Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

1 voto

8285 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 34a
Tema Investigación de obras tridimensionales, tomando en cuenta el sentido mágico, religioso, artístico y decorativo
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza los elementos del lenguaje visual para la realización de obras tridimensionales a partir del entorno
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos sobre las actividades de la sesión anterior: ¿De qué manera influyen los sentimientos, ideas o experiencias en la creación de obras artísticas tridimensionales? 2. Pedir a los alumnos que nombren ejemplos de objetos que son considerados como mágicos, de elementos o piezas religiosas, ejemplos de obras meramente artísticas y, finalmente, de elementos decorativos que haya en su entorno: en casa, en la escuela, en los mercados, las calles, los museos, etcétera. 3. Comentar que muchas obras tridimensionales, además de tener un elemento estético o creativo, tienen relación con la magia, la religión, o simplemente son piezas decorativas.

Desarrollo 00:40 4. Dar a los alumnos ejemplos de obras tridimensionales vinculadas a la magia, como los tótems, las ruinas de Stonehenge, o las cabezas de la Isla de Pascua. Compartir ejemplos de obras religiosas: catedrales góticas, sinagogas, mezquitas, estupas budistas, etc. Dar ejemplos de obras artísticas como el David de Miguel Ángel. Dar ejemplos de piezas decorativas: candelabros, gárgolas, cariátides. 6. Indicar que en esta ocasión trabajarán en equipo. 7. Asignar a cada equipo una pieza de entre las que llevaron los alumnos. 8. Cada equipo deberá escribir en una hoja una historia sobre ese objeto, asignándole poderes mágicos y explicando de dónde vienen esas propiedades extraordinarias. También pueden dotar al objeto de un valor religioso ficticio, escribiendo las virtudes sagradas que podría tener para quienes lo adoran o veneran. Finalmente, pueden también inventar una historia que coloque al objeto como pieza decorativa de un lugar o un entorno inventado.

Cierre 00:15 9. Los alumnos pueden tener un diálogo acerca de las obras mágicas, religiosas, estéticas y decorativas de su entorno. 10. Observar el video de la columna de recursos MED y comentar: ¿Qué piensan de las obras religiosas islámicas? 11. Integrar fotografías de las obras creadas por los alumnos a la carpeta de trabajo. Arte Islámico

Arte Islámico

Evaluación Observar que todas las historias doten a los objetos de poderes mágicos, valor religioso o propiedades decorativas. - Comprobar que todos los miembros del equipo hayan aportado algo a la historia. -Tomar en cuenta el respeto por el trabajo de los otros y la capacidad de escribir historias bien estructuradas.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8286 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 34b
Tema Indagación sobre obras tridimensionales contemporáneas
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza los elementos del lenguaje visual para la realización de obras tridimensionales a partir del entorno
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos sobre las actividades de la sesión anterior: ¿Cuáles son los cuatro aspectos que se pueden asignar a las obras tridimensionales (magia, religión, arte, decoración)? Pedir que den ejemplos. 2. Preguntar a los alumnos si conocen la obra de algún artista contemporáneo que haga obras tridimensionales, si han visitado alguna exposición de un autor vivo en algún museo, o si han visto obras arquitectónicas contemporáneas durante un viaje. 3. Hablar sobre algunos artistas y obras tridimensionales contemporáneas. Platicarles brevemente acerca de algunas tendencias, propuestas o movimientos artísticos actuales.

Desarrollo 00:45 4. Dar a los alumnos ejemplos de artistas plásticos contemporáneos que tengan importancia en el mundo del arte, como Carl Fredrik Reuterswärd, Chen Wenling, Yoshitoshi Kanemaki, o Jeff Koons. 5. Mostrar a los alumnos el video de la columna Recursos MED para que lo comenten: ¿Qué les llama la atención de las obras de Koons? ¿Les resultan divertidas o sorprendentes? 6. Indicar que en esta ocasión trabajarán de forma individual. 7. Pedir a los alumnos que saquen su muñeco y sus materiales. 8. Cada alumno debe intervenir el muñeco. Intervenir significa alterarlo utilizando los materiales disponibles, pueden pintar de colores algunas partes del cuerpo, dibujar nuevos ojos y pegarlos sobre los que ya tiene, dibujarle adornos en la piel, escribir fases sobre él, ponerle otros brazos o piernas. En fin, deben modificarlo de forma creativa para crear un objeto totalmente distinto. Jeff Koons: Retrospectiva

Jeff Koons: Retrospectiva

Cierre 00:10 9. Los alumnos podrán hablar acerca de sus obras y explicar qué motivó sus intervenciones y qué quieren expresar con ellas. 10. Integrar fotografías de las obras creadas a la carpeta de trabajo.

Evaluación Observar que todas las intervenciones capturen algo de los autores contemporáneos vistos en clase o de alguno que ellos conozcan previamente. - Comprobar que todos los alumnos hayan intervenido su muñeco lo suficiente como para crear algo drásticamente distinto. -Tomar en cuenta el respeto por el trabajo de los otros y la capacidad de escuchar y valorar el esfuerzo de sus compañeros.

Comentarios

Brenda Palomares

Brenda Palomares 31 de Enero de 2022

Las planeaciones esta muy bien, pero me gustaria que tuvieran las semanas completas de artes visuales y no de las diferentes artes ya que hay maestros que no mezclan las 4 artes. Gracias

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.