Compartida por: Diana
1 voto
6056 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Participar en mesas redondas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a la clase en qué orden irán pasando los equipos para realizar sus mesas redondas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:42 | 2. Leer las principales características y funciones de los participantes (moderador, expositor y público)en el MED que se propone. 3. Realizar las mesas redondas. 4. Cuidar que el grupo esté en orden y tomando nota. 5. Dedicar, si el tiempo lo permite, unos minutos a la ronda de preguntas. 6. Terminar las mesas redondas por esta sesión. |
![]() Técnica de expresión oral: la mesa redonda
|
||||||
Cierre | 00:03 | 7. Comentar que el resto de los equipos pasará durante la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación y el desempeño en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6057 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Participar en mesas redondas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decirle a los equipos en qué orden pasarán a organizar su mesa redonda. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer nuevamente el MED propuesto. 3. Llevar a cabo las mesas redondas. 4. Observar a los alumnos que están como público y ver que tomen nota de lo que ocurre en las distintas mesas redondas. 5. Dejar nuevamente espacio para la ronda de preguntas y respuestas. 6. Terminar con las mesas redondas. |
![]() Mesa redonda
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Elegir a un equipo que represente al salón para que repita su mesa redonda ante otros grupos del colegio. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación y el desempeño en la mesa redonda o como público. |
Compartida por: Diana
0 votos
6058 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Participar en mesas redondas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Presentar a los miembros de la mesa al público. Dado que esta mesa redonda revestirá mayor formalidad, es recomendable que el profesor haga esta presentación y una pequeña introducción al tema de la mesa redonda. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Mostrar el MED propuesto al público. 3. Realizar la mesa redonda. |
![]() Características de una mesa redonda
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Llevar a cabo la ronda de preguntas y respuestas. En ella podrán participar también los profesores de otras áreas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación y el desempeño en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
6059 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los alumnos que van a trabajar con cuentos originales y que harán variaciones en torno a los mismos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Platicar con los alumnos qué tipos de libros han leído que posteriormente hayan sido modificados para plasmarlos en una película, en un musical o en una obra de teatro. 3. Comentar qué cambios vieron en los personajes, el ambiente, etc. ¿Quitaron o agregaron personajes, historias u otro elemento que no venía en la historia original? 4. Tomar de la biblioteca escolar el libro Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y leer el primer capítulo. 5. Después de la lectura, ver los 10 primeros minutos del MED que se propone. ¿En qué se parecen el libro y la película?, ¿qué cambia? |
![]() Mariana Mariana
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Comentar al grupo que la próxima clase leerán cuentos para elegir con cuál van a trabajar en la variación. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
2 votos
6060 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 11e |
Tema | Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar a los alumnos que van a elegir de manera individual un cuento para leerlo y hacer su propia versión del mismo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos que revisen el MED propuesto y que lean algunos de los cuentos que les llamen la atención. 3. Explicar a la clase que pongan especial atención en el tipo de lenguaje en función del personaje que está hablando. 4. Anotar en su cuaderno las palabras que no conocen y las que consideran de uso exclusivo del español en México. 5. Tratar de que no se queden con la primera opción que leyeron, sino impulsarlos a que realicen una búsqueda en la Biblioteca Digital Ciudad Seva para seleccionar cuentos de otros autores. 6. Decirles que también pueden tomar material de la biblioteca escolar. |
![]() Cuentos de Carlos Fuentes
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedirle a la clase que anote la referencia del cuento que está leyendo para continuar la siguiente clase con el ejercicio. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La lectura en clase. |