Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
8426 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | La actividad física como estrategia de vida saludable | ||||||||
Competencia a desarrollar | Integración de la corporeidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe acciones que le permiten integrar su disponibilidad corporal, conocer su cuerpo y mejorar sus capacidades | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Iniciar la sesión con la siguiente definición: El deporte recreativo es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | VOLI-TOALLA 2. Organizar al grupo en parejas, a las cuales previamente se les pide una toalla para ambos. Primero, repartir una pelota para cada pareja y pedirles que exploren las formas que conocen para manipular la pelota con su toalla. Después deben intercambiar la pelota con las demás parejas. En la siguiente variante, se juntan dos parejas y exploran distintas formas de pasar las pelotas, por ejemplo: ‐ Una pareja lanza ambas pelotas al mismo tiempo y buscan cachar la pelota del otro equipo. ‐ De igual forma se propone realizar distintas tareas, pero ahora en equipos de cuatro parejas. - Formar dos equipos y utilizar un resorte o cuerda como red; realizar un juego en el que cada equipo se coloca por parejas tomando su toalla en un lado del área de juego y con una pelota. Opciones de aplicación: • Hacer un determinado número de pases y después lanzar hacia el equipo contrario para que intenten realizar la misma actividad. • Si a un equipo se le cae la pelota o no consiguen pasar la pelota pierden el turno de saque. No existe un marcador. • Es importante buscar y propiciar la participación y creatividad de los alumnos. |
![]() Voli-toalla
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Para finalizar la sesión, realizar ejercicios de respiración y relajación y preguntar sobre la ausencia de puntos en el marcador, como una forma de convertir el juego competitivo en recreativo. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno Trabajo en equipo Respeto al reglamento |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
8427 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | La actividad física como estrategia de vida saludable | ||||||||
Competencia a desarrollar | Integración de la corporeidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza actividad física en forma habitual para mantener un estilo de vida activo y saludable | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Iniciar la sesión con la siguiente definición: Iniciación deportiva es el proceso que comprende el aprendizaje inicial de uno o varios deportes de una forma específica. Pedir la opinión de cada uno de los alumnos al respecto: ¿Cuándo creen que fue su iniciación deportiva? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | FÚTBOL ENCESTADO 2. En la cancha de básquetbol, organizar dos equipos, que jugarán con los elementos similares de este deporte (no se debe ser tan estricto en aplicar las reglas), pero con la particularidad de que para conseguir un punto se debe patear la pelota con el pie y tocar el tablero. Opciones de aplicación: • Se puede adaptar de la forma que se crea más conveniente. • Botar la pelota al avanzar limitando el número de botes a 5. |
![]() Futbol encestado
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Mientras los alumnos se relajan, comentarles que una parte importante de la iniciación deportiva es el respeto y el reconocimiento del el adversario, así como de superar las dificultades que se presentan. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno Trabajo en equipo Respeto al reglamento |