Compartida por: Diana
5 votos
6081 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos que saquen su apunte y mapas de la sesión anterior. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que el día anterior se trabajó con las lenguas indígenas más habladas en México, pero que existen muchas más. 3. Ver el MED que se propone. 4. Pedir a los alumnos que analicen cuántas lenguas más se hablan en nuestro país y qué cantidad de personas las hablan. 5. Pedir a los alumnos que reflexionen en torno a algunas lenguas como el chontal, que se habla en dos zonas geográficas diferentes. ¿Por qué creen que es así? 6. Preguntar a los alumnos: • ¿Por qué razón creen que se están perdiendo algunas lenguas indígenas? • ¿Por qué creen que se están dejando de hablar? |
![]() Lenguas indígenas en México y hablantes
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Pedir sus impresiones de la discusión para la siguiente sesión. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
2 votos
6082 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos sus impresiones de la discusión del día anterior. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Aclarar dudas sobre lo que se analizó la sesión anterior. 3. Pedir a los alumnos que trabajen en equipos de dos para hacer una lista, lo más exhaustiva posible, de las palabras que consideren que provienen de las lenguas indígenas y que utilizamos en el español. 4. Indicarles que comparen su lista con las de los demás equipos. 5. Ver el MED propuesto con los alumnos. 6. Revisar su lista, y completarla, con la información que muestra el MED. |
![]() Palabras indígenas
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Avisar a los alumnos que durante las dos siguientes sesiones trabajarán con sus apuntes de este proyecto. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El término y la participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6083 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16c |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos que se sienten en equipos de dos personas para trabajar en esta sesión. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Decirles que con base en sus apuntes y notas, redactarán en equipo un texto en el que se respondan las siguientes preguntas: • ¿En dónde nace el español? • ¿A partir de qué otra lengua nació el español? • ¿En qué siglo comienza su expansión? • ¿A partir de qué hecho histórico se inicia su expansión? • ¿Cómo llega a ser el español una lengua hablada en casi toda América Latina? • ¿Cuántas personas la hablan en el mundo? • ¿Qué número ocupa entre las lenguas más habladas en el mundo? • ¿Cuáles son las diferencias léxicas básicas del español entre los países de habla hispana? • ¿Cómo se mezcló con las lenguas indígenas? 3. Decir a los alumnos que podrán ver cuantas veces necesiten los MED utilizados en esta actividad, así como investigar en Internet algún dato que falte en sus anotaciones. NOTAS: 1) Elija los MED que considere más apropiados, haga notar que algunos de ellos fueron sugeridos en sesiones previas y que otros se volverán a trabajar en la siguiente. 2) Debido al tiempo limitado de trabajo en esta sesión, varias de estas consultas deben sugerirse como trabajo extraclase. |
![]() Palabras indígenas ![]() Lenguas indígenas en México y hablantes ![]() Principales lenguas indígenas de México ![]() Diccionario de americanismos ![]() Vocabulario diferente en España y América ![]() La diversidad del español ![]() Historia del castellano ![]() Se habla español
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Comentar a la clase que durante la siguiente sesión deberán terminar su trabajo |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El trabajo en equipo y el avance en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6084 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los alumnos que continuarán con el trabajo de la sesión anterior, el cual deberán terminar en esta sesión. 2. Volver a sugerir los MED de sesiones anteriores para continuar el trabajo en parejas. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Observar el trabajo de los equipos (pares). 4. Apoyar aclarandola información. 4. Hacer recomendaciones para mejorar la redacción. 5. Apoyar el trabajo con los MED propuestos durante la realización del proyecto. |
![]() Palabras indígenas ![]() Lenguas indígenas en México y hablantes ![]() Principales lenguas indígenas de México ![]() Diccionario de americanismos ![]() Vocabulario diferente en España y América ![]() La diversidad del español ![]() Historia del castellano ![]() Se habla español
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Finalizar el trabajo. Pedir a los alumnos que lo traigan en limpio para la siguiente sesión. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La realización del trabajo. |
Compartida por: Diana
1 voto
6085 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 16e |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que durante esta sesión leerán los trabajos redactados durante las dos últimas clases. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Lectura del trabajo por equipos. 3. Discusión grupal sobre el aprendizaje durante la actividad. |
![]() Historia del castellano
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Entrega del trabajo al profesor. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en las actividades y la entrega del trabajo. |