Compartida por: Diana

1 voto

7864 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque V Semana 39a
Tema Elaborar una carta poder
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar al grupo que en esta clase se revisarán los documentos que se consideran oficiales en México y que se solicitan al momento de hacer válida la carta poder.

479
Desarrollo 00:40 2. Abrir el MED propuesto y leerlo. 3. Preguntar al grupo: De los documentos oficiales presentados, ¿cuáles son gratuitos?; ¿qué tipo de requisitos se piden para obtener cada uno de ellos?; ¿en dónde solicitamos dichos documentos?; ¿cuánto tiempo tardan en otorgarlos?; además de identificarnos, ¿para qué otra situación nos sirve cada uno de ellos? 4. Anotar las respuestas correctas en el pizarrón. 5. Pedir a los alumnos que copien lo anotado en el pizarrón como apunte de clase. 6. Solicitarles que copien los documentos oficiales que presenta el MED. Identificaciones oficiales

Identificaciones oficiales

479
Cierre 00:05 7. Pedir al grupo que investigue, ya sea acudiendo al lugar o por medio de Internet, los requisitos establecidos por las oficinas públicas para hacer trámites mediante una carta poder. Llevar una carta poder impresa desde internet o adquirida en una papelería.

479
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. - La toma de apuntes.

Compartida por: Diana

0 votos

7865 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque V Semana 39b
Tema Elaborar una carta poder
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Pedir a los alumnos que tengan a la mano la tarea que se dejó en la clase anterior.

479
Desarrollo 00:40 2. Comentar con los alumnos los requisitos que solicitan las instituciones públicas para hacer un trámite con una carta poder. 3. Abrir el MED propuesto y revisar, conjuntamente con el grupo, el ejemplo para conocer cómo se llena una carta poder. 4. Pedir al grupo que tome la carta poder que imprimieron o compraron y, con base en lo leído, la llenen. 5. Observar el trabajo de los alumnos. 6. Hacer comentarios al trabajo de los alumnos si se considera necesario. 7. Decir al grupo que en caso de quedar alguna línea sin llenar, ésta se deberá bloquear con líneas horizontales, ya que alguien podría llenarla posteriormente y alterar el propósito de la carta poder.

479
Cierre 00:05 8. Comentar al grupo que en la siguiente clase iniciarán la redacción de una carta poder.

479
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La presentación de la tarea. - El llenado de la carta poder.

Compartida por: Diana

0 votos

7866 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque V Semana 39c
Tema Elaborar una carta poder
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Decir a los alumnos que a partir del conocimiento que han adquirido respecto a la carta poder, redactarán una.

479
Desarrollo 00:40 2. Abrir el MED y revisar junto con los alumnos el modelo de carta poder simple. 4. Pedir que inicien el trabajo respondiendo las siguientes preguntas: ¿cuál es el motivo de la carta? (Pedirles que inventen una situación ficticia debido a la cual se requiera usar una carta poder. Esa situación debe ser acorde al tipo de carta poder elegido), ¿a quién va dirigida?, ¿qué documentos presentarán como identificación oficial? 5. Pedir a los alumnos que observen la disposición visual de la carta poder: ¿en dónde va la fecha?, ¿cómo está escrita la fecha?, ¿alguna parte está resaltada con negritas u otra grafía?, ¿por qué crees que es así?, ¿está dividida en párrafos?, ¿por qué crees que está dividida? 6. Decir a los alumnos que inicien la redacción de su carta. 7. Recordar al grupo que tengan cuidado con el uso de verbos y tecnicismos. Modelo de carta poder simple

Modelo de carta poder simple

479
Cierre 00:05 8. Comentar al grupo que en la siguiente clase continuarán con la redacción.

479
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El inicio de la redacción de la carta poder.

Compartida por: Diana

0 votos

7867 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque V Semana 39d
Tema Elaborar una carta poder
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar al grupo que en la clase de hoy verán lo que son los modos verbales en relación con la redacción de su carta poder.

479
Desarrollo 00:40 2.Abrir el MED propuesto y revisar con los alumnos los modos verbales indicativo y subjuntivo, que son los que se utilizan en la redacción de cartas poder. 3. Revisar con los alumnos el uso de los verbos en su trabajo. 4. Hacer comentarios si lo considera necesario. Modos verbales

Modos verbales

479
Cierre 00:05 5. Comentar al grupo que continuarán con la redacción de su trabajo la siguiente clase

479
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El avance en la actividad. - La revisión de los modos verbales usados en la carta poder.

Compartida por: Diana

0 votos

7868 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque V Semana 39e
Tema Elaborar una carta poder
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar al grupo que en esta clase continuarán con la redacción de la carta poder.

479
Desarrollo 00:40 2.Abrir el MED propuesto y revisar con los alumnos el tema:Cómo redactar una carta poder. 3. Revisar lainformación que presenta el apartado mencionado y compararla con el avance en el trabajo de los alumnos. 4. Pedir al grupo que complemente su carta con lo visto en el MED. Consideraciones y ejemplos para redactar una carta poder

Consideraciones y ejemplos para redactar una carta poder

479
Cierre 00:05 5. Decir a los alumnos que continuarán la siguiente clase.

479
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La complementación de la carta poder con la información del MED.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.