Compartida por: Diana

1 voto

6508 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 22a
Tema Escribir la biografía de un personaje
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar al grupo que a partir de su biografía, harán una selección de la información para el periódico mural.

473
Desarrollo 00:40 2. Pedir a los alumnos que seleccionen la información más relevante de su biografía y la copien en un cuarto de cartulina. 3. Cuidar que se seleccionen pocos datos, pues en un periódico mural es esencial la síntesis. 4. Indicarles que revisen el MED que se propone, pues en él se ve la elaboración de un periódico mural sobre personajes históricos. 5. Iniciar el trabajo para el periódico mural, tomando nota de los materiales que se requieren para hacerlo. 6. Dividir al grupo en equipos de no más de 5 personas para repartir el material que se utilizará en el periódico mural. 7. Asignar a los equipos el material que deberán conseguir. 8. Elegir a un alumno para hacer una presentación sobre cómo se elaboraron las biografías. Taller de periódico mural

Taller de periódico mural

473
Cierre 00:05 9. Pedir a los alumnos que lleven el trabajo terminado para la siguiente sesión, con el fin de ocupar el horario de la clase para montar el periódico y dar una explicación del mismo a los miembros del centro escolar.

473
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El avance en la realización del periódico mural, así como la creatividad y limpieza en el mismo.

Compartida por: Diana

0 votos

6509 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 22b
Tema Escribir la biografía de un personaje
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar al grupo que deberán montar el periódico mural y dar una pequeña presentación sobre el mismo.

473
Desarrollo 00:40 2. Montar el periódico mural con la asistencia del profesor. 3. Invitar a alumnos y profesores de otros grupos. 4. Hacer la presentación sobre la manera en la que se investigaron las biografías. Taller de periódico mural

Taller de periódico mural

473
Cierre 00:05 5. Propiciar la lectura del periódico mural por parte de la comunidad escolar.

473
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La presentación de la biografía y del periódico mural.

Compartida por: Diana

0 votos

6510 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 22c
Tema Analizar y elaborar caricaturas periodísticas
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Presentar varias caricaturas o cartones periodísticos a los alumnos. La Jornada: Cartones

La Jornada: Cartones

474
Desarrollo 00:40 2. Mantener las imágenes en el salón mientras los alumnos responden oralmente las siguientes preguntas: ¿De qué temas hablan? ¿Cómo son los personajes representados? ¿Por qué aparecen en los periódicos? ¿Has visto cartones en otros medios impresos? ¿Cuáles? ¿Qué se necesita para hacer una caricatura o cartón?¿Cómo se llama el círculo en donde se encierra el diálogo del o los personajes del cartón? ¿Cómo es el lenguaje? ¿Logró hacerte reír? ¿Por qué sí o por qué no? Si no lo entendiste, ¿qué necesitas saber para entender el cartón? ¿Cómo se representan los sonidos en los cartones? ¿Cómo se llama esa representación? 3. Quitar las imágenes y escribir las características de las caricaturas o cartones en el pizarrón para que los estudiantes tengan el apunte de clase. No pueden faltar las siguientes características: Su propósito principal es informar a través del humor, salen en medios impresos noticiosos, se realizan a partir de las noticias del día, representan a personajes reales, generalmente de la vida política o económica y se hace mofa de ellos, acentuando algunas de sus características físicas.

474
Cierre 00:05 4. Comentar al grupo que durante la siguiente clase leerán noticias actuales con el fin de elegir un tema y hacer un cartón periodístico.

474
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en clase.

Compartida por: Diana

0 votos

6511 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 22d
Tema Analizar y elaborar caricaturas periodísticas
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Explicar a los alumnos que en esta sesión leerán un cartón y su contexto, es decir la información en la que se basa, para comprenderlo mejor.

474
Desarrollo 00:40 2. Pedirles que elijan un cartón del MED “La Jornada, Cartones”, lo lean y busquen en el mismo periódico y en “Reporte Índigo” (el otro MED) la noticia a la que se refiere el cartón. Decir a los alumnos que para buscar cartones en La Jornada deben ir cambiando el día; explicarles cómo hacerlo. 3. Solicitarles que lean la noticia en la que se basó el cartón. 4. Explicar en su cuaderno: ¿cuál es la crítica que se hace en el cartón?, ¿cuál es la noticia y por qué es relevante?, ¿cuál o cuáles son los personajes personificados y qué puesto ocupan en nuestro país o en el mundo? Reporte Índigo

Reporte Índigo

La Jornada: Cartones

La Jornada: Cartones

474
Cierre 00:05 5. Pedir a los alumnos que para la próxima clase lleven su análisis del cartón para compartirlo con el grupo.

474
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La finalización del ejercicio.

Compartida por: Diana

0 votos

6512 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 22e
Tema Analizar y elaborar caricaturas periodísticas
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Pedir a los alumnos que tengan a la mano su cuaderno de notas.

474
Desarrollo 00:40 2. Solicitarles que lean el análisis de su cartón a la clase. Para ello deberán mostrar primero el cartón. 3. Leer el análisis a la clase. 4. Interrumpir la lectura cuando se considere necesario, para hacer una acotación o validar una información. 5. Pedir al grupo que haga preguntas en relación al análisis de los cartones. La Jornada: Cartones

La Jornada: Cartones

474
Cierre 00:05 6. Decir algrupo que durante la siguiente clase verán cartones del siglo XX en México, para que hagan una comparación con los cartones actuales.

474
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad y la presentación de su análisis.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.