Compartida por: Fabian Argüelles

0 votos

7089 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 18a
Tema Ajuste y control de la motricidad
Competencia a desarrollar Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza desempeños motrices individuales y de conjunto para favorecer la colaboración y la implementación de estrategias en el juego
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Al ritmo de música moderna, iniciar una activación colectiva con el grupo y de manera repentina escoger a uno de los alumnos para que continúe con otra evolución y así sucesivamente con los restantes o los que alcancen dependiendo el tiempo de la música y el número de alumnos. Los alumnos que faltaron de pasar pueden realizar la relajación al final de la sesión. Activación física

Activación física

Desarrollo 00:40 Troncos sobre cajas 2. Organizar a los alumnos en parejas. Uno se acuesta sobre un pedazo de cartón grande como si fuese un tronco. Su compañero lo hace rodar hasta el otro extremo del cartón y de regreso; se van alternando roles. Después, intentar otras acciones, como: ‐ Un giro al frente y otro atrás. Preguntar, ¿Se puede girar al compañero si está en posición fetal? ‐ Hacer girar al compañero tomándolo de los pies o de las manos. El que gira debe colocarse tenso para ayudar. ‐Que el compañero gire sobre su propio eje tomándolo de las manos o de los pies. (Como helicóptero). Opciones de aplicación: • Organizar equipos con el mismo número de integrantes. • Se ponen los cartones en el suelo, los alumnos se colocan tumbados boca abajo en uno de los extremos del cartón; cada cartón deberá estar separado del otro por medio metro. • Un alumno se tumba perpendicularmente sobre las espaldas de sus compañeros. • A la señal, los que están abajo ruedan en la misma dirección, llevando a quien está encima. Cuando lleguen al final, se levantan y se repite de nuevo el proceso, ésta vez con otro compañero diferente.

Cierre 00:05 3. Recostados en los cartones o colchonetas, realizar estiramientos al ritmo de música suave, igual que en el inicio. Se pide la participación de los alumnos que faltaron en el inicio de la sesión.

Evaluación - Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento

Compartida por: Fabian Argüelles

0 votos

7090 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 18b
Tema Ajuste y control de la motricidad
Competencia a desarrollar Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza desempeños motrices individuales y de conjunto para favorecer la colaboración y la implementación de estrategias en el juego
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Los alumnos deberán caminar con talones o puntas, formando un círculo; a una indicación, dar un giro y seguir caminando. Realizar la misma acción con trote y carrera. Trotar libremente; a una indicación, adoptar la posición de sentado, hincado, acostado y seguir trotando. Ejecutar algunos movimientos de brazos.

Desarrollo 00:40 Korfbal El korfbal es un deporte alternativo de origen holandés. Fue ideado para promover los principios de la cooperación y la coeducación, es de las pocas modalidades deportivas que se practica con equipos mixtos. Juegan cuatro contra cuatro, dos mujeres y dos hombres por bando. Consiste en embocar una pelota en la cesta del equipo contrario. El terreno es rectangular. Hay dos tiempos por uno de descanso. Korfbal se traduce como baloncesto o balón al cesto; sin embargo, ante posibles confusiones se ha mantenido la palabra holandesa original para designarlo. Otro nombre es balón-korf. El móvil de este deporte es impulsar el trabajo cooperativo y disminuir los individualismos. No permite los desplazamientos con la pelota y el drible. 2. En una parte de la cancha se colocan los defensores que no podrán ayudar ni invadir la cancha contraria donde se encuentran sus amigos los delanteros, ya que por medio de pases y sin correr, los defensores surtirán de balones a sus delanteros para que estos encesten; si se logra, se realizará cambio de posiciones, dicho de otro modo los delanteros se colocan de defensas y los defensas serán los delanteros y se repite este proceso. Se juegan 2 tiempos de 15 min.

Cierre 00:05 Finalizar con una serie de aplausos y una porra hacia la institución y el grupo, fomentando el sentido de pertenencia del alumno.

Evaluación Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.