Compartida por: Rosario Ungson

2 votos

7712 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 39a
Tema Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:06 1. Explicar que, en las próximas cinco sesiones, se trabajará con un proyecto de investigación. La propuesta de título es: “Radionovela de algún tipo de desastre natural que impacta a la localidad”. El propósito será realizar una radionovela que hable de los desastres naturales y antrópicos, las personas que han estado implicadas en ellos y las acciones que directamente podemos realizar en nuestra comunidad para disminuir los efectos de los mismos. 2. Organizar en equipos a los estudiantes para realizar las actividades relacionadas con este proyecto. Será importante señalar que la radionovela no excederá de quince minutos.

569
Desarrollo 00:39 3. Proyectar en un cañón o solicitar a los estudiantes que consulten en sus tabletas el MED: “Radionovela: Vida que te queremos”. En este recurso se explica el objetivo y encontrarán en la barra principal, o al final, distintas radionovelas. Indicar que reproduzcan, de acuerdo con el título, la que consideren que pueda ser la más representativa o inspiradora para su comunidad. 4. Asignar el tipo de desastres con el que va a trabajar cada equipo. Radionovela: Vida que te queremos

Radionovela: Vida que te queremos

569
Cierre 00:05 5. Dar tiempo a los equipos para que definan cómo se van a organizar para la elaboración de su radionovela. 6. Investigar en casa otros artículos o videos de cómo realizar una radionovela corta. Por ejemplo “Cómo escribir una novela corta” de wikiHow.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la formación de los equipos. • La investigación de cómo hacer una radionovela corta.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7713 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 39b
Tema Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Resolver las dudas que hayan surgido de la sesión anterior. 2. Compartir información que se investigó de tarea.

569
Desarrollo 00:28 3. Proyectar en un cañón o solicitar a los estudiantes que consulten en sus tabletas el MED: “Grupo de rescate los Topos de México, estuvieron en Rosario pero no los dejaron trabajar”. Este recurso muestra la labor, en situaciones extremas y de riesgo, que realiza este grupo alrededor del mundo. El video puede aportar a los alumnos ejemplos de acciones y compromiso que los seres humanos han hecho para ayudar en desastres naturales y antrópicos. El documental se tiene que dividir en dos partes dada su duración y las actividades planteadas. En esta sesión se sugiere que se proyecte desde el inicio hasta el minuto 19. 4. Continuar con los equipos formados en la sesión anterior para que respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas: • ¿Cuándo y por qué se forma el grupo de rescatistas conocidos como “los Topos”? • ¿En dónde y cómo se aprende a ser topo? • ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo y hasta cuándo acaba su trabajo en la zona de trabajo? • Identificar del material proyectado qué pueden usar como fuente de inspiración para su radionovela. Grupo de rescate los Topos de México, estuvieron en Rosario pero no los dejaron trabajar.

Grupo de rescate los Topos de México, estuvieron en Rosario pero no los dejaron trabajar.

569
Cierre 00:12 5. Continuar con la elaboración de la radionovela: • Asignación del reparto de personajes. • Elección de la época y lugar en donde se plantea el desastre. • Inicio del guión de la radionovela.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los comentarios de la investigación de tarea de cómo hacer una novela corta. • El desarrollo de los cuatro primeros puntos del trabajo de “los Topos”. • El trabajo que se realizó de la radionovela en esta sesión.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7714 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 39c
Tema Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:08 1. Revisar los avances de los equipos en la elaboración de la radionovela. 2. Contestar las dudas sobre los temas de las radionovelas o de lo visto del documental de la sesión anterior.

569
Desarrollo 00:32 3. Proyectar en un cañón o solicitar a los estudiantes que consulten en sus tabletas la segunda parte del MED: “Grupo de rescate los Topos de México, estuvieron en Rosario pero no los dejaron trabajar”. En esta parte del video se explica la cooperación de “los Topos” mexicanos en el rescate de víctimas y recuperación de cadáveres, durante el colapso de un edificio en Bolivia. 4. Solicitar que respondan, en su cuaderno, las siguientes preguntas: • ¿A qué se enfrentaron en el rescate de las víctimas del edificio en Bolivia? • ¿De qué forma cooperaron “¿los Topos”, cuando ocurrió el tsunami en Sumatra? • ¿Cómo superan los miedos “los Topos”? Identificar del material proyectado que pueden usar como fuente de inspiración para su radionovela. . Grupo de rescate los Topos de México, estuvieron en Rosario pero no los dejaron trabajar.

Grupo de rescate los Topos de México, estuvieron en Rosario pero no los dejaron trabajar.

569
Cierre 00:10 5. Continuar con la elaboración de la radionovela: • Avanzar en el guión de la radionovela. • Revisar que los diálogos tengan continuidad y coherencia. • Recordar que debe llevar información que ayude a que el radioescucha sepa qué hacer en cada momento del desastre. 6. Investigar en internet para dar respuesta a: ¿cómo usar los efectos de sonido? El maestro debe hacer hincapié en que, al no haber imágenes, los efectos de sonido forman una parte importante para que el oyente imagine la situación y aumente su interés sobre la historia

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los avances en la radionovela. • Los puntos escritos en los cuadernos del documental de “los Topos”. • La investigación de los efectos de sonidos en una radionovela.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7715 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 39d
Tema Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:08 1. Revisar los avances de la radionovela. 2. Compartir la información recabada sobre la aplicación de los efectos de sonido en la radionovela.

569
Desarrollo 00:34 3. Proyectar en un cañón o solicitar al estudiante que consulten en sus tabletas el MED: “Elabora tu plan familiar de Protección Civil”. Este recurso contiene información detallada sobre planes de protección en familia. Esta información también puede incluirse en la radionovela. 4. Leer y subrayar del documento, la información que puede ser incluida en la radionovela. 5. Terminar con el guión, incluyendo los efectos de sonidos en la radionovela. 6. Finalizar la radionovela incluyendo los créditos a los participantes. Elabora tu plan familiar de Protección Civil.

Elabora tu plan familiar de Protección Civil.

569
Cierre 00:08 7. Intercambiar las experiencias en plenaria de la realización de este proyecto.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • El trabajo colaborativo. • La lectura y notas del documento de la elaboración del plan familiar de Protección Civil. • La participación ordenada en la plenaria de las experiencias en relación a la elaboración del proyecto de la radionovela.

Compartida por: Rosario Ungson

1 voto

7716 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 39e
Tema Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:03 1. Organizar a los equipos para la presentación de su radionovela.

569
Desarrollo 00:37 2. Revisar el MED: “Estrategias de aprendizaje y rúbricas de evaluación”, para que el maestro cuente con diversos ejemplos de rúbricas, para evaluar diferentes productos, en especial la de la radionovela. 3. Explicar a los alumnos qué aspectos se contemplarán para la evaluación de las radionovelas. 4. Reproducir la radionovela de cada equipo.

569
Cierre 00:10 5. Solicitar a los alumnos que le otorguen una calificación de uno a diez, a cada una de ellas. 6. Considerar si todas pueden o tienen la suficiente calidad para compartirlas en redes sociales, como Youtube, por ejemplo. El propósito sería compartirlas con otras personas, además de la posibilidad de que puedan ser escuchadas por otros grupos de su comunidad escolar.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La radionovela terminada. • La participación colaborativa.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.