Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
8370 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | Identificación de textos dramáticos con escenas de interés colectivo para la puesta en escena | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce los elementos del proceso que conlleva un montaje teatral y las formas en que el público participa en él | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos, en relación a los elementos que componen una obra de teatro: ¿Qué se necesita para crear un montaje? 2. Cuestionar a los alumnos acerca de los montajes en los que han participado y las obras de teatro que han visto. 3. Comentar que para realizar un montaje teatral, se necesita el texto, los actores, el director y los elementos visuales, como la escenografía, el vestuario y la utilería. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Observar el primer video sugerido en la columna de recursos MED para comentarlo: ¿Por qué es importante que una obra tenga un diseño?, ¿qué pasaría si un montaje no lo tuviera? 5. Pedir a los alumnos que organicen una mesa redonda en la que cada alumno hable acerca de los textos que trajo y las razones por las que le gustaría representarlos. 6. Una vez que se conozcan todos los textos realizar una votación para elegir la obra con la que cerrarán el curso. 7. Realizar una lectura del texto elegido para comenzar a en el diseño y las necesidades de montaje. Se sugiere hacer una lectura dramatizada en la que varios alumnos practiquen con los personajes. 8. Observar el segundo video sugerido en la columna de recursos MED. Determinar las necesidades primordiales del montaje: ¿Cuántos actores se necesitan y qué tan complicado es el diseño? 9. Formar los equipos de actores y realizadores, y seleccionar un director de escena. |
![]() Montaje escénico ![]() Elementos del diseño teatral
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10. El equipo de realizadores deberá dividirse en escenógrafos, utileros, maquillistas, tramoyistas, iluminadores y musicalizadores. 11. El equipo de actores y el director deberán organizar los ensayos, ya que, seguramente, deberán ocupar horarios extra clase. 12. Anotar las reflexiones de la clase en la bitácora de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | El principal criterio de evaluación será la participación activa de los alumnos en la organización del montaje. Considerar que los alumnos hayan llevado a clase los textos que se pidieron, al menos un texto por alumno. Observar El respeto por las opiniones de otros. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
8371 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 39b |
Tema | Realización de puestas en escena | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce los elementos del proceso que conlleva un montaje teatral y las formas en que el público participa en él | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos en relación a las actividades y aprendizajes de la sesión anterior: ¿En qué equipo les tocó participar y cuál es su cronograma de trabajo? 2. Recordar a los estudiantes que el montaje es todo el proceso que se sigue para realizar una representación teatral, desde la selección de la obras hasta el estreno de las misma. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Pedir a los alumnos que se agrupen en los equipos que les tocó trabajar. 4. Indicar que cada equipo elegirá un representante y expondrán los avances de su trabajo al resto del grupo. 5. Conceder tiempo para la organización y las exposiciones. 6. Los alumnos determinarán, en plenaria, el nivel de avance del proceso de montaje y las necesidades que aún faltan de cubrirse. 7. El equipo de escenografía puede hacer uso de las recomendaciones del video de la columna de recursos MED. 8. Determinar una fecha para la representación y un lugar para la misma. Podrá ser para la comunidad escolar exclusivamente o incluir invitados externos. 9. El equipo de actores y el director de escena presentarán sus avances al resto del grupo representando las escenas que ya tienen montadas. |
![]() Escenografía de cartón
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10. El equipo de actores y el director de escena explicarán el proceso que siguieron para la creación de sus personajes. 11. Conformar una comisión de publicidad para que invite al público a la presentación o para que diseñen un cartel. 12. Solicitar a los alumnos que escriban sus experiencias de los ensayos en la bitácora de trabajo; pueden complementar sus textos con fotografías impresas del proceso de montaje tomadas con sus dispositivos móviles. |
|
||||||
Evaluación | Observar que todos los equipos hayan avanzado durante la semana en sus tareas y que hayan cumplido con los objetivos que se plantearon en la sesión anterior.Tomar en cuenta que todos los integrantes de cada equipo colaboren y que nadie se quede sin cooperar para sacar adelante las tareas establecidas. |