Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
6249 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Reconocimiento de mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Elaborar una pelota haki - Se extiende un pedazo de tela y se pone en el centro arroz o semillas. - Se juntan las cuatro esquinas para formar una talega. - Con el estambre se rodea la tela lo más pegado posible al arroz, asegurándose de que quede firme. - Se corta el excedente de tela de la parte superior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Haki (Juego autóctono) Descripción: Es un juego muy popular que utiliza una pelota de trapo rellena de semillas, cuyo objetivo es dominar la pelota, utilizando los pies, rodillas, antebrazos, etcétera. Lo único que no se puede hacer es agarrar la pelota. Dar dos o más golpes y pasar la pelota a su compañero, hasta que uno la pierda; ese se elimina y así siguen hasta definir al ganador. En lugar de eliminar podríamos plantear un reto colectivo ¿Cuántos golpes consecutivos podemos lograr entre los miembros del grupo? Opciones de aplicación: • Los jugadores eliminados pueden formar otro círculo para que todos tengan actividad y eventualmente jueguen con compañeros a su misma capacidad. Observaciones: Este juego es originario de Nayarit |
![]() Haki
|
||||||
Cierre | 00:05 | Sentados en círculo, reflexionar con qué materiales podemos elaborar objetos para jugar, que no representen altos costos y que sean de fácil acceso. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento - Juego limpio - Elaboración de la pelota haki (Incluir en el Portafolio de evidencias) |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
6250 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 10b |
Tema | Reconocimiento de mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Lanzar y atrapar la pelota haki mientras se camina por la cancha. Lanzar frente a frente a un compañero. Lanzar los 2 al mismo tiempo. Patear hacia el compañero y que él la regrese en repetidas ocasiones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. “Haki-voli” El juego se realiza usando los lineamientos básicos del voleibol pero sin red; y los jugadores no pueden usar sus manos para golpear la pelota haki. Como variante se pueden incrementar el número de golpes por equipo, antes de pasar la pelota a la cancha del rival. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar ejercicios de respiración, relajación y estiramiento |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento - Juego limpio |