Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
1 voto
6876 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Reflexión de la danza como lenguaje artístico y actividad profesional | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora danzas creativas con temas de interés grupal a partir de los elementos de un montaje escénico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Repasar con el grupo temas que serán fundamentales para este bloque, como calidades de movimiento y niveles de desplazamiento (alto, medio, bajo). 2. Observar con el grupo el video sugerido en la columna de recursos MED para recordar los temas mencionados. 3. Preguntar al grupo acerca de sus experiencias con cada una de las calidades de movimientos y los niveles de desplazamiento: ¿Cómo los utilizan en la vida cotidiana? ¿De qué manera los aplican cuando realizan bailes de moda? ¿En qué actividades del curso los han utilizado? |
![]() Cualidad del movimiento
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que en esta ocasión trabajarán de manera individual. 5. Cada alumno creará una secuencia de movimiento, consistente en una sucesión fluida de varios movimientos que combinen calidades y niveles de manera natural. 6. Observar el video sugerido en la columna de recursos MED como ejemplo de lo que se va a realizar. 7. Indicar que cada alumno deberá incluir en su secuencia al menos ocho movimientos seguidos uno delante del otro. 8. Señalar que podrán hacer la secuencia con música de su preferencia, pero el fragmento de su elección deberá ser de apenas unos segundos, los suficientes para realizar su secuencia. 9. Destinar tiempo de ensayo. En este tiempo los alumnos no podrán conversar entre ellos. Podrán salir al patio o a otros espacios de ensayo. 10. Los alumnos presentarán sus secuencias ante el grupo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Pedir a los alumnos que expresen las ideas y emociones que les provocaron los trabajos dancísticos de sus compañeros. 12. Preguntar de qué manera se podría preparar un montaje escénico a través de secuencias de movimiento y qué tema seleccionarían para dicho montaje. 13. Solicitar que escriban sus experiencias en su bitácora de trabajo, la cual pueden complementar con fotografías. |
|
||||||
Evaluación | Un importante aspecto a evaluar es que se hayan aplicado al menos ocho movimientos en la secuencia y que se hayan realizado de manera fluida. -Las opiniones del cierre de la sesión también un aspecto a evaluar. Permitir que participe el mayor número posible de alumnos. -El respeto al trabajo y las opiniones de otros, siempre será un aspecto a considerar en la evaluación. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
1 voto
6877 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | III | Semana | 21b |
Tema | Reflexión de la danza como lenguaje artístico y actividad profesional | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora danzas creativas con temas de interés grupal a partir de los elementos de un montaje escénico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Preguntar a los alumnos las experiencias y aprendizajes, en relación a las secuencias de movimiento: ¿Qué es lo más complicado al crear una secuencia? 2. Cuestionar al grupo si pensaron en el o los temas que se podrían abordar en una secuencia de movimiento. 3. Comentar a los alumnos que también se pueden contar historias a través de la danza y de una secuencia. |
![]() Cualidad del movimiento
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. 5. Cada equipo deberá presentar una secuencia de movimiento basada en un tema que los integrantes elijan y en la música que llevaron a la clase. 6. La secuencia deberá contar una historia con el modelo básico: inicio, desarrollo y desenlace. 7. Comentar a los alumnos que no se trata de hacer mímica, es decir, no deben ilustrar todas las acciones, sino condensar la historia en la secuencia. 8. Observar el video de la columna de recursos MED como referencia. 9. Ensayar en el patio de la escuela o en otros espacios que así lo permitan. 10. Cada equipo presentará sus propuestas al resto del grupo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Permitir que los alumnos expresen libremente sus puntos de vista acerca de las emociones que percibieron con cada secuencia. 12. Preguntar cómo podrían realizar una coreografía que los involucrara a todos y que puedieran presentar ante la comunidad escolar. 13. Solicitar que escriban sus experiencias en la bitácora de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Observar que en la coreografía no se ilustren los movimientos o las acciones con mímica, sino que las secuencias propuestas fluyan con la música. -Considerar la colaboración grupal como elemento de evaluación. -Tomar en cuenta el respeto hacia las opiniones y hacia el trabajo de los demás. |