Compartida por: Diana
4 votos
6061 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que seguirán leyendo los textos de la clase anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedirles que lean diversos cuentos para elegir uno con el cual van a trabajar, recordándoles que también pueden consultar la Biblioteca Digital Ciudad Seva, la biblioteca escolar o algún libro de cuentos en casa. 3. Sugerirles que lean el MED para conocer un cueto escrito por el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz. 4. Solicitarles que planteen cualquier duda que surja en torno a la lectura. 5. Guiar a los alumnos en la elección de sus lecturas. 6. Pedirles que elijan un cuento una vez concluida la lectura. |
![]() El ramo azul
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Mencionar que la siguiente clase se trabajará en función del cuento elegido. Es conveniente que hagan una nueva lectura del mismo. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La lectura y selección de un cuento. |
Compartida por: Diana
0 votos
6062 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Indicar a los alumnos que leerán al grupo el cuento que eligieron. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Revisar el MED propuesto para que, si es el caso, seleccionen otro cuento. 3. Leer los cuentos con el grupo y comentar los cambios que pueden hacer a los mismos. 4. Pedir al grupo que sugiera cambios en los distintos cuentos. 5. Indicarles que anoten las sugerencias del grupo y de usted en sus libretas. |
![]() Biblioteca Digital Ciudad Seva
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Informar al grupo que la siguiente sesión se iniciará con la reescritura del cuento. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6063 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12c |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los alumnos que van a analizar el cuento a partir de preguntas clave para saber qué modificaciones es posible hacer. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos lo siguiente: ¿qué preguntas harían para el análisis de un cuento? 3. Anotar las preguntas pertinentes en el pizarrón. Algunas de ellas podrían ser: ¿qué tipo de narrador tiene la historia?, ¿en qué tiempo está contada?, ¿cuáles son los personajes principales y sus características?, ¿cuál es el tema del cuento?, ¿cuál es el clímax de la historia?, ¿cómo finaliza la historia? 4. Pedirles que respondan las preguntas en función del cuento elegido. |
![]() Biblioteca Digital Ciudad Seva ![]() El ramo azul ![]() Cuentos de Carlos Fuentes
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Decir a todo el grupo en la clase que deberán traer sus respuestas para la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El desarrollo y la participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6064 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir al grupo que tengan a la vista sus respuestas a las preguntas de análisis del cuento de la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Solicitar que lean el contenido del MED propuesto para conocer los pasos para reescribir un cuento. 3. Indicar que partan del análisis de su cuento para seleccionar qué parte o partes de él modificarán: los personajes, el ambiente, la época y/o el desenlace. 4. Pedir que también pueden variar el vocabulario del cuento, utilizando incluso regionalismos o indigenismos. 5. Reescribir el cuento con la o las modificaciones. |
![]() Reescribir un cuento
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Recordar a los alumnos que no olviden traer su cuento modificado para la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El avance en la redacción del cuento. |
Compartida por: Diana
0 votos
6065 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar los cuentos a los alumnos para elegir algunos y leerlos al grupo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer en voz alta algunos de los cuentos modificados por los alumnos. 3. Pedirles que tomen nota de las mejoras que se pueden hacer a los mismos. 4. Alentar la participación y crítica constructiva por parte del grupo en torno a los dos o tres cuentos elegidos, y que tomen en cuenta esos comentarios para corregir sus propios cuentos. 5. Devolver los trabajos a los alumnos para que hagan la primera corrección. 6. Evitar el uso repetitivo de nexos o adjetivos y cuidar la coherencia del cuento y los personajes con la o las modificaciones. 7. Leer los MED propuestos en caso de dudas respecto al uso del guion largo o de los tipos de narrador. |
![]() Los tipos de narrador
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Pedir el cuento nuevamente para la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |