Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
2 votos
8322 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Identificación de los elementos necesarios que se requieren para presentar un montaje dancístico ritual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora la puesta en escena de una danza ritual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Preguntar a los alumnos: ¿Cómo se hace un montaje dancístico profesional? ¿Alguna vez han visto uno en vivo? ¿Cómo saben los bailarines, músicos y tramoyistas lo que deben hacer a lo largo de la presentación? ¿Qué oficios y artes forman parte de un montaje? 2. Comentar que la preparación de un montaje profesional requiere de varios elementos: la elección del tema, estructura, diseño escénico e integración de otras artes. Hablar de forma muy general acerca de cada elemento. 3. Preguntar a los alumnos: ¿Creen que es difícil realizar un montaje? ¿Qué opinan de la coordinación y el trabajo en equipo de los bailarines y los encargados de la iluminación? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Explicar a los alumnos, de la forma más detallada posible, cómo se hace la elección del tema. Aclarar que el tema define y está presente en los elementos siguientes, por lo que es el eje del montaje, la guía a seguir. 5. Decir a los alumnos que el siguiente elemento de un montaje es la definición de la estructura, la cual incluye los pasos, secuencias, movimientos, coreografías, el vestuario, la música, y la escenografía. 6. Enseñar a los alumnos cómo se crea el diseño escénico del montaje. 7. Comentar a los alumnos cuáles son y cómo se integran las otras artes que pueden participar en un montaje dancístico: música, diseño de escenografía y vestuario, dramaturgia, maquillaje. En este apartado se pueden dar ejemplos de artes que también se pueden integrar al montaje, como por ejemplo el cine, ya que se puede proyectar en una pantalla la escenografía o imágenes en movimiento que tengan concordancia con cada escena; o la poesía, la cual puede aparecer como parte de la música del montaje. 8. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la columna de recursos MED, y preguntarles: ¿Qué piensan de la integración de otras artes en la danza? ¿Les parece que hacen más espectacular la representación escénica? ¿Qué otras artes, diferentes a las escénicas, se pueden integrar a un montaje? 9. Indicar a los alumnos que esta vez se trabajará de forma grupal. 10. Pedir al grupo que desarrollen cada uno de los elementos vistos en clase para preparar el montaje de la danza ritual que han estado preparando desde el bloque anterior. Se trabajará en plenaria, pero se deben poner de acuerdo para definir cada punto. |
![]() Presentación de danza
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Pedir a los alumnos que redacten los elementos con claridad para que queden asentados en un documento. |
|
||||||
Evaluación | El elemento más importante a evaluar es que hayan comprendido en qué consiste cada uno de los elementos del montaje y que puedan convertir los conceptos en ideas propias. - Tomar en cuenta el respeto por las opiniones de otros, y la participación de cada alumno con propuestas, puntos de vista y correcciones que enriquezcan el montaje que llevarán a cabo. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
8323 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Elaboración de la estructura general de la puesta en escena de la danza ritual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora la puesta en escena de una danza ritual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Preguntar a los alumnos acerca de lo que se vio en la clase pasada: ¿Cuáles son los elementos de un montaje escénico? ¿Cómo se determina el tema? ¿Qué oficios y artes pueden formar parte del montaje dancístico ritual? 2. Indicar que un montaje profesional requiere del uso de un guión escénico y de la colaboración de muchas personas con funciones específicas, todas igual de importantes. 3. Preguntar a los alumnos: ¿Qué creen que representa una danza? ¿Por qué es tan importante para algunas culturas la danza ritual? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Explicar a los alumnos, de la manera más detallada posible, en qué consiste un guión escénico. 5. Decir a los alumnos que lo primero que se necesita para elaborar un guión es determinar las características del espacio donde se representará la danza: sus dimensiones, si es un escenario cuadrado, rectangular, circular, si hay alguna estructura para trepar o para sostener utilería, etcétera. 6. Explicar a los alumnos que el siguiente elemento de un guión escénico es la descripción del vestuario: colores, estilo, época, incluso el material, si lo consideran importante. 7. El siguiente elemento del guión escénico que se explicará a los alumnos es la duración: cuánto dura la presentación en total, cuánto duran las escenas, o los intermedios, si es que los hay. 8. Enseñar a los alumnos cómo se hace la descripción del formato general de la puesta en escena: personajes, interacciones, etc. 9. Describir el último elemento de un guión y el más importante, la secuencia de movimientos: entradas, salidas, número de pasos en los desplazamientos, indicaciones técnicas, acotaciones, etcétera. 10. Indicar a los alumnos que van a trabajar de manera grupal. 11. Pedir que, en plenaria, escriban los primeros cuatro puntos que caracterizan a un guión escénico aplicados a la danza ritual en la que han trabajado: deberán describir el espacio y el vestuario; especificar la duración y el formato general). 12. Pedir que interactúen para elaborar estos elementos: que hagan propuestas sin miedo, que sean creativos al establecer cada elemento y que tomen en cuenta los recursos que tienen a la mano para que el montaje de la puesta en escena no se vuelva complicado. 13. Mostrar el video sugerido en la columna Recursos MED y preguntar a los alumnos: ¿Qué elementos contiene el guión escénico de esta danza? |
![]() Coreografía con hula hoop
|
||||||
Cierre | 00:10 | 14. Pedir a los alumnos que dejen por escrito, de manera clara y detallada, los elementos que crearon en equipo. |
|
||||||
Evaluación | El elemento más importante a evaluar es que hayan comprendido en qué consiste cada punto del guión escénico y que hayan sido capaces de transformar los conceptos en propuestas claras y originales. - Tomar en cuenta el respeto por las opiniones y puntos de vista de los otros. |
artur Guerra 15 de Septiembre de 2023
ESTA PERFECTO SOLO FALTA ELABORAR UNA PLANEACION SOBRE:
TECNICAS DE ZAPATEADO
TECNICA DE FALDEO
COREOGRAFIA