Compartida por: Fabian Argüelles

0 votos

7097 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 22a
Tema Ajuste y control de la motricidad
Competencia a desarrollar Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza desempeños motrices individuales y de conjunto para favorecer la colaboración y la implementación de estrategias en el juego
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Caminar con talones o puntas, formando un círculo; a una indicación, dar un giro y seguir caminando. Posteriormente con trote y carrera. - Trotar libremente, a una indicación adoptar la posición de: sentado, hincado, acostado y seguir trotando. - Ejecutar algunos movimientos de brazos.

Desarrollo 00:40 Corre que te alcanza 2. El grupo se organiza en dos equipos. En cada equipo, a cada alumno se le asigna un número. Ambos equipos se colocan en fila, sentados y dándole la espalda a una cuerda que está situada en el centro (entre los equipos). La cuerda debe tener un nudo en el centro; poner una marca en el piso. El maestro dirá un número, por ejemplo el 31, los alumnos con este número deberán salir corriendo a sujetar la cuerda y jalarla, el niño que pase el nudo de su lado gana un punto para su equipo. Sucesivamente el maestro dice otros números; puede llamar por tercias (enunciando números diferentes: 1, 4, 6, etc.), cuartetas, hasta llegar a que todo el equipo pase a jalar al mismo tiempo. Opciones de aplicación: • Los alumnos se pueden colocar bocabajo, bocarriba, hincados, etcétera, para dificultar el llegar a la cuerda. • Cuando lleguen a la cuerda se pueden designar un tiempo fijo para jalar, estimulando aún más la fuerza y resistencia.. Cambio de lugar

Cambio de lugar

Cierre 00:05 3. Realizar los siguientes ejercicios para finalizar la sesión: - Cuello: Giros laterales y rotación. - Brazos: Rotación hacia adelante, atrás y lateral; estiramiento hacia arriba, atrás y adelante. - Tronco: Estiramiento hacia adelante, atrás, lateral. Rotación, etc. - Piernas: Estiramiento tocar puntas, tocar suelo, en cuclillas, etc.

Evaluación Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento

Compartida por: Fabian Argüelles

0 votos

7098 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 22b
Tema La cooperación en deportes alternativos
Competencia a desarrollar Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Actúa con responsabilidad en beneficio de la cooperación para resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Caminar con talones o puntas, formando un círculo; a una indicación, dar un giro y seguir caminando. Posteriormente con trote y carrera. - Trotar libremente, a una indicación adoptar la posición de: sentado, hincado, acostado y seguir trotando. - Ejecutar algunos movimientos de brazos.

Desarrollo 00:40 Corre que te alcanza 2. El grupo se organiza en dos equipos. En cada equipo, a cada alumno se le asigna un número. Ambos equipos se colocan en fila, sentados y dándole la espalda a una cuerda que está situada en el centro (entre los equipos). La cuerda debe tener un nudo en el centro; poner una marca en el piso. El maestro dirá un número, por ejemplo el 31, los alumnos con este número deberán salir corriendo a sujetar la cuerda y jalarla, el niño que pase el nudo de su lado gana un punto para su equipo. Sucesivamente el maestro dice otros números; puede llamar por tercias (enunciando números diferentes: 1, 4, 6, etc.), cuartetas, hasta llegar a que todo el equipo pase a jalar al mismo tiempo. Opciones de aplicación: • Los alumnos se pueden colocar bocabajo, bocarriba, hincados, etcétera, para dificultar el llegar a la cuerda. • Cuando lleguen a la cuerda se pueden designar un tiempo fijo para jalar, estimulando aún más la fuerza y resistencia.. Cambio de lugar

Cambio de lugar

Cierre 00:05 3. Realizar los siguientes ejercicios para finalizar la sesión: - Cuello: Giros laterales y rotación. - Brazos: Rotación hacia adelante, atrás y lateral; estiramiento hacia arriba, atrás y adelante. - Tronco: Estiramiento hacia adelante, atrás, lateral. Rotación, etc. - Piernas: Estiramiento tocar puntas, tocar suelo, en cuclillas, etc.

Evaluación Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.