Compartida por: Anne Alberro
2 votos
5403 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas”. Tomado del Bloque III, página 538, del Acuerdo 592. 2. En esta sesión inicia el estudio del tema: “Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos”. 3. Pedir a los alumnos que, utilizando métodos personales, resuelvan la actividad de la sección “Explora”. |
|
87,88, 89 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Es posible que varios alumnos no presenten dificultad para resolver la actividad. Permitir que trabajen en ella un máximo 10 minutos y recordar que se retomará al final de la lección. 5. El MED propuesto es un video en el que se muestra la igualdad de expresiones algebraicas a partir de modelos geométricos. Pedir a los alumnos que lo vean utilizando las tabletas. De ser necesario, resolver en grupo las dudas que surjan. 6. Solicitar que resuelvan la actividad “Cuadrados y rectángulos” de la sección “Descubre y construye”. Para el inciso 2, pedir que den dos expresiones algebraicas distintas para el área de la figura. 7. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. Recordar que lean la información contenida en las secciones “Para tu apunte” de la página 89. 8. Solicitar que comparen sus resultados y procedimientos con otro compañero. |
![]() Expresiones algebraicas de modelos geométricos
|
87,88, 89 | |||||
Cierre | 00:15 | 9. En grupo, revisar resultados y procedimientos. |
|
87,88, 89 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Expresen algebraicamente el perímetro de una figura. • Expresen algebraicamente el área de una figura. |
Compartida por: Anne Alberro
1 voto
5404 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas”. Tomado del Bloque III, página 538, del Acuerdo 592. 2. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos”. 3. Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad “El rectángulo”. |
|
89 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Revisar en grupo las respuestas y procedimientos. 5. El MED propuesto es un video en el que se explica cómo expresar el área de un rectángulo como un monomio. Pedir a los alumnos que lo vean utilizando las tabletas. 6. Plantear otras actividades para que los alumnos las resuelvan en su cuaderno. Por ejemplo: Escribe dos expresiones algebraicas que representen el área de las siguientes figuras. (VER el MED de esta planeación completa) a) b) c) 7. Solicitar que comparen sus resultados y procedimientos con otro compañero. |
![]() Planeación para 2° de Secundaria Matemáticas B2 Semana 11 sesión b ![]() Expresar el área de un rectángulo como un monomio
|
89 | |||||
Cierre | 00:10 | 8. En grupo, revisar resultados y procedimientos de los ejercicios planteados. |
|
89 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Expresen el área de cuadrados y rectángulos como polinomios. • Identifiquen expresiones algebraicas equivalentes del área de figuras geométricas. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
5405 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas”. Tomado del Bloque III, página 538, del Acuerdo 592. 2. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos”. 3. Organizar al grupo en parejas y que resuelvan la actividad “¿Cuál es la figura?”. |
|
89 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 5. Pedir a cada pareja que se reúna con otra para comparar resultados y procedimientos. 6. En grupo, revisar los resultados y procedimientos. Para cada caso, solicitar a un voluntario que pase al pizarrón a dibujar la figura correspondiente. Comparar,el modelo geométrico expuestocon otros distintos hechos por otros alumnos. Por ejemplo, en el primer caso, un triángulo equilátero cuyos lados midan a/9o un cuadrado cuyos lados midan a/12y cumplen que su perímetro sea a/3.(Ver el MED que contiene la planeación completa. Se encuentra en la sección de recursos). |
![]() Planeación para 2° de Secundaria Matemáticas B2 Semana 11 sesión c ![]() Multiplicación de monomios
|
89 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. El MED propuesto contiene diversas actividades de multiplicación de monomios. Pedir a los alumnos que resuelvan al menos 5 ejercicios de manera correcta. |
|
89 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Busquen modelos geométricos a partir de una expresión algebraica dada. • Comparen modelos geométricos a los que les corresponda la misma expresión algebraica. • Multipliquen monomios. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
5406 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas”. Tomado del Bloque III, página 538, del Acuerdo 592. 2. En esta sesión continúa el estudio del tema: “Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos”. 3. Organizar al grupo en parejas y que resuelvan las actividades de la sección “Pongámonos de acuerdo”. |
|
89 y 90 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. Recordar que lean la información contenida en la sección “Para tu apunte” de la página 89. De ser necesario, dar un par de ejemplos para la plena compresión de la equivalencia de dos expresiones algebraicas a través de su valor numérico. 5. Pedir a cada pareja que se reúna con otra para comparar resultados y procedimientos. 6. En grupo, revisar los resultados y los procedimientos. 7. El MED propuesto, pensado para el profesor, contiene diversas actividades relacionadas con el tema. Utilizar el recurso para plantear otros ejercicios a los equipos. |
![]() Expresiones algebraicas a partir de modelos geométricos
|
89 y 90 | |||||
Cierre | 00:10 | 8. Organizar una plenaria para revisar las respuestas y los procedimientos de los ejercicios planteados. |
|
89 y 90 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifiquen expresiones algebraicas equivalente a partir de modelos geométricos. • Busquen modelos geométricos a partir de una expresión algebraica dada. • Comparen modelos geométricos a los que les corresponda la misma expresión algebraica. . |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
5407 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11e |
Tema | Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas”. Tomado del Bloque III, página 538, del Acuerdo 592. 2. En esta sesión termina el estudio del tema: “Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos”. 3. Pedir a los alumnos que de manera individual resuelvan las actividades de la sección “Practica”. |
|
90 y 91, 91 y 116 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos. 5. Organizar una plenaria para comparar los resultados y los procedimientos. Revisar con detenimiento los resultados del ejercicio 3. De ser necesario, explique al grupo cómo se efectúa un producto de binomios. 6. El MED propuesto contiene actividades interactivas de multiplicación de binomios. Pedir a los estudiantes que las resuelvan utilizando las tabletas. |
![]() Multiplicación de binomios
|
90 y 91, 91 y 116 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Solicitar a los alumnos que resuelvan las actividades de la sección “Evalúa tu avance”. Cabe señalar que las respuestas que se dan en la sección “Respuestas de las evaluaciones” de la página 266 son incorrectas. Las respuestas correctas son: ejercicio 1, inciso b.; ejercicio 2, inciso b. 8. Solicitar que resuelvan el ejercicio 3 de la página 116. |
|
90 y 91, 91 y 116 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifiquen expresiones algebraicas equivalentes a partir de modelos geométricos. • Busquen modelos geométricos a partir de una expresión algebraica dada. • Efectúen multiplicaciones de binomios. |