Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8372 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 40a
Tema Reflexión sobre las experiencias particulares en el montaje para valorar su propio desempeño
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce los elementos del proceso que conlleva un montaje teatral y las formas en que el público participa en él
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 TEATRO 1. Preguntar a los alumnos acerca de las actividades de la sesión anterior y verificar que se encuentran listos para presentación, con todas sus tareas cumplidas. 2. Informar a los alumnos que, como previo al estreno, realizarán en esta sesión un ensayo general de la obra. 3. Observar los primeros 4 minutos del video sugerido en la columna de recursos MED para comparar el proceso de montaje profesional con el escolar. Director de escena

Director de escena

Desarrollo 00:50 4. Indicar a los equipos que deberán preparar todos los elementos que trajeron a la clase. 5. Señalar que el ensayo general es similar a una función normal, debe hacerse con público, no hay cortes y su finalidad es ajustar los últimos detalles del montaje. 6. Indicar que cada equipo deberá trabajar simultáneamente en la preparación del ensayo general. 7. Vestuaristas y maquillistas trabajarán directamente con los actores en su caracterización. 8. A la par, los escenógrafos e iluminadores prepararán el espacio de escena. 9. Utilería debe preparar todos los elementos que serán usados en la representación. 10. Los sonorizadores deben preparar los audios y equipos de reproducción. 11. Los tramoyistas deben seguir las indicaciones de los escenógrafos y del director de escena. 12. Una vez coordinados, se debe dar inicio al ensayo, al cual se sugiere invitar a algunos miembros de la comunidad escolar. 13. El director de escena debe tomar nota de todos los detalles que deben mejorarse para el estreno.

Cierre 00:05 14. El director de escena debe mencionar los aspectos que deben mejorarse con base en sus notas. 15. Todos los equipos deberán manifestar sus dudas, que deberán ser aclararadas. 16. Realizar notas en la bitácora de trabajo.

Evaluación Verificar que todos los equipos realicen las tareas asignadas y que todos sus integrantes colaboren. Considerar el respeto por el trabajo de los demás y la colaboración.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8373 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 40b
Tema Argumentación en una discusión grupal sobre las diferentes formas en que el público es partícipe del teatro
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Opina sobre el teatro como un medio de comunicación y de expresión personal y colectiva
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 TEATRO 1. Preguntar a los alumnos, con relación a su experiencia en la representación teatral: ¿Qué fue lo más rescatable? ¿Cómo se sintieron en la función? 2. Cuestionar a los estudiantes acerca de las formas en las que consideran que el público participa en la representación. 3. Comentar acerca del teatro como medio de expresión personal y colectiva.

Desarrollo 00:40 4. Mostrar los materiales sugeridos en la columna de recursos MED para comentar en plenaria los siguientes puntos: - ¿Qué relación existe entre el teatro y la vida real? - ¿Qué se mantiene del teatro antiguo en el moderno? - ¿En qué se pareció su representación a las primeras representaciones teatrales? - ¿Qué temas se pueden comunicar y expresar a través del teatro? 5. Pedir a los alumnos que manifiesten por qué consideran que es importante hacer teatro dentro de su formación. 6. Pedir a los alumnos que valoren y evalúen su participación dentro de la representación teatral que realizaron. Historia del teatro

Historia del teatro

Cierre 00:10 7. Preguntar a los estudiantes acerca de las opiniones que el público les compartió acerca de la representación que realizaron. 8. Comentar que a las opiniones escritas, publicadas en medios de comunicación con base en análisis de los elementos teatrales de una puesta en escena, se les conoce como crítica teatral. 9. Pedir a los alumnos que escriban sus experiencias y aprendizajes en sus bitácoras de trabajo.

Evaluación El aspecto más importante a evaluar en esta sesión es la participación, todos los alumnos deberán aportar su opinón al menos una vez durante la clase. Tomar en cuenta el respeto por las opiniones y puntos de vista de los demás.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.