Compartida por: Anne Alberro

2 votos

6321 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18a
Tema Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión inicia el estudio del tema: “Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios”. 2. Pedir a los alumnos que, utilizando métodos personales, resuelvan la actividad “El portarretrato” de la sección “Explora” del libro de texto.

128 130
Desarrollo 00:35 3. Es posible que algunos alumnos presenten dificultad para resolver la actividad. Permitir que trabajen en ella un máximo 10 minutos y recordar que se retomará al final de la lección. 4. Solicitar que resuelvan la actividad “Cuántas hojas” de la sección “Descubre y construye”. 5. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 6. Solicitar que comparen sus resultados y procedimientos con otro compañero. 7. En grupo, revisar resultados. 8. Con la finalidad de fomentar la capacidad de comprensión, permitir a los alumnos que lean de manera individual la información contenida en la sección “Para tu apunte” de la página 129. 9. Organizar una reunión plenaria y llegar a acuerdos sobre el producto de: monomio por polinomio, binomios por polinomios y polinomiios por polinomios.

128 130
Cierre 00:10 10. El MED propuesto, que se sugiere en la página 134 de la obra, contiene ejercicios de opción múltiple de multiplicación de monomios por polinomios. Pedir a los alumnos que accedan a él utilizando las tabletas y que contesten los 10 ejercicios que se plantean. Monomio por polinomio

Monomio por polinomio

128 130
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven multiplicaciones de monomio por polinomio. • Resuelven multiplicaciones de binomios. • Resuelven problemas multiplicativos con polinomios.

Compartida por: Anne Alberro

1 voto

6322 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18b
Tema Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios
Competencia a desarrollar Comunicar información matemática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios”. 2. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad “Baile de recaudación” del libro de texto.

130
Desarrollo 00:35 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. Recordar que lean la información contenida en la sección “Para tu apunte” de la página 130. 4. En grupo, revisar resultados y procedimientos. 5. El MED propuesto contiene actividades interactivas de división de monomios agrupadas en seis niveles. Pedir al alumno que inicie resolviendo el test 2, compruebe sus resultados y de ser todos correctos, acceda al test 3 seleccionando el botón “Monodiv03”. Continuar con este procedimiento hasta terminar los ejercicios del test 6. División de monomios

División de monomios

130
Cierre 00:10 6. Organizar una reunión plenaria para acordar los pasos a seguir para dividir dos monomios. Pedir a los alumnos que los escriban en su cuaderno.

130
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven divisiones de monomios. • Resuelven problemas de división de binomio entre monomio.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6323 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18c
Tema Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios”. 2. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad “El tianguis” del libro de texto.

130, 131 y 132
Desarrollo 00:35 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 4. Al terminar la actividad, pedir que lean la información contenida en la sección “Para tu apunte” de la página 131 y comparen lo que hicieron en la actividad con la información leída. 5. En grupo, revisar resultados y procedimientos. Es posible que en la última pregunta (“Demuestre por cuatro caminos diferentes que (4+5)2 = 81”) la mayoría de los alumnos encuentren tres maneras distintas utilizando el trinomio cuadrado perfecto. Para la cuarta posibilidad, sugiera que descompongan al 9 con otros sumandos, por ejemplo, 8+1. 6. El MED propuesto es un video que muestra cómo utilizar los bloques de multibase 10 para trabajar el trinomio cuadrado perfecto. Pedir a los alumnos que lo vean utilizando las tabletas. 7. Si el docente cuenta con el material multibase 10, utilizarlo para que los alumnos resuelvan varios ejercicios de trinomio cuadrado perfecto. También, si lo desea, puede pedir a los alumnos que elaboren el material con cartulina, dado que lo pueden utilizar al estudiar productos notables y factorización, o en su defecto que trabajen en hojas cuadriculadas y coloreen con tres colores distintos, por ejemplo: rojo para término cuadrático, naranja para término lineal y amarillo para término independiente. Trinomio cuadrado perfecto con multibase10

Trinomio cuadrado perfecto con multibase10

130, 131 y 132
Cierre 00:10 8. El MED propuesto es un interactivo que plantea multiplicaciones de binomios a través de modelos geométricos. Pedir a los alumnos que accedan a él utilizando sus tabletas y resuelvan 6 ejercicios de manera correcta. Actividades de multiplicación de binomios con modelos geométricos

Actividades de multiplicación de binomios con modelos geométricos

130, 131 y 132
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen el resultado de elevar cualquier binomio al cuadrado. • Conocen qué es un trinomio cuadrado perfecto. • Resuelven problemas de multiplicación de binomios.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6324 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18d
Tema Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios”. 2. Dividir al grupo en equipos de tres personas y pedir que resuelvan la actividad de la sección “Pongámonos de acuerdo”.

132 y 133
Desarrollo 00:30 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 4. En grupo, revisar resultados y procedimientos. 5. Pedir que lean la información contenida en la sección “Para tu apunte” de la página 132. Plantear 3 ejercicios: monomio por monomio, monomio por polinomio y polinomio por polinomio para asegurar que los alumnos comprendieron lo descrito en la sección para tu apunte. 6. Pedir que de manera individual resuelvan la actividad de la sección “De vuelta al explora”. Al terminar, comparar resultados y procedimientos con un compañero. 7. En grupo, revisar resultados y procedimientos.

132 y 133
Cierre 00:15 6. El MED propuesto es un video en el que se explica cómo dividir un polinomio entre un monomio a través de dos ejemplos resueltos. Utilizar el video como tutorial para los alumnos que no comprendieron plenamente el tema o para reforzar su estudio. División de polinomio entre monomio.

División de polinomio entre monomio.

132 y 133
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Dividen monomios entre monomios • Dividen un polinomio entre un monomio. • Resuelven problemas de multiplicación de polinomios.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6325 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18e
Tema Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión termina el estudio del tema: “Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios”. 2. Pedir a los alumnos que de manera individual resuelvan las actividades de la sección “Practica” del libro de texto.

133 y 134
Desarrollo 00:35 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 4. Solicitar que comparen sus resultados y procedimientos con otro compañero. 5. En grupo, revisar resultados. 6. El MED propuesto corresponde al señalado en el inciso 4 de la página 134 del libro de texto. Contiene ejercicios interactivos de suma, resta multiplicación y división de monomios y polinomios. Pedir a los alumnos que accedan a él utilizando las tabletas, resuelvan los ejercicios y pulsen el botón “corregir” para validarlas. Operaciones con expresiones algebraicas

Operaciones con expresiones algebraicas

133 y 134
Cierre 00:10 7. Antes de pedir que resuelvan los ejercicios de la sección “Evalúa tu avance” y los ejercicio 2 y 3 de la sección “Evaluemos lo aprendido” de la página 170, es necesario corregir varios errores tipográficos del libro de texto: En el enunciado del ejercicio 2 de la página 134, el exponente de y del segundo término debe ser 5 y no 6. Es decir, el binomio debe ser 200x4y3 + 50 x2y5 . En el enunciado del ejercicio 2 de la página 170, la división tiene dos errores: la literal del primer término del polinomio y el coeficiente del denominador. Debe ser: (24x^7 y^3+15x^5 y^2-2xy^6)/(-6x^3 y^2 )= En el enunciado del ejercicio 3 de la página 170, el segundo producto notable debe ser un binomio conjugado: (9p-13)(9p+13)

133 y 134
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven multiplicaciones de polinomios. • Resuelven divisiones de polinomio entre monomio. • Resuelven problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.