Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8324 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 38a
Tema Presentación de la danza ritual ante un público espectador
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce las sensaciones y sentimientos relacionados con su participación en el montaje dancístico ritual
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 DANZA 1. Preguntar a los alumnos sobre lo que se vio en la clase anterior: ¿Qué es un guión escénico? ¿Cómo se determina el espacio para la puesta en escena de un montaje dancístico? ¿Qué se debe especificar a la hora de establecer la duración del montaje? 2. Indicar a los alumnos que van a presentar en público la danza que han estado preparando, para lo cual deben poner en práctica todos los conceptos que han visto en el bloque 4 y 5. 3. Decir a los alumnos que deben asignar el trabajo para la presentación en público de la danza ritual. Para ello deben organizar los comités en los que se puede participar y determinar las funciones y obligaciones de cada uno, así como un responsable de cada área de trabajo. 4. Dejar que cada alumno proponga en qué le gustaría trabajar, que diga cuáles son sus gustos y capacidades e intentar que cada uno quede conforme con su rol. 5. Mostrar el video de la columna de recursos MED y preguntar a los alumnos: ¿Qué oficios creen que intervengan para preparar este espectáculo, además de los bailarines y acróbatas? Ensayo del Cirque du Soleil

Ensayo del Cirque du Soleil

Desarrollo 00:40 6. Indicar a los alumnos que en esta ocasión van a trabajar por equipos. 7. Pedir que se dividan en grupos, de acuerdo a las actividades que se tienen que realizar: bailarines, músicos, tramoyistas, maquillistas, vestuaristas, etc. 8. Pedir a los responsables y miembros de cada equipo que hagan una lista de las tareas que se deben completar antes de la presentación y que se pongan a trabajar en ellas. 9. Supervisar y dar asesoría a cada equipo para asegurarse de que están trabajando correctamente. 10. Programar la presentación frente a los padres de familia en la fecha y horario que mejor convenga.

Cierre 00:10 11. Pedir a los alumnos que, una vez realizada la presentación en público, escriban una pequeña reflexión acerca de su experiencia al hacer este montaje, en la cual describirán las funciones que realizaron y responsabilidades que tuvieron a su cargo, y lo que piensan que pueden aportar a la puesta en escena.

Evaluación El elemento más importante a evaluar es que todos los alumnos participen y lleven a cabo las actividades que se les encomiendan, que tengan claro cuáles son sus funciones y que comprendan que el trabajo de cada uno es importante y relevante para la presentación.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8325 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 38b
Tema Reflexión colectiva del proceso de montaje de una danza ritual, desde su planeación hasta su presentación en público, reconociendo su propia participación
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce las sensaciones y sentimientos relacionados con su participación en el montaje dancístico ritual
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 DANZA 1. Preguntar a los alumnos cuál fue su impresión del montaje. ¿Les gustó la experiencia? ¿Qué podrían haber hecho mejor? 2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la columna de recursos MED, y comentar en grupo ¿creen que es algo que podrían elegir como profesión? Compañía Nacional de Danza

Compañía Nacional de Danza

Desarrollo 00:40 3. Indicar a los alumnos que en esta sesión van a trabajar en grupo. 4. Pedir a los alumnos que hablen y reflexionen acerca de su experiencia en el comité que participaron. Dejar que cada alumno exprese con libertad su vivencia y que diga si la disfrutó o fue difícil. Dar a cada alumno tiempo suficiente para hablar. 5. Escribir en el pizarrón la idea principal de cada intervención para crear un panorama integral de experiencias. 6. Preguntar a los alumnos qué piensan del trabajo en equipo enfocado a las artes. 7. Reflexionar con los alumnos acerca de la labor de hacer un montaje dancístico.

Cierre 00:10 8. Pedir a los alumnos que escriban un texto sobre su experiencia y la de sus compañeros.

Evaluación Es muy importante que los alumnos respeten las opiniones, reflexiones y sentimientos de sus compañeros, que se sientan libres de expresar su visión y que no se califiquen o juzguen los puntos de vista emitidos. - Asegurarse de que los alumnos sean capaces de entender la importancia del trabajo grupal.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.