Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
6247 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Reconocimiento de mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Cada alumno deberá elaborar una bola de papel y realizar las siguientes actividades: - Lanzar y cachar la bola de papel de una a otra mano. - Rodar la bola en el piso con la mano derecha, después con la izquierda; con la planta del pie, etc. - Lanzarla y golpearla con muslo, rodilla, cabeza, empeine y otras partes del cuerpo que proponga el profesor |
![]() La caza del balón
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar equipos integrados por tres y hasta seis personas. Los equipos deberán colocarse uno frente a otro. Cada equipo deberá buscar que la pelota toque el piso de la cancha del equipo contrario y evitar que toque la propia. El juego de “Pelota al aire“ presenta, entre otras, las siguientes características: - Control y precisión en los golpes del implemento. - Análisis constante de la situación. - Observar a los adversarios: su forma de juego, mejor golpe, puntos débiles, y sus desplazamientos. - Anticiparse a las acciones del contrario: cuando alguien del otro equipo golpea la pelota ya hay que tener decidido qué se va a hacer. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. En plenaria, se recomienda realizar un análisis de la situación. Mencionar que con este tipo de juegos se desarrollan las capacidades perceptivo-motrices relacionadas con la coordinación óculo-manual, la orientación espacio-temporal y la velocidad de reacción. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento - Juego limpio |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6248 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 9b |
Tema | Reconocimiento de mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Intercambia puntos de vista con sus compañeros sobre la aplicación de las reglas y el desarrollo de acciones motrices para alcanzar un fin en común | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Lanzar y atrapar el bote de plástico en diferentes posiciones: - lanzar sentado y atrapar hincado - lanzar acostado y atrapar parado - lanzar hincado y atrapar parado - otras que proponga el alumno |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Juego “Delimitando la Zona Cero” El juego se realiza en un área del tamaño de una cancha de básquetbol dividida en 4 zonas iguales. Detrás de los extremos de cada lado se coloca un espacio delimitado de uno a dos metros de ancho (Esta será la zona cero). El grupo se organiza en dos equipos mixtos. Cada equipo distribuye a sus integrantes en las distintas zonas. Una vez que se está colocado en cierta zona, no se puede invadir las demás. La finalidad del juego es hacer llegar el balón a un compañero que se encuentra dentro de la “Zona cero” que está siendo defendida por un integrante del equipo contrario (un solo jugador, por equipo). El otro equipo impide la libre trayectoria del pase. El jugador que posee la pelota no puede desplazarse, mientras que sus compañeros piden el balón realizando fintas, giros y paradas. El otro equipo intenta interceptar el pase y realizar la misma acción. Gana el equipo que logra hacer llegar el balón a la “Zona cero” más veces. Los alumnos proponen modificaciones de las reglas, implemento y espacio. Opciones de aplicación: • Incrementar el número de equipos en la misma área de juego. • Delimitar varios espacios de juego. • La cancha se divide en más de 4 zonas. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar ejercicios de respiración, relajación y estiramiento, que serán dirigidos por un compañero para demostrar lo aprendido en el bloque I . |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento - Juego limpio |