Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7087 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Ajuste y control de la motricidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica diferentes estrategias en el juego que le permiten conseguir las metas establecidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Formar un círculo. Lanzar y atrapar varias pelotas, evitando que caigan, mientras se realizan desplazamientos a la derecha, izquierda y atrás; también realizar movimientos como saltar, agacharse, aplaudir, etc. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar dos equipos mixtos con igual número de integrantes. Un equipo dará el mayor número de vueltas posible corriendo alrededor de dos conos colocados a 10 metros de separación, después de lanzar ocho pelotas (pueden ser más) lo más lejos posible al campo contrario. El otro equipo trata de regresarlas en el menor tiempo a una caja de cartón ubicada en el centro del área de juego. Se invierte el rol de participación al momento en que todas las pelotas estén dentro de la caja. Opciones de aplicación. Se da libertad a los alumnos para que realicen adecuaciones al juego que incrementen su dificultad y que minimicen las situaciones de riesgo. |
![]() La caza del dragón
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. En plenaria, el profesor reflexiona sobre la estrategia que utilizaron en el juego, indicándoles la definición de estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado. Asociar el nombre del Bloque y el aprendizaje esperado de la clase con este concepto. |
|
||||||
Evaluación | - Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento |
Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7088 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Ajuste y control de la motricidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza desempeños motrices individuales y de conjunto para favorecer la colaboración y la implementación de estrategias en el juego | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Realizar la siguiente actividad para iniciar la sesión: Defensa de mi casa Formar cuatro equipos mixtos; los defensores, colocados a lo largo de una línea, tratarán de evitar que los atacantes coloquen, en un poste o zona de la casa, un paliacate. En forma individual cada atacante intentará pasar al campo contrario, a través de la línea defensora llevando el paliacate en la cintura. Para evitar la anotación se le debe quitar el paliacate al atacante. Para esta actividad se utiliza la mitad de una cancha para voleibol o básquetbol y los postes que se utilizan para la red. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Tochito Bandera 2. Organizar dos equipos con igual número de integrantes; cada uno de los alumnos tendrá un paliacate, el cual se colocarán en un costado, atorado con el resorte de su short. Delimitar un área de juego, para cada equipo existe una zona de anotación que está al fondo del área. Los equipos deberán organizarse por roles (defensivos, atacantes, lanzadores, etcétera). El juego inicia con un volado para saber qué equipo recibe el balón. Una vez acordado, se colocan ambos al fondeo del área y uno de los equipos lanza la pelota hacia el lado opuesto; el otro equipo debe permitir, que uno de sus integrantes tome la pelota y corra, protegido por sus compañeros para intentar llegar a la zona de anotación de los adversarios. Mientras que el primer equipo debe intentar evitarlo; si consigue quitarle el paliacate al que lleva la pelota o balón se detienen en ese punto y de ahí tiene cuatro oportunidades para conseguir anotar. En caso de que el equipo que defiende logre interceptar el balón, de inmediato pasa a ser atacante, para de igual forma tratar de llegar a la zona de anotación. Cada reinicio de jugada los equipos se deben colocar en línea, el equipo que tiene el balón coloca a su lanzador por detrás, le dan la pelota para que éste decida si mandar por pase la pelota a alguno de sus compañeros o dársela a uno que éste cerca para que corra hacia la zona de anotación. El jugador que recibe la pelota (a excepción del lanzador), tiene la opción de correr hacia la zona de anotación o de mandar un pase lateral o hacia atrás, siempre y cuando no le quiten su paliacate. Ningún jugador puede jalar o golpear a los demás, lo único que puede hacer es dificultar el paso, ya sea para defender a su compañero o bloquear el paso hacia su zona. Cada equipo debe generar su estrategia u organización para mejorar su desempeño dentro de la actividad. Además los alumnos proponen las modificaciones a realizar en la actividad. Opciones de aplicación: • Cambiar el implemento con el que se está jugando, por ejemplo, varios paliacates unidos o amarrados, un frisbee o una pelota playera. • Modificar el área de juego y colocar un mayor número de ellos. • Poner dos botes para colocar la pelota, a modo de anotación. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Sentados en una posición cómoda, analizar el juego en la parte inicial y en el desarrollo de la clase, si sus estrategias fueron las mismas o si hubo necesidad de implementar nuevas, ¿en qué casos no es necesario elaborar una estrategia? Comentar que siempre que se quiera alcanzar una meta hay que elaborar una o más estrategias. |
|
||||||
Evaluación | - Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento |