Compartida por: carla Estévez
1 voto
8336 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Creación de una pequeña composición sonora en la que se use conscientemente el recurso de la repetición y el contraste, además de utilizar las formas binaria (A-B) y ternaria (A-B-A) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea composiciones individuales, desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | MÚSICA 1. Retomar la sesión anterior sobre la estructura binaria y ternaria de una melodía y su representación con las letras del abecedario. 2. Anotar la representación de cada forma en el pizarrón |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la sección Recursos con el análisis del minueto en sol mayor de Bach como ejemplo de una forma binaria. |
![]() La Forma Binaria- J.S. Bach, Minueto en Sol Mayor - Departamento de Música del IES Misteri d'Elx
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. El docente invitará a los alumnos a plasmar en un diseño la representación de una estructura musical, ya sea de dos partes contrastantes, como una forma musical binaria (AB) o bien una ternaria de las cuales las dos extremas son iguales (ABA) utilizando cualquier forma pictórica. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. La forma musical representada ABA corresponde a una forma: 2. En la forma musical ternarias, ¿cuáles son las partes iguales? |
Compartida por: carla Estévez
0 votos
8337 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 36b |
Tema | Creación de una pequeña composición sonora en la que se use conscientemente el recurso de la repetición y el contraste, además de utilizar las formas binaria (A-B) y ternaria (A-B-A) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea composiciones individuales, desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | MÚSICA 1. El docente organizará equipos de trabajo de aproximadamente 6 integrantes. 2. Cada equipo se organizará para crear una composición sonora e interpretarla al público (por ejemplo, tal vez no todos los miembros del equipo toquen un instrumento, algunos pueden crear la música, otros transcribirla). 3. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la sección Recursos MED, sobre cómo componer una canción, para que tomenideas de cómo realizar su propia composición. |
![]() Tutorial: cómo componer una canción
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Una vez organizados sobre la tarea que a cada integrante del grupo le tocó, los alumnos crearán una composición sonora, pudiendo elegir la forma binaria o ternaria a representar. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 5. Cada equipo pasará frente al grupo a interpretar su composición musical |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. ¿Qué parte crees que sea más importante en la creación de una composición sonora, la creativa o la que la ejecuta? 2. ¿Por qué lo crees así? |