumen de agua en litros y su masa en kilogramos, que se pide en el ejercicio 7. Además el MED contiene otras equivalencias y un ejemplo resuelto. 5. En grupo, comparar respuestas y procedimientos. Peso de un litro de agua

Peso de un litro de agua

145 y 146
Cierre 00:05 6. Pedir a los alumnos que investiguen de tarea el origen de medir la producción de petróleo en barriles, dado que se utilizará en la siguiente sesión. Recordar que deben anotar las referencias.

145 y 146
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen la relación entre el decímetro cúbico y el litro. • Conocen la equivalencia que hay entre el volumen de agua en litros y su masa en kilogramos. • Conocen la relación entre el decímetro cúbico de agua y el gramo.

Compartida por: Anne Alberro

1 voto

6337 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21b
Tema Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera”. 2. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad “El petróleo”.

146 y 147
Desarrollo 00:30 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 4. Solicitar que comparen su trabajo con otro compañero. 5. Pedir que resuelvan la actividad “Los quilates”.

146 y 147
Cierre 00:15 6. El MED propuesto es un video que muestra el interesante proceso de cultivo de perlas que se lleva a cabo en el Mar de Cortés, México. Perlas del mar de Cortés

Perlas del mar de Cortés

146 y 147
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen las equivalencias entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril y quilates.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6338 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21c
Tema Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera
Competencia a desarrollar Comunicar información matemática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera”. 2. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad “El mecate”.

147 y 148
Desarrollo 00:30 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 4. En grupo, revisar resultados y procedimientos. Elaborar una lista de las unidades de medida no convencionales y pedir que de tarea investiguen su equivalencia en el SI. 5. Dividir al grupo en equipos de 3 o 4 estudiantes y pedir que resuelvan la actividad de la sección “Pongámonos de acuerdo” del libro de texto. 6. En grupo, revisar respuestas y llegar a acuerdos.

147 y 148
Cierre 00:15 7. El MED propuesto es un video en el que se explica qué es la metrología y su importancia. Fundamentos de la metrología

Fundamentos de la metrología

147 y 148
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen las equivalencias entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6339 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21d
Tema Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión termina el estudio del tema: “Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera”. 2. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad de la sección “De vuelta al explora” del libro de texto.

149
Desarrollo 00:30 3. En grupo, revisar respuestas y procedimientos. 4. Solicitar que de manera individual resuelvan los ejercicios de las secciones “Practica”, “Evalúa tu avance” y el ejercicio 6 de la página 170. 5. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 6. Organizar una plenaria para revisar resultados y procedimientos. Resolver las dudas que surjan.

149
Cierre 00:15 7. En el ejercicio 5 de la sección “Practica” se sugiere el MED que contiene cinco ejercicios interactivos de volumen y capacidad. Pedir que accedan a él utilizando las tabletas y que corrijan sus respuestas seleccionando el botón “ya está”. Volumen y capacidad

Volumen y capacidad

149
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Relacionen el decímetro cúbico y el litro. • Deducen otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad. • Conocen la equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6340 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21e
Tema Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación
Competencia a desarrollar Comunicar información matemática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque IV. 2. En esta sesión inicia el estudio del tema: “Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación”. 3. Pedir a los alumnos que, utilizando métodos personales, resuelvan la actividad “Las faldas de los disfraces” de la sección “Explora” del libro de texto.

150
Desarrollo 00:35 4. Permitir que trabajen en ella un máximo 10 minutos y recordar que se retomará al final de la lección. 5. Solicitar que resuelvan la actividad “El germinado” de la sección “Descubre y construye”. 6. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. Hacer énfasis en que el día cero corresponde al lunes. 7. Solicitar que comparen sus resultados y procedimientos con otro compañero. 8. En grupo, revisar resultados y procedimientos.

150
Cierre 00:10 9. El MED propuesto contiene ejercicios interactivos relacionados con las variables dependientes y las independiente y la representación algebraica de la relación . Variables dependiente y variables independientes

Variables dependiente y variables independientes

150
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen cómo desde el inicio de las civilizaciones han existido sistemas diversos de medición.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.