Compartida por: Diana

22 votos

6490 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17a
Tema Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Explicar a los alumnos que la actividad que realizarán será la de escribir un ensayo literario.

472
Desarrollo 00:40 2. Leer en voz alta al grupo el MED propuesto. 3. Indicar a los alumnos que escriban en su cuaderno las características de un ensayo en función del texto que leyeron. 4. Pedirles sus anotaciones para hacer un listado de esas características en el pizarrón y que todos cuenten con un apunte de la clase. 5. Preguntar al grupo: ¿qué piensan acerca del tema del ensayo que leyeron?, ¿cómo fue abordado?, ¿cómo se escribe: en prosa o en verso?, ¿cómo es el lenguaje? El pachuco y otros extremos

El pachuco y otros extremos

472
Cierre 00:05 6. Pedir a los alumnos sus notas para la siguiente clase.

472
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en clase.

Compartida por: Nicole Cruz

0 votos

19248 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17a
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque Duración 0 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30
  1. Introducción a la definición, caracteristicas y ejemplos de acróstico con el apoyo de un vídeo.
  2. Sugerir al alumno que vea con atención y tome nota de lo más relevante del vídeo.
  3. Escribir el nombre propio de manera vertical y escribir un poema con el.
  4. Debe enfatizarse las carateristicas de un acrostico, al final de la actividad.

 

Archivo 1
Vinculo 1
Video 1

1
Desarrollo 00:00
  1. Introducción a la definición, caracteristicas y ejemplos de acróstico con el apoyo de un vídeo.
  2. Sugerir al alumno que vea con atención y tome nota de lo más relevante del vídeo.
  3. Escribir el nombre propio de manera vertical y escribir un poema con el.
  4. Debe enfatizarse las carateristicas de un acrostico, al final de la actividad.

Cierre 00:15
  1. Introducción a la definición, caracteristicas y ejemplos de acróstico con el apoyo de un vídeo.
  2. Sugerir al alumno que vea con atención y tome nota de lo más relevante del vídeo.
  3. Escribir el nombre propio de manera vertical y escribir un poema con el.
  4. Debe enfatizarse las carateristicas de un acrostico, al final de la actividad.

Evaluación .

Compartida por: Diana

2 votos

6491 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17b
Tema Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Pedir a los alumnos que tengan a la mano sus notas de la clase pasada.

472
Desarrollo 00:35 2. Revisar las notas del día anterior. 3. Leer en clase el MED “El ensayo y sus características”, de las páginas 1 a la 7, y comparar con las notas. 4. Completar el apunte con la información que aporta el MED. 5. Abrir el MED propuesto y leer tres lemas, tres refranes y un poema. Preguntar a la clase cuál es la diferencia de tratar un tema en distintos géneros. Lemas, refranes, poemas y textos para una cultura de paz

Lemas, refranes, poemas y textos para una cultura de paz

El ensayo y sus características

El ensayo y sus características

472
Cierre 00:05 7. Comentar a la clase que la siguiente sesión se revisará material sobre la paz para la realización de un ensayo.

472
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la lectura y en la exposición de las características del ensayo.

Compartida por: Diana

1 voto

6492 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17c
Tema Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar al grupo que durante la sesión se leerán textos que pueden ser de ayuda para analizar el tema de la paz.

472
Desarrollo 00:40 2. Decir a los estudiantes que el tema es relevante en este momento, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero. 3. Pedir a los alumnos que revisen los MED propuestos. 4. Dividir al grupo en equipos y repartir los textos. 5. Leer el primer capítulo del libro de George Orwell y las primeras 13 páginas del libro de Ana Frank. 1984

1984

472
Cierre 00:05 8. Comentar al grupo que durante la siguiente sesión se revisarán sus comentarios respecto a lo leído en clase.

472
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Las lecturas realizadas.

Compartida por: Diana

1 voto

6493 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17d
Tema Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Pedir a los alumnos sus impresiones de las lecturas realizadas la sesión anterior.

472
Desarrollo 00:40 2. Dar tiempo para los comentarios de los alumnos y pedir que tomen nota de ellos. 3. Pedir que lean los MED propuestos para que vean cómo algunos autores abordan temas como la guerra y la paz desde el ensayo. 4. Dividir al grupo para que hagan las lecturas propuestas en los MED. La lectura de “Indignaos” se deberá hacer de la página 8 a la 24. 5. Comentar que el MED “Reflexiones sobre la paz” cuenta con referencias bibliográficas, lo cual es recomendable en un ensayo para argumentar el trabajo. ¡Indignaos!

¡Indignaos!

Reflexiones sobre la paz

Reflexiones sobre la paz

472
Cierre 00:05 6. Informar al grupo que para la siguiente sesión comentarán las lecturas de esta clase.

472
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La lectura de los textos propuestos.

Compartida por: Diana

2 votos

6494 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17e
Tema Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Preguntar a los alumnos qué piensan de las lecturas realizadas la sesión anterior.

472
Desarrollo 00:40 2. Decir a la clase que los MED están disponibles por si desean compartir algún párrafo al grupo o si desean releer parte del texto para hacer su comentario. 3. Preguntar al grupo cuál es la visión de cada uno de los autores respecto a la paz y a la guerra. 4. Comentar que los textos están redactados a partir de la reflexión de cada uno de sus autores y que ese es el aspecto más relevante de un ensayo:que el autor exponga su punto de vista y lo argumente. 5. Iniciar la búsqueda de información sobre el tema asignado. ¡Indignaos!

¡Indignaos!

Reflexiones sobre la paz

Reflexiones sobre la paz

472
Cierre 00:05 6. Explicar a los alumnos que en la siguiente clase buscarán más fuentes.

472
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad.

Comentarios

Diego Iván

Diego Iván 3 de Marzo de 2019

MUY PRACTICAS

 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.