Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

6 votos

6901 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque III Semana 17a
Tema Identificación de las posibilidades de composición realizando una imagen donde se experimente con diversos encuadres y ángulos de visión
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Emplea elementos de la composición visual en producciones bidimensionales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Preguntar al grupo ¿Qué entienden por imagen bidimensional? ¿Qué es la bidimensionalidad? 2. Preguntar a los alumnos cuáles son los elementos de la imagen bidimensional. Ayudar a los alumnos a recordar elementos como el punto, la línea o las texturas.

Desarrollo 00:45 3. Comentar a los alumnos que, regularmente, las imágenes bidimensionales buscan, a través de los elementos visuales, crear la ilusión de profundidad o tridimensionalidad. 4. Presentar a los alumnos el video de la columna de recursos MED para que lo comenten al finalizar. Preguntar: ¿Cómo pueden implementar los temas expuestos en el video en sus trabajos bidimensionales? 5. Indicar a los alumnos que trabajarán sobre el soporte de cartón que trajeron a la clase. 6. Señalar que pueden pegarle hojas blancas si desean trabajar sobre un fondo claro o que tienen la opción de trabajar sobre el cartón de forma directa. 7. Los alumnos deberán crear una composición geométrica con los recortes que trajeron. 8. Mencionar a los alumnos que su composición deberá crear la ilusión de profundidad con el uso de elementos visuales básicos, como el punto y la línea, y las formas geométricas más elementales como el círculo, el triángulo y el cuadrado. 9. Indicar que primero dispongan los elementos sobre el soporte sin pegarlos, para que puedan manipularlos y moverlos hasta que encuentren el resultado que los satisfaga. 10. Los alumnos deberán exponer sus trabajos ante el reto del grupo. Espacio bidimensional

Espacio bidimensional

Cierre 00:10 11. Comentar con el grupo acerca de la experiencia de trabajar bidimensionalidad con figuras y formas recortadas y no directamente con el lápiz y el papel. ¿Cuántos lograron crear ilusión de profundidad? 12. Mencionar a los alumnos que la composición, que es la formación de un todo a través de la unión de diversos elementos, es importante en todas las artes, como la arquitectura, la música o la poesía. 13. Integrar el trabajo de hoy a la carpeta de trabajo con los datos de cada alumno.

Evaluación Observar que el trabajo haya sido concluido, que no esté a medias o con elementos que no estén pegados en el soporte. -Considerar la limpieza, tanto en la realización del trabajo como que al terminar la sesión se limpie el área de trabajo, este aspecto siempre debe tomarse muy en cuenta. -Tomar en cuenta el respeto al referirse al trabajo de los compañeros y la participación en clase.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

6902 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque III Semana 17b
Tema Observación de la composición en imágenes bidimensionales, considerando los encuadres y los ángulos de visión
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Emplea elementos de la composición visual en producciones bidimensionales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos acerca de los elementos de la bidimensionalidad, ¿Cómo y para qué se usan los elementos visuales en las obras bidimensionales? 2. Mencionar a los estudiantes que un elemento importante de composición visual es la simetría, la cual se observa al trazar una línea que divida una imagen en dos partes iguales, entre las cuales hay correspondencia. 3. Mostrar al grupo el video recomendado en la columna de recursos MED para que lo comenten y mencionen si tienen dudas para poder aclararlas. Elementos compositivos de la imagen bidimensional

Elementos compositivos de la imagen bidimensional

Desarrollo 00:40 4. Recordar a los alumnos que la línea que divide a una imagen en dos partes correspondientes se le conoce como eje de simetría y que esta línea puede ser imaginaria. 5. Pedir a los alumnos que doblen sus recortes de colores a la mitad, de forma simétrica o no, no importa, pero que exista un doblez claro. 6. Señalar a los alumnos que deberán dibujar en una mitad algunas figuras, sin desdoblar y a partir de la línea del doblez. 7. Una vez que han realizado varios dibujos, deberán recortarlos. 8. Al desdoblar los recortes, tendrán figuras simétricas perfectas. 9. Solicitar a los alumnos que peguen sus figuras en la cartulina pero creando una composición simétrica. 10. Los alumnos deberán mostrar sus composiciones al resto del grupo.

Cierre 00:10 11. Reflexionar acerca de la presencia de la simetría en grandes obras de arte: ¿cómo podemos encontrar la simetría en una imagen? ¿Qué pasa si una imagen no es simétrica? 12. Observar el video de la columna de recursos MED y obtener conclusiones con base en la proyección y la actividad de hoy. 13. Incorporar el trabajo de la sesión en la carpeta de trabajo con los datos y la fecha. ¿Qué es simetría?

¿Qué es simetría?

Evaluación Observar que el trabajo final realmente sea simétrico. -Tomar en cuenta que el trabajo esté terminado y que sea limpio. -Considerar el trabajo en clase y el respeto al trabajo de otros. -Observar la limpieza del área de trabajo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.