Compartida por: Diana
10 votos
6076 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que esta sesión se dedicará a ver un MED y a analizar variantes léxicas de nuestra lengua. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que verán partes de una caricatura doblada en España y en América Latina. 3. Tomar nota de las diferencias que hay entre una caricatura y otra: • ¿Qué palabras dicen en el español de España que entendemos, pero no solemos utilizar? • ¿Qué persona gramatical utilizan en el español de España que no se utiliza en el español de América Latina? • ¿Qué palabras desconocemos? 4. Confrontar notas con los compañeros de clase. 5. Anotar en el pizarrón las observaciones del grupo para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
![]() Vocabulario diferente en España y América
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los alumnos que lleven sus anotaciones para la siguiente sesión. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
1 voto
6077 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15b |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos que revisen las notas de la sesión anterior. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Ver el MED propuesto. 3. Preguntar a los alumnos por qué creen que hay diversas formas de hablar el español, así como diferentes palabras para mencionar un mismo objeto o palabras que se utilizan en un país de habla hispana y son desconocidas en otros donde se habla también el español. 4. Anotar las respuestas en el pizarrón para discutirlas. 5. Analizar qué influencia tuvieron en el español las lenguas indígenas. |
![]() Vocabulario diferente en España y América
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los alumnos sus notas para la siguiente sesión. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6078 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir las notas del proyecto a los alumnos. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Solicitar que hagan una tabla de palabras y su significado según el país hispanohablante. 3. Comparar las tablas con sus compañeros. 4. Ver, si consideran necesario, alguno de los MED sugeridos o revisados en las clases anteriores. |
![]() Todas las voces del español ![]() Vocabulario diferente en España y América
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Completar la tabla. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La realización de la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6079 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15d |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decir a los alumnos que van a trabajar en parejas. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Investigar, en el MED que se propone, qué términos se usan en distintos países para decir lo mismo que: bebé, aguacate, alberca, pasto, jugo, falda, col, novia, mamila, tenis, suéter, alumno, estambre, abuela, amigo, catarina, maíz y hot dog. 3. Hacer oraciones con las palabras encontradas. 4. Compartir las oraciones con el resto de la clase. |
![]() Diccionario de americanismos
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar para la siguiente sesión las notas sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de América. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La realización de la actividad. |
Compartida por: Diana
1 voto
6080 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos que vean el MED propuesto. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Solicitar a los alumnos que anoten los nombres de las lenguas indígenas más habladas en el territorio mexicano, así como las zonas de México en donde se hablan. 3. Detener cuantas veces sea necesario el MED para que los alumnos puedan tomar nota. 4. Pedirles que coloreen un mapa con las zonas y las lenguas que más se hablan en el territorio mexicano. |
![]() Principales lenguas indígenas de México
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar el trabajo para la siguiente clase. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La realización de la actividad. |