Compartida por: Diana
1 voto
6071 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar al grupo que durante la sesión realizarán la encuadernación de su antología. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos que hagan la encuadernación de los cuentos en función de los pasos del MED propuesto 3. Indicar que se repartan las tareas del proceso de encuadernación entre los integrantes del equipo. |
![]() Cómo hacer una encuadernación
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Solicitar las antologías para la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La realización de la actividad en equipo. |
Compartida por: Diana
0 votos
6072 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los alumnos que se agrupen por equipos de antologías en un lugar más amplio que el salón de clases; puede ser el patio o la biblioteca escolar. 2. Comentar que cada equipo va a leer sus cuentos, los originales y los modificados, a equipos de primer grado de secundaria, quienes harán comentarios orales respecto a los resultados. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Leer los cuentos originales a partir de los MED que se presentan. 4. Pedir a los equipos que lean los cuentos modificados a los equipos de primer grado de manera simultánea. |
![]() Cuentos fantásticos ![]() Cuentos de terror ![]() Cuentos breves latinoamericanos
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar la opinión de los alumnos de primero respecto a los cuentos elegidos y sus modificaciones. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad |
Compartida por: Diana
0 votos
6073 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que la actividad que realizarán a continuación tiene que ver con el español que se habla en distintas regiones del mundo, así como sus variantes. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Observar el MED que se propone y detenerlo en el minuto 00:55. 3. Pedir a los alumnos que hagan un mapamundi a partir de lo que están observando en la imagen y colorear los países que hablan español en el mundo. 4. Pedirles que escriban allí los nombres de los países que hablan español; en caso de desconocer alguno, investigarlo con la asesoría del profesor. 5. Observar el resto del MED y preguntar a los alumnos si tienen dudas respecto a algunos términos utilizados en él. 6. Comentar el MED. ¿Cuántos países hablan español como lengua oficial? • ¿Por qué la mayoría de estos países forman bloques? • ¿Cuántas personas crees que hablan el español? • ¿Qué número ocupa el español entre los idiomas más hablados? |
![]() Se habla español
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Comentar a los alumnos que la siguiente clase revisarán de manera general la historia del español. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La realización de la actividad y la participación. |
Compartida por: Diana
0 votos
6074 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar que se observará un MED sobre la historia del español. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Observar el MED. 3. Comentar lo siguiente sobre el MED y pedir a los alumnos que lo anoten en su cuaderno: • ¿En qué región nace el castellano, más conocido como español? • ¿A partir de qué idioma nace el castellano? • ¿Cuáles son las lenguas romances?, • ¿Qué es una lengua muerta? • ¿Hace cuánto tiempo que nació el castellano? |
![]() Historia del castellano
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Decir a los alumnos que a partir de la siguiente sesión se estudiará el desarrollo que ha tenido el español en las distintas regiones donde se habla. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6075 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decir a los alumnos que verán y escucharán canciones en español, pero de otro país, para compararlo con el español que hablamos en México. |
|
471 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Observar y escuchar los MED propuestos. 3. Pedir a los alumnos que anoten las palabras que no conozcan, y que traten de deducir su significado por el contexto. 4. Comentar el tipo de español que se habla en estos videos: • ¿Qué palabras de los videos no usamos en México? • ¿Tienen un acento distinto al nuestro? • Si hablan español, ¿por qué es diferente del nuestro? |
![]() Entrevista a José Mujica ![]() La diversidad del español
|
471 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Informarles que para la siguiente sesión investigarán palabras de distintos países y su significado. |
|
471 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad |