Compartida por: Fabian Argüelles

2 votos

8422 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 33a
Tema La actividad física como estrategia de vida saludable
Competencia a desarrollar Integración de la corporeidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe acciones que le permiten integrar su disponibilidad corporal, conocer su cuerpo y mejorar sus capacidades
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Iniciar la sesión con una serie de preguntas que los alumnos deben contestar según su criterio y de forma ordenada: - ¿Para ustedes qué es la actividad física? - ¿Qué beneficios podemos obtener de la actividad física? - ¿Qué aspectos debemos considerar al realizar actividad física? - ¿Qué actividades promueven el cuidado de la salud?

Desarrollo 00:40 2. El docente realiza una exposición a partir de las preguntas anteriores, para presentar las siguientes definiciones y conceptos: - La ACTIVIDAD FÍSICA es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Por ejemplo: caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en el campo o el jardín. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Fisiológicos - La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. - Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. - Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. - Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física). Psicológicos - La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico. Sociales - Fomenta la sociabilidad. - Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacidad física o psíquica. Aspectos a considerar - Hidratación, ropa adecuada, límites físicos, buena alimentación y control médico de manera periódica. Beneficios del ejercicio físico

Beneficios del ejercicio físico

Cierre 00:05 3. En plenaria, discutir sobre las actividades que promueven el cuidado de la salud; actividades de flexibilidad, aeróbicas, anaeróbicas y de relajación.

Evaluación Participación activa y adecuada del alumno Trabajo en equipo Respeto a la exposición y a sus compañeros.

Compartida por: Fabian Argüelles

0 votos

8423 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 33b
Tema Tiempo libre y juego
Competencia a desarrollar Integración de la corporeidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Expresa la importancia del uso de su tiempo libre para llevar a cabo acciones que le ayuden a cuidar la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Organizar equipos utilizando una dinámica de integración como: “A pares y nones”; los equipos deben ser mixtos y favorecer la inclusión.

Desarrollo 00:40 ORGANIZACIÓN DE UN CLUB DE ACTIVIDAD FÍSICA 2. En esta sesión se realizará la organización de un club; será necesario anotar los lineamientos que se deberán seguir para ser miembro y cuál será el deporte o actividad física a realizar. La modalidad del club permite la participación de todos en términos de reconocimiento y respeto a las diferencias de cada uno. Características del club - Tener un sistema de auto organización. - Adaptar las tareas sin conocerlas. - Tener carácter y no discriminar a nadie, y relacionarse con los fines educativos centrados en la mejora de las capacidades motrices y no en el resultado de la actividad (ganar o perder). - Integrar a todos los alumnos respetando la diversidad individual y cultural, su personalidad, y de ser necesario proporcionar los medios para satisfacer las necesidades educativas. - Impulsar la práctica de juegos tradicionales y no tradicionales. Criterios centrales para organizar el club - Impulsar el sentimiento de libertad, de hacer y deshacer, de saberse competente para hacer las cosas: motivar a los integrantes para disfrutar, comprender y resolver los movimientos corporales. - Obtener experiencias motrices: motivar constantemente a los integrantes en la práctica deportiva de tipo recreativo, de forma atractiva, segura, y placentera para todos, partiendo de que son juegos educativos. - Lograr experiencias y aprendizajes con orientación positiva: Comprometerse con el juego limpio y tener una actitud crítica ante el fenómeno deportivo. - Satisfacer los motivos que animan a los alumnos (as) a la práctica deportiva educativa. Las posibles líneas de trabajo de los clubes (juegos modificados y recreativos): al rescate, la ratonera, balón-mano, bádminton, kórfbal, circuitos de acción motriz, fútbol modificado, Voleibol con rebotes, Indiaca. Cómo crear un club deportivo

Cómo crear un club deportivo

Cierre 00:05 Dar lectura a los lineamientos; dar a conocer la actividad que realizarán y los días que se reunirán para realizar actividad física. (Por ejemplo: Club de atletismo o de natación, se reúne los días lunes, miércoles y viernes, a las 4:00 p.m.)

Evaluación Participación activa y adecuada del alumno Trabajo en equipo Respeto al reglamento
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.