Compartida por: Diana
4 votos
6066 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos que intercambien sus cuentos originales, así como los modificados, con otros compañeros. 2. Cuidar que el compañero al que se le da el cuento no haya trabajado con el mismo texto. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Solicitar a los alumnos que lean el cuento original y el modificado. 4. Pedirles que hagan las anotaciones necesarias en cuanto a la concordancia de tiempos y verbos, y que señalen la repetición de palabras. Para ello pueden auxiliarse con el MED “Diccionario de sinónimos”. 5. Pedirles que comenten a su compañero los cambios que ellos harían al trabajo y sus razones. 6. Indicarles que devuelvan el trabajo al compañero para que éste haga los ajustes pertinentes. |
![]() Diccionario de sinónimos en español
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Pedir a los alumnos su cuento para la siguiente clase. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La discusión y corrección del cuento de un compañero. |
Compartida por: Diana
1 voto
6067 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos que vuelvan a intercambiar cuentos con el mismo compañero con el que trabajaron la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos que abran el MED propuesto. Una vez en él, buscar “Pauta para el análisis de un cuento” y leerlo. 3. Realizar, a partir de la lectura anterior, el análisis del cuento de su compañero para ver si cumple con las características de un cuento o si faltan algunos elementos. 3. Devolver los cuentos y hacer los cambios anotados. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Comentar que en la siguiente clase leerán cuentos para realizar una actividad |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La realización de la actividad en equipo. |
Compartida por: Diana
0 votos
6068 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si saben qué es una antología. 2. Escribir las respuestas correctas en el pizarrón para que los alumnos las copien. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Elegirdel MED propuesto, de manera individual, algún cuento latinoamericano paraleerlo y modificarlo. 4. Pedir a los alumnos que en hojas en blanco transcriban, con la mejor letra posible, su cuento modificado. 5. Hacer también, una vez terminado el punto anterior, la transcripción del cuento original. |
![]() Cuentos breves latinoamericanos
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los alumnos que la siguiente clase lleven su cuento latinoamericano modificado. 7. Indicar que van a elaborar una antología. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6069 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13d |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos los cuentos latinoamericanos modificados y los originales. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer los cuentos originales al grupo e inmediatamente el cuento modificado. 3. Formar los equipos en función de los cuentos de cada antología. Puede ser una antología de autores latinoamericanos o una antología de cuentos de terror o fantásticos, etc. 4. Elegir del MED propuesto un cuento de terror para modificarlo. 5. Pedir a los alumnos que en hojas en blanco transcriban, con la mejor letra posible, su cuento modificado. 6. Hacer también, una vez terminado el punto anterior, la transcripción del cuento original. |
![]() Cuentos de terror
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Traer el material restante para la siguiente sesión pensando que se realizará una antología por equipo de cinco personas aproximadamente. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El término de la actividad. |
Compartida por: Diana
1 voto
6070 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos los cuentos de terror modificados y los originales. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Leer los cuentos originales al grupo e inmediatamente el cuento modificado. 3. Formar los equipos en función de los cuentos de cada antología. Puede ser una antología de autores latinoamericanos o una antología de cuentos de terror o fantásticos, etc. 4. Elegir del MED propuestoun cuento fantástico para modificarlo. 5. Pedir a los alumnos que en hojas en blanco transcriban, con la mejor letra posible, su cuento modificado. 6. Hacer también, una vez terminado el punto anterior, la transcripción del cuento original. |
![]() Cuentos fantásticos
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Escribir en equipo el título de la antología, el índice, de preferencia en orden alfabético en función de los autores de los cuentos originales, y una introducción. 8. Explicar que la próxima clase realizarán la encuadernación de su antología. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La lectura y la participación en la actividad. |