Compartida por: carla Estévez
0 votos
6204 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Identificación de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y patrones o fórmulas rítmicas en la música de su preferencia en diferentes géneros y estilos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | MÚSICA 1. Entre todo el grupo, hacer una tabla con las figuras rítmicas, silencios y valores de las notas para anotarlas en el pizarrón o en un rotafolio |
![]() figuras musicales
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Organizar al grupo en equipos de trabajo con máximo 6 integrantes. 2. Crear por equipo un juego de tarjetas de las figuras rítmicas con las fichas de trabajo que incluya figuras básicas con sus respectivos silencios, valor numérico y nombre. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 1. Un equipo mostrará una tarjeta y los demás equipos deberán mostrar otra equivalente (Por ejemplo: figura negra-cuarto-1tiempo-silencio de 1 tiempo) |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar un proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. En un compás de 4/4, la nota que llamamos mitad, también puede llamarse: 2. En un compás de 4/4, el silencio de 4 tiempos también se llama silencio de: 3. La nota blanca con puntillo tiene un valor de _____ tiempos. |
Compartida por: carla Estévez
0 votos
6205 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Ejecución de diferentes ritmos y polirritmos, combinando las figuras rítmicas aprendidas (negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca con puntillo, así como de sus respectivas pausas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | MÚSICA 1. Hablar sobre los instrumentos musicales y la forma que tienen de ejecutarse. 2. Hablar en específico sobre los instrumentos de percusión y la manera en la que producen sonido. |
![]() instrumentos de percusión
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Organizar al grupo en equipos de trabajo de aproximadamente 6 integrantes. 2. En equipo, los alumnos explorarán las posibilidades sonoras de cada instrumento. 3. Con las tarjetas utilizadas en la sesión anterior, crearán un ritmo para ejecutarlo con los instrumentos musicales. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 1. Una vez que hayan terminado su composición, ejecutarán el ritmo de su creación frente a sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar en el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. Los instrumentos musicales que se ejecutan golpeando, sacudiendo o frotando se llaman: 2. El elemento musical que se ve claramente representado al ejecutar estos instrumentos es: Para conocer más sobre el tema “Instrumentos de percusión, clasificación y formas de ejecución”, se sugiere consultar: http://www.redmagisterial.com/med/11490-instrumentos-de-percusionclasificacion-y-fo/ |